Deportaciones en Salvador, Honduras y Guatemala bajaron un 34,5% en los primeros meses de 2023

En cuanto a la cifra total de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de retornos a estos tres países, fue de 33,145 fueron desde Estados Unidos y 24,977 de México

Una caravana de migrantes cruza a México.

Una caravana de migrantes cruza a México. Crédito: John Moore | Getty Images

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), afirmó esta semana que las deportaciones a El Salvador, Honduras y Guatemala cayeron un 34,5 % en los primeros cinco meses de 2023, respecto al mismo lapso de 2022.

De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y basado en cifras oficiales de estos tres países, al menos entre enero y mayo de este año se registraron 58,671 personas, lo que para el año 2022 fue una cifra de 89,557 migrantes detenidos durante esos mismos meses.

Aunque el organismo destacó que en estos tiempos las cifras de deportaciones a sus países fueron de 4,025 casos para El Salvador, mientras para Honduras llegaron a 22,566 y 32,080 para Guatemala. El Salvador registró una reducción del 37,8 % de sus ciudadanos deportados, mientras que para Guatemala la baja fue de 22,8 % y de 45,7 % para Honduras.

Recientemente, Hondura reportó cifras de que estas deportaciones ocurrieron desde Estados Unidos y México. Las cifras de los deportados a Honduras desde Estados Unidos, México, países de Centroamérica y de Europa fue de 29,746 personas, frente a los 52.319 computados en el mismo lapso del año pasado.

Inmigrantes permanecen en un campamento junto al muro fronterizo el 12 de mayo de 2023, en la ciudad de Tijuana, México.
Inmigrantes permanecen en un campamento junto al muro fronterizo el 12 de mayo de 2023, en la ciudad de Tijuana, México.
Crédito: Joebeth Terriquez | EFE

La deportación desde Estados Unidos a Honduras pasó de 23,315 en los primeros seis meses de 2022 a 16,928 en 2023, con un 27,4 % de disminución, mientras que los retornados desde México el año pasado fueron 27,029 y este año 11,817, lo que supone una reducción del 56,3 %.

En cuanto a la cifra total de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de retornos a estos tres países, fue de 33,145 fueron desde Estados Unidos, 24,977 de México y 549 de otros países no especificados en el informe.

Por su parte, las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportaron que las detenciones en la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron en junio, en comparación al mismo periodo en el año 2021.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que se han realizado 128,410 detenciones en enero.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) realizó 128,410 detenciones en enero.
Crédito: John Moore | Getty Images

Los funcionarios fronterizos tuvieron 144,571 encuentros con migrantes en la frontera durante el mes de junio, lo que representa una disminución de 43% al compararlo con los encuentros en el mes de mayo con un total 206,702.

De acuerdo a las autoridades, los encuentros con inmigrantes ilegales en los puertos de entrada aumentaron de un mes a otro, una señal de que los esfuerzos de la administración del presidente Joe Biden para dirigir a los migrantes hacia los puertos de entrada están funcionando.

Con información EFE

Sigue leyendo:

En esta nota

Inmigración México
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain