Cerca de 103 millones de estadounidenses viven en condiciones climáticas extremas

La Unión de Científicos Conscientes destacó que estados del país son más vulnerables a desastres naturales causados por el clima

Clima

La población más vulnerable al clima extremo en EE.UU. son los hispanos y afroamericanos. Crédito: Michael M. Santiago | Getty Images

Este martes, la Unión de Científicos Conscientes (UCS, por sus siglas en inglés), dio a conocer que alrededor de 103 millones de estadounidenses viven actualmente bajo alerta debido a las condiciones climáticas extremas.

Inundaciones, temperaturas altas, tormentas tropicales y situaciones propicias para los incendios forestales, son algunas de las grandes amenazas de este sector de la población de EE.UU., las cuales cada vez son más comunes debido al cambio climático.

“Entre los grupos de población que experimentan más perjuicios por las temperaturas extremadamente elevadas se cuentan los trabajadores a la intemperie”, dijo a EFE Kristina Dahl, científica principal del clima en UCS.

“Son quienes deben trabajar al aire libre y sabemos que entre estos trabajadores los hispanos están representados desproporcionadamente. También los ancianos son susceptibles a sufrir trastornos por el calor”, añadió.

Dahl destacó que otros segmentos de población fuertemente afectados por el calor extremo incluyen a quienes “no tienen acceso al aire acondicionado o no pueden pagarlo”, así como a “la gente afroamericana que vive en comunidades de bajos ingresos”.

El mapa, que UCS actualiza día a día, muestra alertas por inundaciones desde el este de California a Nevada, el suroeste de Utah, el oeste de Oregon, el centro y oeste de Idaho y el suroeste de Texas.

Las condiciones propicias para los incendios forestales identificadas por UCS se extienden por el sur de Texas y en el límite de Colorado y Kansas.

Las condiciones de calor extremo cubren condados de Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, Minnesota, Wisconsin, Iowa, Illinos, Indiana, Misuri, Arkansas, Luisiana, Tennessee, Georgia y Misisipi.

“El 28% de la población que actualmente encara alertas vive en áreas designadas como desfavorecidas”, indicó UCS, que identifica la “temporada de peligro” como el periodo entre mayo y octubre, cuando América del Norte experimenta los peores impactos climáticos.

“Desde el 1 de mayo, el 96% de la población estadounidense ha experimentado al menos una alerta de clima extremo”, señaló la organización. “El cambio climático hace que los fenómenos meteorológicos sean más extremos”.

Dahl dijo que “en parte debido al cambio climático, las condiciones climáticas extremas son más y más frecuentes, y hasta que actuemos para reducir las emisiones de gases esto continuará empeorando”.

Sigue leyendo:

* Por qué el aumento de la temperatura en la Tierra puede provocar más terremotos y erupciones volcánicas
* NASA advierte que en 2024 se registrarán temperaturas más altas que las vividas en 2023
* ¿Alguna vez había hecho tanto calor como ahora?

Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain