Claves para planificar las meriendas de los niños y crear hábitos saludables

Organizar y planificar las meriendas de los niños, contribuye a crear hábitos saludables

Lavar y cortar la fruta con antelación, nos garantiza tenerla disponible para las meriendas

Lavar y cortar la fruta con antelación, nos garantiza tenerla disponible para las meriendas Crédito: Shutterstock

Planificar el menú de la semana, organizar las compras y el tiempo de preparación de los alimentos nos ayuda a ahorrar tiempo y a ganar hábitos alimenticios saludables. La planificación de las meriendas de los niños puede ayudar que tengan suficientes energías durante todo el día.

La doctora Tina Ardon, médica de medicina familiar de Mayo Clinic, destaca importancia de la planificación y de crear hábitos saludables en los niños.

Explica que “cuanto más podamos alentarlos a seguir una dieta de frutas y verduras saludables, bebiendo agua como su líquido principal, más los prepararemos para el éxito a largo plazo”.

Asegura que planificar la hora de la merienda contribuye a crear hábitos saludables en los niños y a garantizarle un mayor nivel de saciedad, manteniéndolos llenos.

La importancia de refrigerios saludables

La calidad de los alimentos que se consumen es la garantía de nutrientes y vitaminas que aportan energía para hacer las actividades durante el día, por eso se considera que la comida es el combustible, por lo que es importante prestar atención a los refrigerios.

La doctora Ardon advierte que “la mayoría de nuestros hijos querrán comer algún tipo de refrigerio cada dos horas, dependiendo de cuándo desayunaron, almorzaron y cenaron”.

Por esta razón, recomienda incluir refrigerios con cereales integrales, frutas y verduras. Mientras que las porciones sugeridas, recoge Medicalxpress, van en el caso de los niños de primaria de una taza y media de frutas y verduras por día y dos tazas y media por día para niños mayores.

Se recomienda incluir refrigerios con cereales integrales, frutas y verduras
Crédito: Shutterstock

Organizar las meriendas las harán más saludables

Una de las sugerencias es seleccionar, cortar y guardar las porciones de frutas con antelación, esto ayudará a ahorrar tiempo y ganar facilidad a la hora de elegir una merienda saludable.

“Corta algunas verduras crudas y lava previamente algunas de esas frutas para que puedas consumirlas rápidamente durante el día (…) Es mucho más fácil conseguir algo que esté disponible que entrar y encontrar algo que sea menos saludable”, agrega.

La doctora señala que este tipo de rutinas contribuye a largo plazo a que a los niños se sientan más cómodos tomando decisiones saludables.

¿Qué deben comer los niños?

El consumo de alimentos ricos en nutrientes es fundamental tanto para adultos como para niños y según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK, sigla en inglés) en las Pautas dietéticas para estadounidenses 2020–2025 las recomendaciones apuntan a equilibrar las calorías que se consumen con la actividad física.

El consumo de alimentos se divide en tres grandes grupos como lo son las frutas y verduras, los lácteos y las proteínas.

Verduras, frutas y cereales

Se recomienda incluir en la alimentación del niño, previa comprobación de que no sea alérgico, frutas, verduras, nueces y semillas sin sal y cereales integrales.

Las frutas con bajo IG y CG son aquellas que están en un rango de IG de menos de 55 y un CG menor que 10, incluyendo
Crédito: Shutterstock

Alimentos lácteos

El consumo de productos lácteos sin grasa o bajos en grasa, que incluyen leche, yogur, queso y/o bebidas no lácteas fortificadas, es indispensable en la dieta de los niños.

Productos lácteos
Crédito: /Shuttestock

Consumo de proteínas

También se recomienda incluir alimentos ricos en proteínas como los mariscos, carnes magras y aves, huevos, legumbres (frijoles y guisantes), nueces, semillas y productos de soya.

Las mejores fuentes de proteínas son las carnes, el pescado y los huevos y los lácteos
Crédito: Shutterstock

Sigue leyendo:

. Tips nutricionales: 4 secretos que no conocías para comer pizza sin engordar

. 5 beneficios del vinagre para el hogar

. ¿Conoces los alimentos que suben la tensión arterial?

.

En esta nota

alimentación infantil Snacks saludables
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain