Policía de Nueva York: “no hubo amenaza directa” a estudiantes judíos en la protesta de Cooper Union
De acuerdo con un funcionario del NYPD, "No hubo daños y no hubo peligro para ningún estudiante en esa escuela"

Los estudiantes propalestina negaron que se tratara de una protesta violenta. Crédito: KENA BETANCUR | AFP / Getty Images
El Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) aseguró este jueves que “no hubo una amenaza directa” a los estudiantes judíos de Cooper Union que el miércoles pasado se vieron acosados por manifestantes propalestinos.
Un funcionario del NYPD respondió a la situación durante una conferencia de prensa, afirmando que no hubo “ninguna amenaza directa” para los estudiantes judíos y minimizando la gravedad de la interrupción, según informó Fox News.
De acuerdo con el funcionario del NYPD, “No hubo ninguna amenaza directa. No hubo daños y no hubo peligro para ningún estudiante en esa escuela“.
El incidente se originó a partir de una protesta que comenzó como una huelga de estudiantes en Cooper Plaza, donde se encontraban manifestantes de ambos lados del conflicto palestino-israelí. Sin embargo, aproximadamente 20 manifestantes propalestinos irrumpieron en la oficina del rector de la universidad, generando una serie de disturbios.
A pesar de la interrupción, los funcionarios escolares permitieron que la protesta continuara.
Sin protección
El funcionario de la policía de Nueva York explicó que cuando estos manifestantes bajaron las escaleras de Cooper Union, un administrador escolar cerró las puertas para “dejar pasar a los manifestantes”. Durante este tiempo, se produjeron golpes en las puertas y ventanas, aunque las puertas no estaban bloqueadas.
La acción fue tomada por precaución mientras los manifestantes se dirigían a la biblioteca.
Este incidente ha sido calificado como un “ataque” por Ronn Torossian, director de relaciones públicas, quien ha organizado una manifestación de la comunidad judía en respuesta a la controversia.
Según Torossian, “Los profesores estuvieron entre los que atacaron a los niños, básicamente durante 40 minutos. Los niños, niños judíos, fueron retenidos como rehenes en una institución estadounidense y la policía de Nueva York no los protegió“, informó Fox News.
Algunos estudiantes se han referido a la protesta de los propalestina como “agresiva”.
“Era tenso. La gente estaba nerviosa”, dijo un estudiante a CBS News. “Específicamente estaban actuando de manera muy agresiva en aquellos espacios donde estaban sentados estudiantes aparentemente judíos”.
“Realmente no sé qué hubiera pasado si las puertas se hubieran dejado abiertas”, dijo otro estudiante al mismo medio.
El NYPD ha respondido a la situación colocando agentes de policía uniformados en el campus de Cooper Union para mantener la paz. El incidente ha desencadenado un debate sobre la libertad de expresión, la seguridad de los estudiantes y el papel de las autoridades en situaciones de este tipo.
Propalestina
Los estudiantes propalestina negaron que se tratara de una protesta violenta. A través de un comunicado compartido a CBS News, aseguraron que organizaron “una protesta pacífica para exigir a nuestras instituciones el reconocimiento del apartheid israelí”.
“Cuando llegamos a la biblioteca, nos dijeron que estaba cerrada, así que continuamos cantando afuera de la ventana de vidrio. de la biblioteca. Muchos estudiantes diferentes de todos los orígenes estaban en la biblioteca en ese momento”, justificaron. “Nos gustaría dejar claro que nuestra protesta no estaba dirigida a ningún estudiante o profesorado en particular, sino a la institución misma”.
Este tipo de comunicados antiisraelíes se produce en un momento en el que algunas universidades e instituciones educativas están siendo objeto de críticas por su falta de apoyo a Israel; además de llamados de distintos funcionarios a contrarrestar las manifestaciones propalestina de estudiantes.
Sigue leyendo: