Buscan bloquear ley de Iowa que permite arrestar y expulsar a inmigrantes previamente deportados

Los demandantes argumentan que la legislación estatal entra en conflicto con la ley federal y podría tener consecuencias dramáticas para los habitantes de Iowa

La gente escucha a un orador durante una manifestación y marcha del Movimiento por la Justicia para Migrantes de Iowa, el miércoles 1 de mayo de 2024, en Des Moines, Iowa.

La gente escucha a un orador durante una manifestación y marcha del Movimiento por la Justicia para Migrantes de Iowa. Crédito: Charlie Neibergall | AP

Grupos de derechos civiles presentaron una demanda federal este jueves para bloquear la reciente ley antiinmigrante de Iowa, que permite a la Policía del estado arrestar a indocumentados a los que se les haya negado el ingreso a Estados Unidos o deportados previamente.

La demanda, presentada por el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC) y la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) en nombre del Movimiento Migrante por la Justicia de Iowa y los inmigrantes a los que ayuda la organización, busca bloquear la implementación de la medida, programada para el 1 de julio, detalló la agencia EFE.

La SF 2340, como se conoce la ley, ha generado controversia al crear nuevos delitos para cualquier persona, incluidos niños, que haya reingresado a Estados Unidos después de ser deportada, incluso si está autorizada para permanecer en el país.

Los demandantes argumentan que esta legislación estatal entra en conflicto con la ley federal y podría tener consecuencias dramáticas para los habitantes de Iowa.

Kate Melloy Goettel, directora jurídica del AIC, calificó la ley como “claramente inconstitucional” y señaló que incluso aquellos que ahora tienen un estatus migratorio legal podrían ser arrestados y deportados si previamente fueron expulsados del país.

Por su parte, Rita Bettis Austen, directora legal de la ACLU de Iowa, describió la medida como una de las “peores” leyes estatales contra los inmigrantes en el país y advirtió que podría afectar a inmigrantes con asilo o visas especiales otorgadas a sobrevivientes de violencia doméstica u otros crímenes.

Por su parte, el Departamento de Justicia de Estados Unidos advirtió a los funcionarios de Iowa que podría demandar al estado por la ley, al considerar que viola la Constitución de Estados Unidos porque “crea efectivamente un plan de inmigración estatal separado”.

La ley fue defendida por la gobernadora de Iowa, la republicana Kim Reynolds, quien la firmó en abril pasado y criticó la política migratoria de la Casa Blanca.

“Quienes entran ilegalmente a nuestro país han infringido la ley, pero Biden se niega a deportarlos. Esta ley otorga a las autoridades de Iowa el poder de hacer lo que él no está dispuesto a hacer: hacer cumplir las leyes de inmigración que ya están vigentes”, dijo la republicana, según EFE.

Reynolds respaldó al gobernador de Texas, Greg Abbott, en su desafío a la Administración demócrata y desplegó soldados de la Guardia Nacional de Iowa y policías en la frontera con México.

Sigue leyendo:

– USCIS publica nuevas reglas para aplicar a asilo para personas con deportaciones canceladas o desestimadas
– Congresistas demócratas piden a Biden permisos de trabajo para “todos” los indocumentados
– Estados Unidos busca que región latinoamericana tome medidas contra grupos que controlan rutas migratorias

En esta nota

deportaciones Iowa
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain