Encuesta El Nuevo Día: Jesús Manuel Ortiz le ganaría a Juan Zaragoza como candidato a la gobernación por el PPD en Puerto Rico

Aunque Zaragoza ha logrado un avance considerable en el favor de los electores populares a través de los pasados tres meses, Ortiz continúa en la delantera, según los resultados del sondeo de cara a las primarias de este próximo domingo, 2 de junio

PPD / Partido Popular Democrático

Populares celebran la victoria de Alejandro García Padilla como gobernador en las elecciones de 2012 en Puerto Rico. Crédito: Dennis M. Rivera Pichardo | AP

Nueva York – El actual presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, aventaja a su contrincante por la candidatura a la gobernación en Puerto Rico bajo esa colectividad, Juan Zaragoza, según los resultados de la más reciente encuesta de El Nuevo Día divulgados a unos tres días de las primarias en la isla.

Aunque Zaragoza ha logrado un avance considerable en el favor de los electores populares a través de los pasados tres meses, Ortiz continúa en la delantera.

La Encuesta de El Nuevo Día arrojó que el también representante le ganaría a su rival con un 55% de los votos versus el 44% que obtendría Zaragoza. El restante 1% de los participantes dijeron que no estaban seguros de por quién votarían.

En la encuesta previa del periódico de mayor circulación en Puerto Rico, cuyos resultados fueron divulgados en marzo, Ortiz obtuvo un 70% de los votos entre electores inscritos y afiliados al PPD que votarían en las primarias, en comparación con un 27% para Zaragoza.  

Las nuevas cifras en comparación con las de marzo representan un aumento de 17 puntos porcentuales para el senador popular. Visto desde la otra parte, el respaldo a Ortiz bajó 15 puntos porcentuales, de 70% a 55%. En el caso de los votantes inseguros, el porciento bajó de 3 a1.

En el caso de los votantes de la periferia o los afiliados que dicen identificarse “algo” o “poco” con el PPD, las respuestas de un grupo que representa el 16% de todos los participantes en el sondeo, se tradujeron en resultados casi iguales para Ortiz y Zaragoza, o 49% y  50%, respectivamente.

Ortiz adelanta a Zaragoza bajo varias vertientes

Bajo variables demográficas, Ortiz le lleva la delantera a Zaragoza. En específico, entre hombres (56%), mujeres (55%), adultos de 18 a 34 años (63%), de 35 a 44 años (63%) y de 45 a 64 años (53%). Únicamente, entre los adultos de 65 años o más, la contienda está más cerrada.

Ortiz además se encuentra por encima de Zaragoza entre los votantes que residen en municipios del área metropolitana de San Juan. En esta variable, Ortiza prevalece 62% frente a 37% (25 puntos porcentuales de diferencia). En cuanto al resto del país, la encuesta arrojó una reducción en el apoyo a Ortiz de 53%, mientras que el respaldo a Zaragoza aumenta a 46%. 

Ortiz también supera a Zaragoza en el apoyo del electorado independientemente de los niveles de escolaridad y de ingresos anuales familiares. En el caso de los encuestados con escuela superior o menos, 53% apoya al presidente del PPD; en cuanto a los que alcanzaron grado universitario incompleto o un grado asociado, el número incrementa a 59%; mientras que entre los graduados de universidad, Ortiz obtuvo un 56% del apoyo.

Cómo se realizó La Encuesta de El Nuevo Día

Los resultados fueron obtenidos mediante entrevistas personales en toda la isla, excepto en Vieques y Culebra. Los encuestadores fueron casa a casa. Los 1,500 participantes debían estar inscritos para votar en las primarias de este domingo, 2 de junio, y debían tener 18 años o más. Como parte de la logística, se entrevistó a una persona por cada hogar. Las entrevistas se llevaron a cabo entre el 22 y 26 de mayo.

Como parte de los requisitos, todos los participantes debían demostrar un grado de certeza “definitivo” o “probable” de votar en las primarias. “La muestra de inscritos o dispuestos a inscribirse a cada uno de los dos partidos es de 750 participantes. Además, se incluyeron, como parte de estas muestras, participantes que dijeron haber votado por adelantado”, precisa una entrada explicativa sobre la encuesta en la página web de El Nuevo Día.

El sondeo tiene un margen de error de muestreo no mayor de más o menos 4% de lo que se hubiese obtenido al entrevistar a todos los electores inscritos para votar para cada muestra de 750 participantes. El margen de error es mayor al describir subgrupos más pequeños dentro de la muestra.

Sigue leyendo:

Puerto Rico: Pablo José Hérnandez, candidato a comisionado residente por el PPD, logra mayor apoyo ciudadano que otros populares en encuesta

Elecciones 2024 en Puerto Rico: Pierluisi le ganaría a Jenniffer González en primarias del PNP, según encuesta NotiCel/Atlas

PNP quedaría en primer lugar en la contienda por la gobernación de Puerto Rico independientemente del candidato, arrojó encuesta de NotiCel/Atlas

En esta nota

Elecciones 2024 Puerto Rico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain