Dejó de funcionar el último hospital de Rafah mientras aumentan las necesidades sanitarias

La proximidad de los combates y la escasez de suministros han obligado al cierre de varios hospitales y clínicas en las últimas semanas, denunciaron la Organización Mundial de la Salud y Médicos Sin Fronteras

Dejó de funcionar el último hospital de Rafah mientras aumentan las necesidades sanitarias

Palestinos desplazados internos caminan junto a edificios destruidos en la ciudad de Khan Younis, en el sur de la franja de Gaza, Crédito: MOHAMMED SABER | EFE

El único hospital que aún funcionaba en la ciudad de Rafah, al sur de la franja de Gaza, cesó operaciones el 30 de junio. Actualmente, solo un centro de campaña está ofreciendo servicios médicos parciales en la ciudad, pero se encuentra inaccesible debido a los combates, informó este sábado la Organización Mundial de la Salud.

La oficina de la OMS para Palestina confirmó en un mensaje en la red social X el cierre del hospital Emiratí de Maternidad, ubicado en el barrio de Tal al Sultan, el cual era el único que quedaba operativo tras el cierre del Kuwaiti y el Al Najar, publicó la agencia de noticias Efe.

“Existen dos hospitales de campaña en funcionamiento en la zona costera de Rafah, pero están completamente colapsados dada la magnitud de las necesidades”, añadió la oficina.

Desde que Israel comenzó su operación en Rafah, el paso fronterizo hacia Egipto, por donde gran parte de la ayuda humanitaria se dirigía al sur del enclave, permanece cerrado. Además, el cruce de Kerem Shalom, que conecta Gaza con Israel en el sur, solo permite el paso esporádico de ayuda humanitaria.

Más de 36.000 palestinos y más de 1.400 israelíes han muerto, según el Ministerio de Salud palestino y las Fuerzas de Defensa de Israel. Foto MOHAMMED SABER / EFE

La proximidad de los combates y la escasez de suministros han obligado al cierre de varios hospitales y clínicas en las últimas semanas, denunciaron la Organización Mundial de la Salud y Médicos Sin Fronteras.

En Rafah, cerca de un millón y medio de personas llegaron a hacinarse, la mayoría desplazadas de otras partes de la franja desde el inicio del conflicto. Sin embargo, en las últimas semanas, más de un millón de personas se ha visto obligado a huir ante la expansión de los ataques israelíes.

Simultáneamente a la confirmación del cierre del hospital Emiratí por parte de la OMS en Palestina, el organismo militar israelí que gestiona los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados (Cogat) anunció la apertura de un complejo de maternidad en Deir al Balah, en el centro de Gaza.

Recientemente, en la misma zona, un menor de 13 años falleció con síntomas de inanición, denunciaron medios palestinos este sábado, mientras que el grupo humanitario Acción contra el Hambre inició un programa para combatir la desnutrición en menores y mujeres embarazadas mediante suplementos a base de lípidos.

Según Cogat, al nuevo complejo de maternidad se le unen dos nuevos generadores, ubicados en el hospital de campaña del Cuerpo Médico Internacional, en Deir al Balah, que permitirán aumentar la capacidad del centro hasta 200 pacientes simultáneos.

Sigue leyendo:
• China acusa a Estados Unidos de intentar crear una OTAN en Asia para mantener su hegemonía
• Biden anunció que Israel ofreció nuevo acuerdo de alto el fuego en Gaza; Hamás lo ve positivamente
• Líderes del Congreso de EE.UU. invitaron al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu al hemiciclo

En esta nota

Gaza Israel
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain