Se espera que Joe Biden firme orden de inmigración que limitará severamente los cruces irregulares

La acción ejecutiva de Joe Biden, es descrita como un intento significativo para abordar una de sus mayores debilidades políticas, la orden, una regulación usada en el gobierno de Donald Trump, fue ampliamente por los demócratas

Fuentes advirtieron que todavía se podrían hacer algunos cambios en el texto antes de que diera a conocer públicamente esta semana.

Fuentes advirtieron que todavía se podrían hacer algunos cambios en el texto antes de que diera a conocer públicamente esta semana. Crédito: Eric Gay | AP

Se espera que el presidente Joe Biden anuncie una orden ejecutiva este martes que cerraría la frontera entre Estados Unidos y México a los solicitantes de asilo y migrantes irregularmente cuando sobrepase un número diario de cruces, una propuesta polémica y que posiblemente recibirá una intensa respuesta, rechazo de los progresistas y activistas proinmigración.

La acción de Biden, es descrita como un intento significativo por parte del demócrata para abordar una de sus mayores debilidades políticas, unas semanas antes del primer debate con el expresidente Donald Trump, mientras el magnate neoyorquino ha hecho de las políticas de migración de línea dura su piedra angular durante su campaña.

La orden ejecutiva usa una autoridad conocida como “212(f)”, una regulación utilizada en el gobierno de Trump y que fue ampliamente denunciada en ese momento por el Partido Demócrata.

La decisión ejecutiva, que ha estado en proceso por varios meses, restringiría severamente la posibilidad de que los migrantes soliciten asilo en la frontera sur de Estados Unidos, si cruzan irregularmente, una vez que los encuentros diarios en los puertos de entrada lleguen a los 2,500, lo que se puede traducir en que la medida tomará efecto casi de inmediato.

Los menores de edad no acompañados estarían exentos, una pieza clave de la orden ejecutiva que preocuparía a los activistas que han expresado que tal exención podría animar a las familias a enviar a sus hijos a la frontera por su cuenta.

Además, permitiría a los funcionarios rechazar a los migrantes mientras se mantiene en vigor, ya sea hacia México o a su país de origen, informó CNN.

Estados Unidos colaboró previamente con México cuando una restricción fronteriza de la época de la pandemia, el Título 42, resultó también en el regreso de ciertos migrantes al país vecino.

Las fuentes cercanas al asunto advirtieron que todavía se podrían hacer algunos cambios en el texto antes de que diera a conocer públicamente esta semana.

La orden marcaría un cambio de política relevante para la administración de Biden, que últimamente ha adoptado un enfoque más agresivo en temas de seguridad fronteriza luego de lidiar por años con las crisis fronterizas alimentadas por una migración récord que trataba de aminorar los ataque del Partido Republicano en el año electoral.

Por su parte, Karoline Leavitt, vocera de la campaña de Trump, criticó la esperada orden de Biden, afirmando que el ejecutivo estadounidense está “controlado por demócratas radicales de izquierda”.

El expresidente trató de usar una autoridad parecida para tomar medidas drásticas contra los cruces irregulares cuando seguía en la Casa Blanca, pero fue bloqueado por un tribunal federal de apelaciones.

En la frontera han detenido hace poco a menos de 4,000 migrantes que cruzan irregularmente, de acuerdo con un funcionario de Seguridad Nacional, y hubo alrededor de 1,500 citas diarias por medio de la aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

De acuerdo con la orden ejecutiva, la frontera se reabriría una vez desciendan los cruces irregulares diarios, dijo una de las fuentes.

Sigue leyendo:

En esta nota

Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain