Aprovecha los poderes curativos de la cúrcuma, jengibre, ajo y romero

Agregar ingredientes naturales como el ajo, el jengibre, el romero y la cúrcuma a las comida puede traer beneficios para la salud, según especialista que explica como incorporarlos a la rutina diaria

Cúrcuma

Agrede a incorpora el ajo, la cúrcuma, el jengibre y el romero a la rutina diaria. Crédito: Shutterstock

La cúrcuma, el jengibre, el ajo y el romero son ingredientes naturales que además de darle gusto a las comidas y realzar los sabores, tienen importantes beneficios para tu salud, por lo que se recomienda incorporarlos en la dieta diaria para aprovechar sus beneficios.

El experto en medicina funcional, doctor Carlos Jaramillo, explica en una charla en su canal de YouTube, que “estas plantas no solo añaden un delicioso sabor a nuestros platos, sino que también contienen componentes con propiedades curativas reconocidas por la ciencia”.

La cúrcuma, el jengibre, el ajo y el romero son usadas desde la antigüedad por sus capacidades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas.

Jaramillo, quien es graduado en la Universidad de Harvard, explica algunos de los beneficios de estos 4 alimentos y cómo incorporarlos a la rutina diaria.

4 ingredientes para incorporar en la dieta

Cúrcuma

Cúrcuma en polvo
La curcumina, el principal ingrediente activo de la cúrcuma, tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Crédito: Shutterstock

La cúrcuma o curcuma longa, como es su nombre científico, es originaria del sudeste asiático y es un ingrediente muy utilizado en la cocina, indica el especialista. Destaca que esta especia de color vibrante tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes

Cita estudios según los cuales la cúrcuma ayuda en la modulación de la inflamación y podría ser útil en el tratamiento de condiciones como la artritis y en la mejora del soporte cognitivo.

Aconseja para aprovechar al máximo los beneficios de la cúrcuma, es importante saber cómo consumirla correctamente. “La curcumina, su principal compuesto activo, tiene baja biodisponibilidad, lo que significa que nuestro cuerpo no la absorbe fácilmente. Sin embargo, combinar la cúrcuma con piperina, un compuesto encontrado en la pimienta negra, puede aumentar significativamente su absorción”, explica.

Además, mezclar cúrcuma con un poco de grasa también ayuda a mejorar su biodisponibilidad.

Jengibre

Jengibre
El jengibre es un antiinflamatorio natural
Crédito: Pixabay

Conocido científicamente como Zingiber officinale, el jengibre es una planta del sudeste asiático, con propiedades antiinflamatorias y su capacidad para aliviar náuseas, motivos por los que se emplea como remedio casera.

Al jengibre se le atribuyen beneficios como n mejorar la digestión y reducir síntomas como el malestar estomacal.

Para obtener sus máximos beneficios, se recomienda incorporarlo en tu dieta diaria, ya sea en fresco, en polvo o en batidos, puede ser una excelente manera de disfrutar de sus propiedades.

Ajo

Uno de los compuestos del ajo con mayor poder curativo es la alicina, con propiedades antibacterianas, antivirales y antiparasitarias.

“El ajo es conocido por su efecto positivo en la salud cardiovascular, ayudando a reducir la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardíacas”, agrega el especialista.

Para consumirlo de manera efectiva, recomienda que sea fresco, machacado o cortado, ya que de esta manera es que se libera la alicina, maximizando así sus beneficios.

Romero

Romero
El romero tiene múltiples propiedades para la salud.
Crédito: Shutterstock

Mientras que el romero, o Rosmarinus officinalis, es apreciado no solo por su aroma, sino también por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

El consumo de romera puede “mejorar la concentración y el rendimiento mental, además de ayudar con la digestión”.

Se puede incluir fresco en las comidas o en forma de aceite esencial o cápsulas, siempre con atención a las recomendaciones de dosificación y uso, de acuerdo a las recomendaciones del médico tratante.

Sigue leyendo:

En esta nota

especias medicinales Hierbas medicinales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain