Hunter Biden es culpable de tres cargos por manejo ilegal de armas

El hijo del presidente Joe Biden fue hallado culpable de tres cargos por el manejo ilegal de armas, debido a que fue adicto a las drogas; podría alcanzar hasta 25 años de prisión

Hunter Biden enfrentará sentencia sobre tres cargos por el manejo ilegal de armas.

Hunter Biden enfrentará sentencia sobre tres cargos por el manejo ilegal de armas.  Crédito: Matt Slocum | AP

Un jurado halló culpable a Hunter Biden de tres delitos federales por el manejo ilegal de armas, debido a que leyes impiden que personas adictas a las drogas manejen este tipo de equipo.

El hijo del presidente Joe Biden enfrentará una sentencia de hasta 25 años de prisión y es el primer familiar directo de un mandatario en funciones hallado culpable por un delito federal.

El presidente Biden dijo que, de ser hallado culpable, no perdonaría a su hijo Hunter por las acusaciones que enfrenta.

Además de la sentencia, Hunter Biden —quien no rindió testimonio en el juicio— podría tener una multa de hasta $750,000 dólares.

En septiembre del 2023, un gran jurado emitió una acusación formal contra Robert Hunter Biden, conocido como Hunter Biden, por los tres delitos graves sobre manejo de armas de fuego.

La acusación indica que Biden compró un revólver Colt Cobra 38SPL a un comerciante con licencia federal el 12 de octubre de 2018, pero el hijo del presidente hizo declaración falsa al señalar que no era adicto a las drogas, como ordenan las leyes.

“Sabía que esa afirmación era falsa”, dice la acusación. El segundo cargo está relacionado también con esa información falsa, la cual debe archivar el vendedor de armas.

“El tercer cargo de la acusación alega que durante un periodo de 11 días entre el 12 y el 23 de octubre de 2018, Hunter Biden poseyó un arma de fuego sabiendo que era un usuario ilegal o adicto a cualquier estimulante, droga narcótica o cualquier otra sustancia controlada, en violación de la ley federal”, señaló el Departamento de Justicia.

Tras la decisión de jurado el fisca especial David Weiss , quien lideró la indagatoria contra biden, agradeció al fiscal general Merrick Garland por su respaldo para realizar la investigación con independencia.

“Quiero agradecer al fiscal general Garland por brindar el apoyo necesario para cumplir nuestra misión, asegurando que tengamos la independencia para llevar a cabo nuestras investigaciones y enjuiciamientos de manera adecuada”, dijo Weiss en conferencia de prensa.

Agregó que en EE.UU. “nadie está por encima de la ley”, pero que Hunter Biden no enfrentaba una persecución distinta a la de cualquier persona.

“Nadie en este país está por encima de la ley. Todos deben ser responsables de sus acciones, incluso este acusado”, expresó. “Sin embargo, Hunter Biden no debería tener mayor responsabilidad que cualquier otro ciudadano condenado por esta misma conducta. La fiscalía ha estado y seguirá estando comprometida con este principio”.

El fiscal Weiss también agradeció al jurado por su servicio.

“Hay pocas responsabilidades cívicas más importantes que el servicio de jurado”, dijo. “Quince residentes de Delaware acudieron a los tribunales cada día y cumplieron con sus responsabilidades de manera profesional y concienzuda. Les agradecemos”.

Hunter expresa decepción

Hunter Biden expresó su decepción por la decisión del jurado de condenarlo sobre acusaciones por posesión ilegal de armas.

Sin embargo, el hijo del presidente también expresó en un comunicado agradecimiento a su familia y la posibilidad de recuperarse.

“La recuperación es posible por la gracia de Dios y tengo la bendición de experimentar ese regalo un día a la vez”, dijo.

En un comunicado adicional, Abbe Lowell, abogado de Hunter Biden, adelantó acciones legales para desafiar la decisión del jurado.

Biden había descartado perdonar a su hijo

La semana pasada, el presidente Joe Biden descartó aplicar el perdón presidencial a su hijo si era condenado por el uso indebido de armas.

Tras conocer la decisión del jurado contra su hijo, el presidente Biden dijo que “respetaba” dicho resultado y, en general, el proceso judicial.

“Aceptaré el resultado de este caso y continuaré respetando el proceso judicial mientras Hunter considera una apelación”, dijo el mandatario. “Jill y yo siempre estaremos ahí para Hunter y el resto de nuestra familia con nuestro amor y apoyo. Nada cambiará eso jamás”.

El mandatario emitió un breve comunicado, donde dijo que era presidente, pero también un padre de familia.

“Como dije la semana pasada, soy el presidente, pero también soy papá. Jill y yo amamos a nuestro hijo y estamos muy orgullosos del hombre que es hoy”, expresó. “Muchas familias que han tenido seres queridos luchando contra una adicción comprenden el sentimiento de orgullo al ver a alguien a quien amas salir desde el otro lado y ser tan fuerte y resiliente en la recuperación”.

Sigue leyendo:
• Naomi, nieta de Joe Biden, testificó sobre la visita a su padre Hunter en un centro de rehabilitación
• Abogados de Hunter Biden son evacuados de hotel en Delaware tras sonar alarma de incendio
• Jurado escuchará declaraciones iniciales durante juicio a Hunter Biden

En esta nota

Elecciones 2024 Hunter Biden Joe Biden
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain