Historias inéditas de la Copa América: Colombia campeón invicto y con valla imbatida en 2001

En 2001 Colombia se proclamó campeón de la Copa América de manera invicta y sin permitir goles, en una hazaña que no se ha vuelto a repetir desde entonces

Germán Bedoya (L) celebra uno de los goles de Colombia ante Honduras en semifinales de Copa América.

Germán Bedoya (L) celebra uno de los goles de Colombia ante Honduras en semifinales de Copa América.  Crédito: Dolores Ochoa | AP

Hace 23 años ocurrió una de las hazañas más inesperadas de la Copa América cuando la selección de Colombia se proclamó campeona del certamen como locales en su edición 2001 y marcó un hecho sin precedente: alzó el trofeo de manera invicta y sin recibir goles en contra.

Aunque aquella Copa América que comenzó el 11 de julio de 2001 traía a una selección de Colombia que se movía entre un proceso de desconfianza e inexperiencia, promovido por el cambio generacional del gran equipo que tuvieron los Cafeteros en la década de los 90s, al final supieron reponerse ante la adversidad para conseguir el primer y único título hasta la fecha de su historia.

Aquel torneo tuvo la particularidad que no contó con las selecciones de Argentina y Canadá, con 12 equipos en total en los que acudieron en calidad de invitados México y Costa Rica y al que se sumó 48 horas antes Honduras tras el declive a la invitación de Argentina, quienes alegaron que la inseguridad en la nación era suficiente para rechazar su asistencia.

En total terminaron disputándose un total de 26 partidos en siete ciudades distintas: Armenia, Bogotá, Barranquilla, Cali, Manizales, Medellín y Pereira.

Colombia logra levantar la primera Copa América de su historia tras vencer 1-0 a México. FOTO: Daniel Jayo / AP.
Colombia logra levantar la primera Copa América de su historia tras vencer 1-0 a México. FOTO: Daniel Jayo / AP.
Crédito: Daniel Jayo | AP

Colombia, que compartía grupo con Venezuela, Ecuador y Chile, comenzó su camino al título con un sólido triunfo 2-0 ante La Vinotinto en Barranquilla gracias a los goles del mediocampista Freddy Grisales y el atacante y goleador de la competición con seis dianas, Víctor Hugo Aristizábal.

Seguidamente el camino del futuro campeón continuó con un duro y cerrado partido ante Ecuador, en el que consiguieron el triunfo por 1-0 con nueva participación goleadora de Aristizábal y cerraron con victoria 2-0 ante Chile.

El gran momento con el que acudieron a los cuartos de final, donde acudieron sin goles en contra y con un juego sólido y vertical propuesto por el estratega Francisco Maturana, continuó en la siguiente fase donde enfrentaron a Perú y al cual golearon 3-0 en Armenia gracias a un doblete de Aristizábal, hasta ese momento la figura del torneo.

El capitán Iván Ramiro Córdoba celebra el gol con el cual lograron la Copa América tras vencer a México. FOTO: Walter Astrada / AP.
El capitán Iván Ramiro Córdoba celebra el gol con el cual lograron la Copa América tras vencer a México. FOTO: Walter Astrada / AP.
Crédito: Walter Astrada | AP

Para las semifinales del torneo Colombia terminó batiendo 2-0 a la sorpresa del torneo, Honduras, que venía de despachar 2-0 a Brasil en cuartos de final y que a la postre terminó como tercera del torneo.

La final del evento, que se celebró en el estadio El Campín de Bogotá, reunió ese 29 de julio a Colombia frente a una selección de México que buscaba hacerse con su primera Copa América pero que se encontraron en frente con el once compuesto por Oscar Córdoba; Iván López, Mario Yepes, Iván Córdoba, Gerardo Bedoya; Juan Carlos Ramírez, Fabián Vargas, Fredy Grisales, Giovanni Hernández; Elkin Murillo y Víctor Aristizábal.

Aunque México intentó por todos los medios hacerse con la victoria por intermedio de figuras como Jared Borgetti, Jesús Arellano o Gerardo Torrado, al final terminó viendo como al minuto 68′ el central Iván Ramiro Córdoba se elevó por los aires y violentó la valla del guardameta mexicano Óscar Pérez para terminar con sus aspiraciones de obtener su primera Copa América.

Tras el pitazo final no solo los 60,000 asistentes al estadio celebraron al unísono con el “Colombia campeón”, sino también millones de fanáticos que fueron testigos de la primera selección que logra hacerse con el torneo más antiguo de selecciones sin perder un solo partido y también sin permitir goles en contra, dejando una historia que en más de 100 años de competencia aún no ha podido repetirse.

Sigue leyendo:

En esta nota

Copa América Selección de Colombia
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain