Cambio climático incrementa 35 veces la probabilidad de olas de calor mortales en Estados Unidos y México

Un estudio afirma que la situación se irá agravando en un corto periodo de tiempo si no modificamos algunos aspectos de nuestra vida cotidiana

Ola de calor

Hasta ahora, el 2024 ha sido el año más caluroso del que se tiene registro. Crédito: Mark Schiefelbein | AP

Un reciente estudio publicado por la Atribución Meteorológica Mundial (WWA, por sus siglas en inglés) ha revelado que el cambio climático ha incrementado 35 veces la probabilidad de olas de calor mortales en Estados Unidos, México y Centroamérica.

Según el estudio, la probabilidad de que ocurran eventos de calor extremo como los observados en mayo y junio de este año es ahora 4 veces mayor que hace 25 años. Desde marzo, México ha registrado, al menos, 61 muertes directamente relacionadas con las altas temperaturas, una cifra que se teme podría ser solo la punta del iceberg.

La WWA advierte que la magnitud real de las muertes relacionadas con el calor suele estar subestimada. Las muertes suelen confirmarse y reportarse meses después del evento, si es que se reportan, lo que dificulta tener una visión completa del impacto real del calor extremo.

Más de 1000 personas han fallecido durante la peregrinación anual a La Meca en este 2024 por las altas temperaturas. Foto: Rafiq Maqbool/AP)

Causas y consecuencias de las olas de calor extremas

El uso de combustibles fósiles, que emiten gases de efecto invernadero, es el principal factor detrás del cambio climático. Este fenómeno no solo está aumentando las temperaturas globales, sino que también está exponiendo a millones de personas a olas de calor más frecuentes y severas.

2024 ha sido el año más caluroso registrado hasta la fecha, con vastas regiones del mundo soportando temperaturas abrasadoras antes del inicio del verano en el hemisferio norte. En EE.UU., los incendios forestales han sido particularmente intensos, mientras que en Arabia Saudita, al menos 1,000 personas murieron durante la peregrinación anual a La Meca debido al calor implacable, con temperaturas que han alcanzado los 51.8º C (125.2°F).

Los científicos de la WWA analizaron los 5 días y noches consecutivas más calurosos entre mayo y junio en una zona que comprende el suroeste de EE.UU., México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras. Utilizando modelos de predicción basados en un planeta que ya es 1.2º C (34.1°F) más caluroso que en tiempos preindustriales, concluyeron que las temperaturas extremas en estas regiones son ahora 35 veces más probables.

Karina Izquierdo, consejera en temas urbanos para América Latina y el Caribe en el Centro de Cambio Climático de la Cruz Roja, destacó que los 1.4º C (34.5°F) adicionales causados por el cambio climático pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte para muchas personas durante mayo y junio. Además, enfatiza la necesidad de reducir las emisiones y tomar medidas para aumentar la resistencia al calor.

Muchos hogares en México no tienen la infraestructura adecuada para hacerle frente a las olas de calor. (Foto: Felix Marquez/AP)

Impactos y medidas de mitigación del calor extremo

El calor extremo es el fenómeno meteorológico más subestimado, afectando de manera desproporcionada a los niños, ancianos y trabajadores al aire libre. En México y América Central, las malas condiciones de las viviendas y el acceso limitado a servicios de refrigeración agravan los efectos del calor, especialmente para aquellos que viven en asentamientos informales.

El calor extremo también amenaza la estabilidad del suministro eléctrico, crucial para el funcionamiento de las instalaciones de salud y de la vida, en general. Para enfrentar estos desafíos, los científicos recomiendan desarrollar sistemas de alerta y planes de acción contra el calor extremo. Además, mejorar los espacios verdes y la infraestructura en asentamientos informales puede ayudar a proteger a las personas más vulnerables.

Sigue leyendo:

* Ola de calor extremo en Estados Unidos: 3 Consejos para maximizar el rendimiento del aire acondicionado
* Ola de calor en Estados Unidos: Las 6 ciudades que estarán bajo calor extremo “nivel 4” en los próximos días
* Ola de calor en Estados Unidos: 5 consejos para mantener fresca tu casa

En esta nota

Cambio climático ola de calor
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain