El Instituto Cervantes de Nueva York estrena la exhibición “Mérida. Theatrum Mundi”

La muestra de fotos, planos y dibujos ofrece un vistazo a uno de los pocos teatros romanos del mundo 

“Mérida. Theatrum Mundi” ofrece un vistazo al pasado y presente del majestuoso Teatro Romano de Mérida en España,

“Mérida. Theatrum Mundi” ofrece un vistazo al pasado y presente del majestuoso Teatro Romano de Mérida en España, Crédito: Cortesía

La exposición “Mérida. Theatrum Mundi”, resultado de siete años de trabajo de los arquitectos Jesús Martínez Vergel y Rafael Mesa Hurtado y que ofrece un vistazo único al pasado y presente del majestuoso Teatro Romano de Mérida en España, llegó al Instituto Cervantes de Nueva York.

La exposición fue organizada por el Consorcio Teatro Clásico de Mérida, y destaca por su riqueza documental y visual. En ella se pueden encontrar planos históricos, proyectos y fotografías inéditas del teatro, y también dibujos de secciones y plantas que detallan tanto las partes originales como las restauradas del edificio.

“Mérida. Theatrum Mundi no solo es un recorrido visual por el teatro, sino también una herramienta educativa. Queremos que los visitantes comprendan la importancia histórica y arquitectónica del teatro, y que se sientan conectados con una parte esencial de nuestro patrimonio”, indicó Jesús Cimarro, director de la exposición y del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2024, quien destaca la importancia del festival, no solo como un referente teatral y cultural en España, sino también a nivel internacional.

Jesús Cimarro, director de la exposición y del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida 2024./Foto: Cortesía

“Decidimos que esta exposición fuera itinerante para que más personas, no solo en España sino en todo el mundo, pudieran conocer y apreciar la grandeza del Teatro Romano de Mérida. Ha sido un honor presentarla en lugares como Lisboa, Viena y Buenos Aires, y ahora en Nueva York”, explicó el director.

La exposición está organizada en tres niveles. En el nivel inferior, los visitantes pueden explorar planos que muestran tanto la realidad actual del teatro como las diversas restauraciones realizadas a lo largo del tiempo. El nivel intermedio ofrece una explicación detallada de las diferentes partes de la estructura. Finalmente, en el nivel superior, se presentan imágenes de ordenador que recrean cómo era el teatro en su apogeo durante la época romana. 

“A lo largo de estos años, el Festival se ha posicionado como uno de los referentes teatrales y culturales en toda España. Pero además tiene también una clara vocación internacional dentro de la que se enmarca la presentación que hoy nos ha traído hasta aquí”, comentó Cimarro. “El festival quiere promover la cultura española en todo el mundo, tendiendo puentes y estrechando lazos con otros países”.

Planos históricos, proyectos y fotografías inéditas del teatro, y también dibujos de secciones y plantas que detallan tanto las partes originales como las restauradas del edificio, se pueden ver en la muestra./Cortesía

Cimarro señala que el Instituto Cervantes ha sido un aliado clave en la misión de promover la cultura española a nivel internacional, por lo que celebra que la muestra se haya tomado ese espacio.

“Esta colaboración nos permite llegar a una audiencia más amplia y fortalecer los lazos culturales entre España y otros países. Nuestra visión para ‘Mérida. Theatrum Mundi’ es que no solo sea una exposición sobre el pasado, sino una conexión viva con la historia. Queremos que los visitantes sientan la misma admiración y respeto por el Teatro de Mérida que sentimos nosotros cada vez que lo vemos”, agregó.

La galería de fotos, videos, planos y más, estará en el Instituto Cervantes (211-215 E 49th St) desde ya hasta el 24 de septiembre. Abierta de lunes a viernes de 10?am a 7?pm, sábados de 10?am a 1?pm. Para más información, visite: https://cervantes.org/

En esta nota

Arte y Cultura Instituto Cervantes teatro
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain