Representación de mujeres latinas en empresas de EE.UU. cae a niveles alarmantes

Las mujeres latinas en EE.UU. experimentan la mayor caída en la representación desde el nivel de entrada hasta la alta dirección

Latina

Las mujeres latinas en EE.UU. enfrentan un camino más inclinado en la escala corporativa. Crédito: Shutterstock

LeanIn.Org, la iniciativa que lleva a cabo investigaciones originales sobre la situación de las mujeres, dio a conocer un informe que destaca los distintos desafíos que enfrentan las mujeres latinas en el lugar de trabajo.

El reporte destaca que lo más alarmante es que las mujeres latinas están experimentando la mayor caída en la representación desde el nivel de entrada hasta la dirección general.

En 2023, la representación de las mujeres latinas disminuyó en un 78% en todo el proceso, más que cualquier otro grupo de empleados, mientras que la representación de los hombres blancos aumentó en un 64% (y la misma tendencia se mantiene para los años anteriores). Como resultado, las mujeres latinas representan solo el 1% de los puestos ejecutivos de alto nivel, lo que las convierte en las menos representadas de cualquier grupo de empleados.

“La representación importa”, afirmó Sheryl Sandberg, fundadora de LeanIn.Org. “Las mujeres latinas experimentan la mayor caída en su representación desde el nivel de entrada hasta la dirección general, lo que las hace casi invisibles en los niveles más altos de liderazgo”.

“Las mujeres latinas no solo son las menos representadas en la alta dirección, sino que también enfrentan dos obstáculos importantes que les impide obtener promociones importantes. Como resultado, las mujeres latinas quedan detrás de los hombres y de todos los demás grupos de mujeres. Las empresas pueden y deben hacerlo mejor”, destacó Sandberg.

El informe destaca las barreras sistémicas que llevan a las mujeres latinas a enfrentar la mayor caída en su representación desde el nivel de entrada hasta la dirección general en los Estados Unidos:

· Las mujeres latinas comienzan sus carreras significativamente subrepresentadas: solo el 5% de las trabajadoras corporativas de nivel inicial son latinas, en comparación con el 9% de la población, lo que las convierte en las más subrepresentadas de cualquier grupo de mujeres al inicio de sus carreras.

· Se las pasa por alto en las promociones en dos puntos críticos: el “peldaño roto” en el primer paso hacia la gerencia sigue siendo una barrera importante para las latinas. Más tarde, experimentan una segunda brecha significativa en las promociones en el paso a la vicepresidencia, justo cuando la dirección general comienza a aparecer:

– Por cada 100 hombres promovidos a gerente, solo 74 mujeres latinas son promovidas

– Por cada 100 hombres blancos promovidos a vicepresidente, solo 90 mujeres latinas son promovidas

“Juntos, estos dos obstáculos, el primero que impide que las mujeres latinas ingresen a la gerencia y el segundo que les impide ingresar al liderazgo superior, hacen que sea casi imposible que las latinas ganen terreno en los niveles más altos del ámbito corporativo en Estados Unidos”, puntualiza el reporte de LeanIn.Org.

Para consultar el reporte completo y su metodología, ingrese aquí.

Sigue leyendo: 
· Las mejores empresas para mujeres en América en 2024, según Newsweek
· Número de mujeres emprendedoras en EE.UU. aumenta, ¿cuál es la clave de su éxito?
· Herramienta de IA ayuda a las mamás que buscan reincorporarse a la fuerza laboral


En esta nota

hispanas mujeres
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain