Gobernador electo de Puebla promete trabajar con gobierno de Nueva York para mejorar atención de migrantes

Alejandro Armenta, el gobernador electo de Puebla, México, viajó a Nueva York para avanzar en un programa para mejorar la atención a migrantes, y eso incluirá coordinación con autoridades neoyorquinas, aseguró en entrevista

El gobernador elector de Puebla, Alejandro Armenta, con el alcalde de Nueva York, Eric Adams.

El gobernador elector de Puebla, Alejandro Armenta, con el alcalde de Nueva York, Eric Adams. Crédito: Equipo de transicion Alejandro Amenta | Cortesía

NUEVA YORK.- Con un arraigo especial en la ciudad de Nueva York, donde tiene familia, el gobernador electo de Puebla, México, Alejandro Armenta, afirma que buscará una mejor coordinación con el gobierno de la Gran Manzana para ayudar a inmigrantes.

Armenta se reunió el jueves por la mañana con el alcalde Eric Adams, a quien se refirió como un hombre apegado a la comunidad hispana.

“Fue muy importante el encuentro que tuvimos con el alcalde de Nueva York […] un hombre muy generoso, muy, muy sencillo, con un gran aprecio a la comunidad hispana y a los poblanos, a los mexicanos, y ya fuimos también con el embajador de perdón, con el el alcalde de Yonkers”, dijo en entrevista.

La oficina del alcalde Adams publicó fotografías de la reunión, en la que también estuvo el cónsul general de México, Jorge Islas López, para explorar planes que fortalezcan los vínculos.

Armenta, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que lidera el partido Morena, se impuso con 59.3% de los votos a su principal competidor, Eduardo Rivera Pérez, de la coalición PRI-PAN-PRD.

La votación desde el extranjero enfrentó varios retos, particularmente el 2 de junio, día de la elección. Armenta recibió 6,232 votos de los 9,967 emitidos desde el extranjero para Gobernador.

Armenta visita la ciudad de Nueva York y otros puntos en Nueva Jersey, para reunirse con poblaciones de migrantes originarios de Puebla.

“Es muy importante la vinculación, vamos a buscar después un encuentro con la Gobernadora del Estado de Nueva York [Kathy Hochul], porque queremos hermanar a Nueva York con Puebla, sería muy importante por los aspectos culturales, artísticos, sociales”, expuso en entrevista vía Zoom camino hacia Nueva Jersey.

Agregó que en septiembre volverá a Nueva York para liderar un foro que recoja las inquietudes de los inmigrantes, incluido un nuevo modelo de servicio.

“En el foro que vamos a hacer en septiembre, vamos a dialogar con mesas de trabajo para que los poblanos, los mexicanos que viven aquí en Nueva York, sean ellos los que ayuden a marcar el modelo de atención que necesitan, claro, hay directrices, el Registro Civil, la atención a los servicios funerarios, etcétera, pero hay otros temas que sólo ellos saben que necesitan y que queremos escucharlos”, expuso.

Mi Casa es Puebla, la representación del estado en Nueva York, tendrá una reorganización para mejorar el servicio.

“El foro es un acto democrático donde los ciudadanos se organizan para que la atención sea más más precisa a sus necesidades”, defendió Armenta.

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, se reunió con inmigrantes mexicanos en Astoria, Queens.
Crédito: Equipo de transición de Alejandro Armenta | Cortesía

La economía e inversiones

Visiblemente emocionado, Armenta dijo que tiene interés en impulsar un plan que ayude a los inmigrantes emprendedores para invertir con mayor facilidad en el estado.

“Tenemos una gran captación de inversión directa extranjera [en Puebla], china, estadounidense, inglesa, canadiense y alemana, principalmente por las armadoras de autos. Entonces en Puebla le damos mucha prioridad, concesiones con donación de impuestos, les regalamos terreno, apoyamos con ingresos a empresas extranjeras que llegan a instalarse a Puebla. Bueno, pues ahora llegó el momento de apoyar a empresarios poblanos que quieran invertir en Puebla y que estén en el exterior o en Puebla”, expresó.

Señaló que los beneficios fiscales y otras facilidades de inversión serán viables para los emprendedores poblanos.

“Entonces nuestros hermanos, que ya son parte de las cámaras de comercio de Yonkers, de Chicago, de Los Ángeles, de Houston, de Las Vegas, de Nueva York, New Jersey, van a poder ser parte de la economía del desarrollo económico de Puebla, con inversiones que van a estar protegidas por el Gobierno del Estado e impulsadas por el Gobierno del Estado”, expuso.

Ese plan fue expuesto en una reunión con inmigrantes en Astoria, un barrio de Queens con alta población hispana, incluidos mexicanos originarios de Puebla.

Una mejor atención planeada desde EE.UU.

Armenta insistió en su promesa de mejorar la atención a los inmigrantes, a quienes celebró por el envío de remesas.

¿Qué lo hará diferente con otros gobiernos?, se le preguntó.

“La diferencia va a ser la cercanía y el modelo que vamos a construir juntos”, afirmó. “Es un error creer desde Puebla lo que les puede hacer falta a los hermanos poblanos y a sus familiares; es un error diseñar una política de atención desde un lugar distinto a donde te encuentras, entonces lo que vamos a hacer es un foro en septiembre”.

Agregó que al modelo de atención a diseñar se integrarán las Mi Casa es Puebla de Nueva York, Chicago, Illinois, además de que habrá una en Los Ángeles, California.

En esta nota

Eric Adams Kathy Hochul Puebla
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain