8 ruidos extraños que puedes escuchar en tu casa y no deberías oírlos nunca

Quizá los hayas escuchado en más de una ocasión y es importante prestarles atención para evitar problemas mayores en tu hogar

Ruidos casa

De seguro, has escuchado más de uno y te ha causado cierta intriga. Crédito: Shutterstock

Escuchar ruidos extraños en casa puede ser una experiencia inquietante, especialmente durante la noche, cuando la quietud hace que cualquier sonido inesperado se perciba con mayor intensidad. Estos ruidos pueden variar desde el crujido de las maderas hasta golpes y chirridos en electrodomésticos, pasando por zumbidos en las luces o el sonido de agua corriendo cuando nadie la está usando.

Aunque la primera reacción puede ser de temor, pensando en causas sobrenaturales, la realidad es que la mayoría de estos ruidos tienen explicaciones lógicas relacionadas con el funcionamiento y el mantenimiento de los diversos sistemas del hogar.

Identificar el origen de estos ruidos es crucial para poder solucionarlos de manera efectiva. En seguida, exploraremos los ruidos más comunes que pueden surgir en una casa, sus causas y cómo puedes solucionarlos para recuperar la tranquilidad.

8 ruidos que tu casa puede hacer y que hay que prestarles atención

1) Oír que corre agua sin que nadie la esté usando

Causa posible: Grifos abiertos, electrodomésticos defectuosos o una fuga de agua.

Solución: Primero, verifica que todos los grifos estén bien cerrados. Revisa los electrodomésticos que usan agua, como el lavavajillas y la lavadora. Si el ruido persiste, cierra la llave general del agua y busca manchas de humedad en las paredes, tanto altas como bajas. Si después de estos pasos el ruido continúa, puede que necesites la ayuda de un fontanero.

2) Ruidos de golpes o chirridos en el aire acondicionado

Causa posible: Filtros sucios, piezas sueltas o necesidad de recargar el refrigerante.

Solución: Limpia los filtros del aire acondicionado regularmente. Verifica si hay piezas internas sueltas que podrían estar causando vibraciones y golpeteos. Un chirrido puede deberse a una correa del ventilador suelta. Si escuchas un gorgoteo, es posible que necesites recargar el refrigerante o revisar los conductos exteriores. Si no estás seguro, lo mejor es contactar a un profesional en climatización.

Si no puedes solucionar los problemas del aire acondicionado, será mejor llamar a un técnico. (Foto: Shutterstock)

3) El horno chirría al calentarse

Causa posible: Atascos en los conductos de gas.

Solución: Si tienes un horno o cocina de gas y escuchas chisporroteos, es señal de que los conductos están obstruidos y el gas está saliendo de forma irregular. Limpia a fondo los quemadores y conductos. Si el problema persiste, es fundamental que un técnico especializado revise tu equipo para garantizar su seguridad y funcionamiento adecuado.

4) Ruidos de mordiscos tras las paredes o bajo los muebles

Causa posible: Roedores o aves.

Solución: Los pequeños roedores pueden causar daños significativos en tu hogar, incluyendo la posibilidad de provocar incendios al morder cables eléctricos. Utiliza trampas para roedores o contacta a un exterminador profesional para eliminar el problema de forma segura y efectiva.

5) Zumbido en luces o enchufes

Causa posible: Conexiones eléctricas flojas.

Solución: Un zumbido en luces o enchufes generalmente indica que hay una conexión floja, lo que puede causar chispas y potencialmente incendios. Llama a un electricista profesional para revisar y reparar las conexiones. No uses los enchufes afectados hasta que hayan sido revisados.

Puede que hayas experimentado algún tintineo con tus lámparas. (Foto: Shutterstock)

6) El refrigerador hace ruidos constantes o pop-pop

Causa posible: Problemas en el compresor o en la regulación de temperatura.

Solución: El ruido constante puede deberse a que el refrigerador está trabajando excesivamente para mantener la temperatura. Ajusta la temperatura y verifica si hay una capa espesa de hielo en el congelador. Si hay hielo, descongela el frigorífico. Si el problema persiste, consulta a un técnico especializado en electrodomésticos.

7) Secadora hace boom-boom

Causa posible: Problemas en la correa del motor o tornillos de transporte.

Solución: Revisa la correa del motor de la secadora y asegúrate de que los tornillos de transporte hayan sido retirados adecuadamente. Si el ruido persiste, podría ser necesario un técnico especializado.

8) Oyes un siseo y hay gas en casa

Causa posible: Fuga de gas.

Solución: Si escuchas un siseo y detectas olor a gas, cierra inmediatamente el suministro de gas, apaga todas las luces, abre las ventanas y sal de la casa. Llama a la policía y a los bomberos para que manejen la situación. Una vez controlado, contacta a un especialista en calderas para revisar la instalación.

Sigue leyendo:

* 5 olores que debes evitar para mantener alejadas a las serpientes de tu hogar
* Ola de calor extremo en Estados Unidos: 3 Consejos para maximizar el rendimiento del aire acondicionado
*La lista de electrodomésticos que más energía gastan, aun estando apagados

    En esta nota

    mantenimiento
    Contenido Patrocinado
    Enlaces patrocinados por Outbrain