Policías de Puerto Rico se manifiestan en el Capitolio por aprobación de ley que garantizaría retiro digno

El Senado en la isla evalúa este martes las enmiendas sometidas por la Junta de Control Fiscal a la Ley 42  o “Ley de Máquinas de Juegos de Azar” del que se nutre el Fideicomiso del Retiro de la Policía

Policías en La Perla

Agentes de la policía de Puerto Rico en el vecindario La Perla de San Juan. Crédito: Ricardo Arduengo | AP

Nueva York – Miembros de la Asociación Policías Unidos Luchando (APUL) en Puerto Rico se manifiestan esta mañana en el lado norte del Capitolio para que se apruebe un proyecto en la legislatura local que les garantice un retiro digno.

Aunque inicialmente la movilización había sido convocada para el exterior de la Junta de Control Fiscal (FOMBPR), en Hato Rey, el presidente de la APUL, Gabriel Hernández Ramos, decidió cambiar el punto de encuentro para el Capitolio, también en la zona metropolitana, pero en el Viejo San Juan.

La APUL es el gremio que coordinó a la movilización.

Los activistas decidieron que era mejor hacer el reclamo desde la“Casa de las Leyes” para presionar por la aprobación en ese cuerpo legislativo del Proyecto de la Cámara 2190.

El 2190 de la autoría del representante del Partido Popular Democrático (PPD), José “Cheito” Rivera Madera, enmienda la Ley 42  o “Ley de Máquinas de Juegos de Azar” del que se nutre el Fideicomiso del Retiro de la Policía.

La legislación bajó por descargue a la Cámara este lunes y fue aprobada.

Los manifestantes esperan porque los senadores hagan lo propio y le den paso a la medida.

La Junta de Control Fiscal es el ente federal que administra las finanzas de Puerto Rico desde el 2016 como resultado de las disposiciones de la Ley PROMESA aprobada en el Congreso de Estados Unidos.

También, ayer, Hernández Ramos se reunió con el director ejecutivo de la Junta, Robert Mujica. Los miembros de la entidad enviaron sus enmiendas a la Cámara.

Prácticamente, los legisladores esperaban por los cambios solicitados por la Junta para darle paso a la legislación.

Una de estas dispone la interconexión de máquinas tragamonedas al sistema del Departamento de Hacienda en un perioro de seis meses en lugar de dos años. 

La Junta evaluaba la Ley 42 desde abril

La Ley 42- 2024, que fue firmada el 7 de febrero por el gobernador Pedro Pierluisi, ha estado ante la consideración del ente fiscal desde el 30 de abril, así como el reglamento de la Comisión de Juegos de Puerto Rico para facilitar la aplicación de la ley.

Rivera Madera, dijo en declaraciones escritas reseñadas por Primera Hora, que se reunió el viernes pasado con Mujica y alcanzaron acuerdos para enmendar y aprobar la Ley 42 que nutre al Fideicomiso del Retiro de la Policía de los fondos necesarios para asegurar al menos el 50% de retiro a estos servidores públicos.

La pieza legislativa establece que, por medio del Fideicomiso para el Retiro de los Policías, se aportará a los retirados del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) un pago de hasta un 50 % de su ingreso de su retribución promedio.

Los senadores evalúan la medida en el último día de sesión.

Sigue leyendo:

Denuncian que Junta de Control Fiscal busca recortar $101.7 millones al presupuesto de la Universidad de Puerto Rico (UPR)

Abogado en el caso por la quiebra de la AEE en Puerto Rico considera inevitable aumento en tarifa eléctrica

Puerto Rico: Opositores a Plan de Ajuste de la Deuda de la AEE aseguran que llevará a boricuas a la miseria

Puerto Rico: “Junta 3.0”, ¿en qué consiste el proceso para nombrar a los miembros del organismo que maneja la quiebra en la isla?

En esta nota

Puerto Rico
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain