De barreras a refugios: contenedores fronterizos de Arizona ahora son centros de enfriamiento

Los refugios temporales, conocidos como 'Cooltainers', operarán hasta finales de agosto para proporcionar alivio ante las extremas temperaturas del desierto de Arizona

Fotografía donde se observa uno de los contenedores de enfriamiento o 'Cooltainers'.

Fotografía donde se observa uno de los contenedores de enfriamiento o 'Cooltainers'. Crédito: María León | EFE

Los contenedores de acero que el gobierno de Arizona utilizó en 2022 para intentar frenar la migración en la frontera con México tienen ahora un nuevo propósito: servir como centros de enfriamiento para personas sin hogar en diversas ciudades del estado.

Estos refugios temporales, conocidos como ‘Cooltainers’, operarán hasta finales de agosto para proporcionar alivio ante las extremas temperaturas del desierto de Arizona, que ya han superado los 43 grados centígrados (110 Fahrenheit), según reportó la agencia de noticias EFE.

Mark Sandoval, usuario de uno de estos centros en Tucson, expresó a EFE su gratitud por esta iniciativa: “Me da mucho gusto que el estado esté utilizando estos contenedores para hacer centros de enfriamiento, realmente me están salvando la vida. En la frontera eran inútiles, aquí cumplen un buen propósito”.

El año pasado, el condado de Maricopa, donde se encuentra Phoenix, registró 645 muertes debido al calor extremo, una cifra significativamente mayor a las 442 muertes de 2022. Este contexto de creciente mortalidad por calor ha hecho que la adaptación de estos contenedores sea una medida crucial.

Más de una docena de estos contenedores, que antes formaban una barrera en la frontera, han sido reacondicionados para enfrentar las altas temperaturas.

Ahora, pintados de blanco y equipados con energía solar, proporcionan refugio en ciudades como Tucson, Phoenix y Yuma.

En algunos de estos ‘Cooltainers’ se han instalado camas plegables, televisores y puntos de carga para dispositivos móviles, mientras que otros ofrecen juegos de mesa y refrigerios para que los usuarios puedan distraerse y refrescarse.

La historia de los contenedores

La historia de estos contenedores comenzó en 2022, cuando el entonces gobernador de Arizona, Doug Ducey, ordenó su instalación para cubrir áreas sin muro fronterizo en un esfuerzo por controlar el flujo migratorio.

Esta iniciativa costó aproximadamente $96 millones de dólares. Sin embargo, tras enfrentar una demanda federal, Ducey ordenó su retirada, una acción que fue continuada por la actual gobernadora, Katie Hobbs.

En un esfuerzo por recuperar parte del dinero invertido, el estado ha estado vendiendo los contenedores a organizaciones sin fines de lucro. Estos grupos han encontrado en los ‘Cooltainers’ una forma de proporcionar un refugio esencial durante los meses más calurosos del año, ofreciendo un nuevo propósito a lo que antes era una barrera migratoria.

Con información de EFE.

Sigue leyendo:

En esta nota

Arizona
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain