Anuncian nueva ley de ayuda para estudiantes universitarios y familias trabajadoras

La senadora Kirsten Gillibrand promueve la Ley de Preservación y Expansión de las Becas Pell

Kirsten Gillibrand

La senadora de Nueva York, Kirsten Gillibrand. /AP Crédito: Elise Amendola | AP

La senadora Kirsten Gillibrand anunció esta semana la introducción de la Ley de Preservación y Expansión de las Becas Pell, para que la universidad sea más asequible a las familias trabajadoras.

El Programa Federal de Becas Pell ofrece becas a estudiantes de bajos ingresos de hasta $7,395 cada año académico para compensar el costo de una licenciatura.

En su apogeo en la década de 1970, la Beca Pell máxima cubría más del 75% del costo a una universidad pública de cuatro años. Hoy cubre menos de un tercio. La legislación de Gillibrand duplicaría el máximo de la Beca Pell y ampliaría la elegibilidad para el programa para ayudar a garantizar que la educación universitaria no esté fuera del alcance de las familias trabajadoras.

“A medida que el costo de la universidad se dispara y los programas de ayuda financiera federal no logran mantenerse al día, demasiados estudiantes de bajos ingresos se ven obligados a endeudarse en cantidades abrumadoras o a abandonar la escuela por completo”, manifestó en un comunicado la senadora Gillibrand.

“Este proyecto de ley reconoce que $7,395 – la Beca Pell máxima actual – simplemente no es suficiente para ayudar con el costo de asistencia de $30,000 o más. Al duplicar el máximo de la Beca Pell, ampliar el acceso para estudiantes a tiempo parcial y calificar automáticamente a las familias más necesitadas, la Ley de Preservación y Expansión de la Beca Pell ayudará a poner un título universitario al alcance de todos los estudiantes que lo deseen, independientemente de sus antecedentes. Espero que se apruebe”, agregó la funcionaria.

En Nueva York, aproximadamente 370.000 estudiantes reciben las Becas Pell. Más de un tercio de los estudiantes de SUNY, incluido más del 40 por ciento de los matriculados en colegios comunitarios de SUNY, son elegibles para Pell. Estas subvenciones brindan un salvavidas a las familias trabajadoras para ayudarlas a costear una educación universitaria tanto en instituciones de cuatro años como en colegios comunitarios. El 63 por ciento de los fondos de la Beca Pell se destinan a estudiantes cuyas familias ganan $30,000 dólares al año, y se estima que el 92 por ciento de los beneficiarios de la Beca Pell tenían un ingreso familiar total igual o inferior a $60,000 dólares.

Los principales puntos de la medida destacan:

. Aumentar la concesión máxima de la Beca Pell a $10,000 para el año académico 2025-2026 y casi duplicar la concesión durante los próximos cuatro años a $14,000 para el año académico 2029-30 y años posteriores.

. Calificar automáticamente a los estudiantes de bajos ingresos inscritos en programas de beneficios federales como SNAP o Medicaid para recibir la concesión máxima y recibir una concesión adicional de hasta $1,500 además de la concesión máxima Pell ($15,500 en total).

. Cambiar el programa de Becas Pell a una financiación totalmente obligatoria para garantizar que los estudiantes puedan contar con recibir sus Becas Pell durante su estancia en la universidad, independientemente de posibles recortes presupuestarios federales.

. Hacer que los estudiantes sean elegibles para recibir la Beca Pell durante 18 semestres en lugar de los 12 actuales para dar cabida a los estudiantes que toman menos créditos por semestre durante un período de tiempo más largo.

. Ampliar el acceso a Pell para estudiantes a tiempo parcial para garantizar que los estudiantes que solo pueden tomar unas pocas clases a la vez puedan conservar el acceso a la ayuda a medida que crece la concesión máxima.

En esta nota

#NuevaYork
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain