Descubre los beneficios del té de romero y clavos de olor

Los tés e infusiones de hierbas medicinales están cargadas de antioxidantes que ayuda a la salud por sus efectos para combatir los radicales libres. Conoce los beneficios de la combinación de romero y clavos de olor

Té de romero y clavos de olor

El té de romero y clavos de olor combina los deliciosos sabores de estos dos ingredientes.. Crédito: Shutterstock

Una de las bebidas con propiedades antioxidantes y digestivas es el té de romero y clavos de olor. Por separados, estos dos ingredientes tienen beneficios comprobados por la ciencia que al unirse producen, además de un delicioso sabor, la posibilidad de obtener los beneficios para la salud.

Las infusiones y tés son bebidas reconfortantes ricas en compuestos que aportan nutrientes que ayudan a la salud, por eso son tan populares como remedios caseros.

El romero y clavo de olor se usan en un sinfín de remedios caseros en combinación con otros ingredientes para combatir la caída del cabello, en el caso del romero se agrega al champú. Mientras que el clavo de olor se usa para repeler zancudos cuando agregamos algunos a un aceite o al alcohol para luego colocarlo en la piel y evitar las picaduras de insectos.

También se emplean como condimentos para sazonar carnes, guisos en el caso del romero, y como especia para aromatizar postres y bebidas en el caso de los clavos de olor.

Propiedades del clavo de olor y el romero

Clavos de olor
El clavo de olor tiene un sinfín de componentes como: eugenol, flavonoides, magnesio, potasio y calcio.
Crédito: Shutterstock

El clavo tiene potentes actividades antioxidantes y antimicrobianas que se destacan entre las otras especias, revelan los estudios científicos.

Su nombre científico es Syzygium aromaticum  y es un árbol de tamaño mediano originario de las islas Molucas en el este de Indonesia.

La actividad antioxidante del clavo ha sido examinada en diferentes estudios en los que de identificaron y cuantificaron los principales compuestos fenólicos. Así como las actividades antimicrobianas del clavo contra varias cepas de bacterias y hongos.

El clavo se ha usado desde el siglo XIII como analgésico, para el dolor de muelas, dolores articulares y antiespasmódico, por el contener el eugenol.

Romero
El romero tiene propiedades curativas para varias enfermedades.
Crédito: Shutterstock

Mientras que el romero o Rosmarinus officinalis L., como es su nombre científico, es una planta aromática conocida y utilizada desde antiguo como condimento y con fines medicinales, reseña la revista científica Elsevier.

Una de las principales propiedades de esta planta aromática en la actualidad “radica en el potente efecto antioxidante de algunos de sus componentes”.

El romero es carminativo, digestivo y antiespasmódico, y tiene propiedades coleréticas, colagogas y hepatoprotectoras, revela el estudio. Además de  un efecto diurético, antiinflamatorio, antiulcerogénico y antioxidante.

Así puedes preparar el té de romero y clavos de olor

El romero se puede consumir en infusiones, aceites y agua.
Crédito: Shutterstock

La preparación de esta bebida es similar a la de otras infusiones. Solo debes llevar  una taza de agua en una olla al fuego, agregar una cucharada de hojas de romero con unos cuantos clavos de olor y dejar reposar durante 10 minutos.

Luego retiras dela cocina, cuelas y está lista para servir. La puedes agregar el endulzante de tu preferencia.

La bebida se cuela y se puede endulzar con un poco de miel.

Sigue leyendo:

En esta nota

especias medicinales Hierbas medicinales
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain