Harris se acerca a los votantes latinos sin comprometerse por los migrantes indocumentados
La vicepresidenta respondió las preguntas sobre economía, sistema médico e inmigración, pero nunca pactó regularizar a los migrantes indocumentados
La candidata demócrata a la presidencia, Kamala Harris respondió una serie de preguntas que realizaron los votantes latinos indecisos con quienes habló sobre economía e inmigración, aunque sin involucrarse en lograr un camino a la ciudadanía para millones de indocumentados.
El evento llamado Los Latinos Preguntan… Kamala Harris Responde, que fue convocado por la cadena hispana Univisión en Las Vegas, duró alrededor de una hora en donde la vicepresidenta respondió todas las preguntas de los votantes latinos, quienes fueron elegidos por el padrón electoral.
Apoyo a los indocumentados
EFE relató que uno de los momentos más emocionantes sucedió cuando una mujer de nombre Ivett Castillo, de 40 años y nacida en Los Ángeles, cuestionó a Harris sobre su plan para apoyar a los indocumentados, después de relatar que su mamá, María Dolores Figueroa, había muerto hacía poco sin poder obtener un estatus legal en el país, después de vivir décadas en las sombras.
Harris recordó a la audiencia la historia de su propia madre, una inmigrante india. Pero, Harris evitó hacer una promesa directa a los indocumentados con respecto a su estatus, y culpó al expresidente Donald Trump y a los republicanos por haberse burlado de las propuestas de la Administración del presidente Joe Biden sobre inmigración, informó EFE.
“Si tu madre hubiera podido obtener la ciudadanía, habría tenido derecho a una atención médica que podría haber aliviado su sufrimiento y el tuyo”, dijo la vicepresidenta. “Trump prefiere hacer campaña sobre un problema en lugar de solucionarlo”, dijo la vicepresidenta.
“Sistema de inmigración está roto”
Como en otras ocasiones subrayó que el sistema de inmigración “está roto” y destacó la necesidad de reformarlo de “manera humana” y establecer políticas de mano dura en la seguridad de la frontera.
Harris defendió a los “soñadores” como se conoce a los amparados por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), a los que describió como personas que han destacado en diferentes ámbitos de la sociedad estadounidense y prometió “seguir luchando” por este grupo.
Sin embargo, la mamá de Castillo no hacía parte de los “soñadores”, ella pertenecía al grupo de indocumentados que por décadas ha esperado una solución que no llega.
La economía, el tema de mayor interés
Harris también respondió cuestionamientos sobre los temas de mayor interés de este electorado que podría ser clave en estados “péndulo” como Nevada y Arizona, donde los latinos influyeron en la victoria de Biden en 2020 y que la demócrata quiere repetir.
La encuesta más reciente del Centro Pew halló que el 85% de los votantes latinos encuestados dice que la economía “es muy importante” para escoger por quién votar en las elecciones presidenciales de este año, seguida de la atención médica con el 71% y la inmigración el 59%.
“Uno de los problemas que voy a atender es el aumento injusto de precios”, indicó Harris al prometer que impulsará créditos de impuestos a familias con niños, pequeños negocios, y ayudará a “la generación sandwich”, como llama a los estadounidenses que deben cuidar de sus hijos y de sus padres.
La atención médico para los hispanos
Harris también enfatizó su creencia de que la atención médica debe ser un “derecho y no solo un privilegio” y señaló que los latinos tienen muchas más probabilidades de ser diagnosticados con diabetes y su trabajo por limitar el valor de la insulina a $35 dólares por mes.
“El acceso a la atención médica no debería tener que ver con cuánto dinero llevamos en el bolsillo”, recalcó.
Advirtió que Trump “trató de deshacerse de la Ley de Atención Médica Asequible” y que quitaría el programa de salud pública ‘Medicare’ para los jubilados si fuera elegido.
Ligera ventaja de Harris con votantes latinos
Harris aventaja a Trump en el electorado hispano, el sondeo de Pew encontró que el 57 % de los votantes latinos registrados dicen que votarían por la vicepresidenta y el 39 % se decantaría por el expresidente, según la encuesta realizada del 26 de agosto al 2 de septiembre, dijo EFE.
Las preferencias presidenciales de los votantes latinos elegibles parecen similares a las de 2020, cuando Biden derrotó a Trump con un 61 % a un 36 % entre los votantes de esa comunidad que participaron en esa elección.
36 millones de latinos participarán en las elecciones 2024
La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO, en inglés) estima que menos de la mitad de los 36 millones de votantes latinos elegibles participará en las próximas elecciones.
Trump también está programado para atender a un foro similar la próxima semana en Miami (Florida), después que su encuentro con los votantes hispanos programado por la televisora para el martes pasado tuviera que cancelarse por la llegada del huracán Milton.
Con información de EFE
Sigue leyendo: