Los cambios que traerá “La Niña” en el invierno en algunas zonas de Estados Unidos
La región de Washington D.C. experimentará un invierno más cálido y con menos nieve debido a este fenómeno

Este invierno en Washington D.C. será completamente atípico. Crédito: Evan Vucci | AP
El clima en la región de Washington D.C. se prepara para un invierno inusual tras un verano excepcionalmente caluroso.
Según la meteoróloga jefe de 7News, Veronica Johnson, la influencia de un patrón débil de “La Niña” se traducirá en temperaturas más cálidas y una cantidad significativamente menor de nieve para esta temporada.
Johnson y su equipo de First Alert Weather han pronosticado que el área metropolitana de D.C. recibirá entre 5 y 10 pulgadas de nieve en toda la temporada, un rango notablemente inferior al promedio histórico.
* Sur de la región: Condados como St. Mary’s, Calvert y el sur de Charles tendrán apenas entre 2 y 5 pulgadas.
* Norte de la región: Zonas como Frederick y Loudoun podrían alcanzar entre 10 y 15 pulgadas.
* Áreas montañosas: En regiones al oeste de la I-81, como las montañas Blue Ridge, las acumulaciones podrían superar las 20 pulgadas.
Este patrón climático es típico de “La Niña”, que trae inviernos más cálidos al sur de los EE.UU., mientras que el norte experimenta climas más fríos y húmedos. En Washington D.C., este efecto se combina con el impacto del cambio climático, que ha incrementado las temperaturas promedio invernales en 3,6 °F desde 1970, según Climate Matters.

Actividades invernales con menos nieve
A pesar de la escasez de nevadas, los residentes de la región tienen opciones para disfrutar del invierno:
1) Viajes a áreas con más nieve: Las estaciones de esquí en el oeste de Maryland, Pensilvania y Virginia Occidental son ideales para quienes buscan un paisaje invernal más tradicional. Estas zonas probablemente reciban acumulaciones mayores debido a su altitud y proximidad a patrones climáticos más húmedos.
2) Aprovechar el clima más cálido: El invierno más suave brinda la oportunidad de disfrutar actividades al aire libre como senderismo o picnics en parques locales sin las restricciones del frío extremo.
3) La importancia de estar preparados: Aunque los pronósticos son una guía valiosa, Johnson advierte que el clima puede ser impredecible. La experiencia del año pasado, cuando “El Niño” no produjo las nevadas esperadas, es un recordatorio de que siempre hay espacio para sorpresas. Por ello, los residentes deben mantenerse informados y preparados para posibles cambios, como nevadas imprevistas o descensos bruscos de temperatura.
Un invierno menos severo podría beneficiar a los servicios públicos y al transporte, reduciendo interrupciones relacionadas con tormentas de nieve. Sin embargo, también plantea preguntas sobre la sostenibilidad a largo plazo de los ecosistemas locales frente al cambio climático y la variabilidad de fenómenos como “La Niña”.

¿Qué implica un invierno más cálido?
Un invierno con menos nieve tiene implicaciones prácticas y ambientales.
Ventajas prácticas:
* Transporte: Menos interrupciones en carreteras y servicios públicos.
* Ahorro energético: Reducción en costos de calefacción debido a temperaturas más suaves.
Retos ambientales:
* Ecosistemas locales: Cambios en los patrones climáticos pueden afectar la flora y fauna adaptada a inviernos fríos.
* Impacto en actividades agrícolas: La falta de nieve reduce la acumulación de agua en el suelo, crucial para la agricultura en primavera.
Un vistazo al futuro: el cambio climático en la región
El cambio climático juega un papel importante en la transformación de los inviernos en Washington D.C. Según informes de Climate Matters, las temperaturas promedio han aumentado progresivamente, y las temporadas invernales son cada vez más cortas.
A medida que las temperaturas suben y las nevadas disminuyen, las comunidades deben adaptarse a nuevos desafíos. Esto incluye la planificación de infraestructura, conservación de recursos hídricos y ajustes en actividades recreativas y económicas que dependen del invierno.
A medida que la región enfrenta los efectos combinados de “La Niña” y el cambio climático, estar preparados y bien informados será clave para adaptarse y disfrutar de un invierno distinto pero igualmente interesante.
Sigue leyendo:
* Las ciudades en las que habrá más nieve en este invierno
* Nevó en el desierto de Arabia Saudita por primera vez en su historia
* Primeras tormentas de nieve en EE.UU.: fechas y estados afectados