Macy’s enfrenta crisis: empleado ocultó $154 millones en gastos de envíos

Macy’s enfrenta un escándalo financiero por irregularidades contables que retrasan su informe trimestral y afectan su estabilidad

Macy's

Macy's y Empire State Building: dos íconos de Nueva York. Crédito: Mark Lennihan | AP

Macy’s, una de las cadenas minoristas más emblemáticas de Estados Unidos, atraviesa un momento crítico tras descubrirse irregularidades financieras que han sacudido su estructura corporativa interna.

La compañía reveló que un empleado, ya desvinculado, ocultó intencionadamente $154 millones de dólares en gastos de envío durante casi 3 años. Este escándalo financiero, que afecta tanto su reputación como su desempeño en el mercado, ha obligado a Macy’s a retrasar la publicación de su informe de ganancias trimestrales al 11 de diciembre.

El lunes por la mañana, Macy’s confirmó que estas irregularidades contables fueron detectadas mientras preparaban el informe financiero del trimestre finalizado el 2 de noviembre. Según declaraciones oficiales y reportes de medios como CNN, los gastos ficticios representan una pequeña parte de los $4,360 millones reconocidos por la compañía en costos de entrega desde 2021. Sin embargo, el impacto fue significativo, generando un retraso en la divulgación completa de los resultados financieros.

La compañía ha contratado expertos para llevar a cabo una auditoría forense independiente, con el objetivo de esclarecer el alcance total de las irregularidades. Los resultados preliminares indican que el empleado actuó solo, aunque la empresa aún evalúa posibles fallos en sus sistemas de control interno.

A pesar del escándalo, Macy’s ha asegurado que estas inconsistencias no han afectado sus operaciones cotidianas, como la gestión de efectivo ni los pagos a proveedores.

Impacto en las operaciones de Macy’s y en Wall Street

La revelación de las irregularidades no solo afectó internamente a Macy’s, sino también su desempeño en el mercado. Sus acciones cayeron un 2% en las operaciones previas a la apertura del mercado tras darse a conocer la noticia. Esto refleja la incertidumbre que rodea a la compañía mientras lucha por restaurar la confianza de los inversores y su estabilidad en medio de la crisis.

Además, la marca enfrenta un panorama desafiante: las ventas trimestrales han caído un 2.4%, alcanzando $4,700 millones, según reportes de NBC. Esta disminución se atribuye, en parte, a un otoño excepcionalmente cálido que afectó las ventas en categorías relacionadas con el clima frío, así como a la debilidad en sus canales digitales.

Las situaciones que ha enfrentado Macy’s en estos años, han causado problemas financieros a la empresa. (Foto: Charles Krupa/AP)

El director ejecutivo de Macy’s, Tony Spring, enfatizó en varias entrevistas que la empresa sigue comprometida con una “cultura de conducta ética” y con ejecutar su estrategia para una temporada navideña exitosa, a pesar de los contratiempos.

El escándalo financiero llega en un momento en el que Macy’s ya está implementando un ambicioso plan de reestructuración. Como parte de este proceso, la compañía ha cerrado aproximadamente 150 tiendas, lo que representa cerca de un tercio de sus establecimientos totales.

La medida busca optimizar recursos y mejorar la rentabilidad a largo plazo, en un mercado cada vez más competitivo. Sin embargo, este tipo de decisiones también plantea desafíos en términos de percepción de marca y retención de clientes.

Macy’s sigue siendo un referente durante la temporada navideña gracias a eventos icónicos, como el Desfile del Día de Acción de Gracias y su legado cultural en películas como “Milagro en la Calle 34”. Estos elementos le otorgan una ventaja competitiva que la empresa busca capitalizar, incluso en tiempos difíciles.

Macy’s está preparándose para la temporada navideña

La crisis financiera y la caída en las ventas llegan en un momento crucial: la temporada navideña, una de las más importantes para el comercio minorista. Macy’s enfrenta el reto de mantener su posición como líder en el mercado durante este periodo, mientras lidia con las implicaciones del escándalo.

Para ello, la empresa está reforzando sus esfuerzos en ofrecer una experiencia de cliente superior tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. Según Spring, los empleados están enfocados en servir a los clientes y garantizar que las festividades sean exitosas para la marca.

A pesar de las dificultades, Macy’s cuenta con una base sólida de clientes y un reconocimiento que podría permitirle recuperarse de esta crisis.

El desenlace de este escándalo contable es incierto, pero los próximos meses serán decisivos para Macy’s. La empresa ha demostrado disposición para enfrentar la situación con transparencia y actuar de manera rápida.

Expertos señalan que el fortalecimiento de sus controles internos será clave para prevenir futuros incidentes y recuperar la confianza de los inversores. Además, la auditoría forense en curso servirá para identificar áreas de mejora en sus procesos financieros y corporativos.

Aunque el camino hacia la recuperación será complejo, Macy’s tiene la oportunidad de demostrar su resiliencia y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Con decisiones estratégicas y un enfoque en la experiencia del cliente, la icónica cadena podría superar esta crisis y reforzar su posición como líder en el comercio minorista.

Sigue leyendo:

* Reportan arrestos contra manifestantes propalestinos en desfile de Macy’s de Thanksgiving
* Macy’s prepara más de 150 cierres en Estados Unidos
* Oferta en Macy’s: edredón de $130 se consigue a solo $20

En esta nota

Macy's
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain