7 tendencias alimentarias para el 2025, según Whole Foods
El décimo año informe anual de Whole Foods revela las nuevas tendencias alimentarias del 2025
Pasta de masa madre, sal de algas, alimentos horneados con sabor a té, dumplings, alimentos crujientes son algunas de las tendencias para el 2025 recogidas en el más reciente informe de Whole Foods.
Whole Foods publica por décimo año un informe anual de tendencias anticipadas en alimentos y bebidas basado en la opinión de más de 50 empleados.
La embajadora de cultura de Whole Foods y miembro del equipo desde 1990, Cathy Strange, explica que la marca está marcada por el amor a la comida con curiosidad culinaria, por lo que siempre están cuestionando y buscando, recopilando y comunicando.
Las predicciones del equipo se basan en las experiencias personales, viajes, conversaciones con proveedores, empleados y van más allá de las tendencias en redes sociales como TikTok e Instagram. “Las redes sociales se utilizan como un nivel de validación”, afirma, ya que se centran en lo que podría existir, no en lo que ya existe.
Conoce 7 tendencias alimentarias para el 2025
Productos con masa madre
Luego de ser un éxito durante la pandemia, la masa madre se usa cada vez más y se usa para preparar infinidad de productos por sabor y por sus beneficios para el estómago. Uno de los productos innovadores es el Sourdough Spaghetti de Bionaturae, que está previsto que llegue a Whole Foods Markets en febrero de 2025.
Agua funcional
Los hábitos de consumo de agua han cambiado con el auge de las tazas Stanley y los vasos Owala, dando paso, a opciones poco convencionales como el agua con clorofila y el agua con proteínas que aparecen en las ferias comerciales de bebidas, revela el informe, Whole Foods.
Hay un especial interés por bebidas hechas con ingredientes naturales y el agua de cactus llena de electrolitos de marcas como Pricklee y True Nopal.
Alimentos marinos de origen vegetal
La riqueza de los productos del océano esconde más allá como el musgo marino, la espirulina y la lenteja de agua han ganado popularidad. Estos productos se puede cultivar de manera regenerativa y tiene un bajo impacto ambiental. Uno de los productos es la sal de acabado Simply Organic Sea Lettuce, que aporta un sabor umami a los platos sin carne ni ahumado.
El sabor a té como protagonista
Para el 2025 la recomendación de Whole Foods es consumir té en todo tipo de formatos en bebidas, incorporarlo a los bocadillos, postres como la granola con infusión de té de hibisco.
Dumplings listas para comer
La creciente demanda de dumplings, ha llevado a las marcas a ampliar la calidad y las opciones de sabores. En el caso de Whole Foods, ha desarrollado Basil Pesto Plin, una pasta rellena enrollada de Italia que es el primer producto de este tipo en los Estados Unidos, según Food and Wine.
Comidas más crujientes
El “crunch” es la “textura del momento”, y va más allá de los de snacks. Whole Foods, en asociación con la marca de frutos secos germinados Daily Crunch, tiene varios productos con esa textura crujiente, como chile crujiente y para el mes de enero, un crumble de pistacho.
Proteína como fuente de nutrientes
Desde los vegetarianos, los consumidores de carne y flexitarianos hay un creciente interés por el consumo de proteínas más allá de las ya tradicionales barras y los polvos de proteínas. La tendencia es buscar de alimentos integrales fáciles de consumir sin mayores preparaciones como el requesón, cubitos de salmón ahumado en caliente y “proteínas verdes” hechas con hojas de guisante de olor ricas en proteínas.
Sigue leyendo: