Negociado de Energía de Puerto Rico aprobó reembolso de FEMA para pagar las pensiones de los jubilados de la AEE por tres meses más
La orden del NEPR facilita que la Autoridad le pida oficialmente a la Junta de Control Fiscal que enmiende el presupuesto certificado
![Protesta contra la Junta de Control Fiscal en Puerto Rico](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2023/09/5e0fa96484e499c260ef47e86ec12bf7053f0cfd.jpg?resize=480,270&quality=80)
Puertorriqueños en las inmediaciones del Tribunal Federal en San Juan para protestar contra la Junta de Control Fiscal. Crédito: Thais Llorca | EFE
Nueva York – La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) podrá utilizar una partida de $74.3 millones de un reembolso de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA) para pagar las pensiones por tres meses más o hasta marzo del próximo año, determinó el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR).
“Como medida de emergencia, el NEPR aprueba destinar $74,255,336.63 en reembolsos de FEMA para el pago de las obligaciones de pensión de la AEE”, decidió el Negociado por medio de una resolución el jueves que citó ayer El Nuevo Día en un artículo.
La orden del NEPR, ente regulador de la industria energética en la isla, facilita que la corporación le pida oficialmente a la Junta de Control Fiscal que enmiende el presupuesto certificado para incluir la cantidad para los jubilados.
El NEPR añadió que, a pesar de que dio el visto bueno, lo “apropiado” sería dirigir ese dinero a la reparación del sistema eléctrico.
“El NEPR enfatiza que, si bien FEMA no dicta cómo se utilizan los fondos de reembolso, lo apropiado es reservar los fondos de reembolso de FEMA para reparaciones al sistema y mejoras”, consideró el Negociado.
En su decisión, el NEPR dijo además estar preocupado por el hecho de que se trata de una fuente de pago no recurrente.
“El NEPR destaca su preocupación de que la AEE esté usando fondos no recurrentes de reembolsos de FEMA para cubrir obligaciones corrientes de beneficios de pensiones, lo que revela una deficiencia estructural en la capacidad del sistema de cumplir con estos gastos recurrentes”, expusieron.
Como parte de la resolución, el ente ordenó nuevamente a la AEE a que, en un periodo de 30 días, identifique una fuente de fondos “presupuestados” para cumplir con la obligación a los pensionados.
Previo a esta decisión, la Autoridad cubrió las pensiones con un préstamo de $300 millones proveniente del gobierno central, fondos que se agotaron este mes. En aquel momento, la Junta de Gobierno de la AEE aprobó unánimemente que la corporación tomara prestado esa cantidad de dinero del Fondo General para extender el pago a los jubilados.
Esa decisión a su vez fue aprobada por la Junta, que es el organismo federal que administra las finanzas de Puerto Rico desde el 2016 en virtud de la ley PROMESA aprobada en el Congreso.
El Negociado le había dado a la AEE la fecha límite del 20 de noviembre para someter un plan para cubrir el pago de pensiones.
El Sistema de Retiro de la AEE (SRAEE) se encuentra insolvente desde principios del 2023.
Cuando la AEE entró en el proceso de quiebra bajo Título III, en el 2017, la entidad dejó de pagar las aportaciones que le correspondían como patrono.
El 21 de noviembre pasado, El Vocero reportó que FEMA esperaba aprobar, antes de que acabara el año, los $74.3 millones solicitados.
“Al presente, el proyecto se encuentra en fase de revisión y se espera sea aprobado antes de concluir el año”, indicó la oficina en declaraciones escritas para esa fecha.
El presidente de la Junta de Síndicos del SRAEE, José Rivera, dijo por su parte que no era necesario el reembolso de FEMA, ya que el dinero para las pensiones podría sacarse del exceso de recaudos del Gobierno que estimó entre $10,000 millones y $12,000 millones.
“Este problema se resuelve con lo que el pueblo ya pagó. No hay que ponerle más carga ni contribución para el estado responder con las responsabilidades de sus ciudadanos. El pueblo no debe estar sujeto a este tipo de práctica donde se pretende engañar para hacerles creer que hace falta dinero para pagarnos las pensiones. Eso es falso. El dinero que hace falta aquí es para mantener a LUMA Energy y a Genera PR con su ineficiencia”, declaró Rivera al mismo medio.
Ese argumento ha sido también esbozado por líderes como Johnny Rodríguez Ortiz, presidente de la Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AJAEE), que agrupa tanto a unionados, gerenciales y ejecutivos.
En entrevista con El Diario el mes pasado, Rodríguez Ortiz añadió que ya era hora de que las autoridades dejaran de poner parchos a la crisis de las pensiones y buscaran una solución definitiva.
“El problema fundamental es ese, que nadie ha atendido seriamente este asunto, y a lo que se han dedicado es a resolver temporeramente; y entonces, ahora, como reacción a todo el revuelo que se formó ayer (20 de noviembre) y el día anterior, pues aparece la Autoridad indicando que lograron identificar unas partidas de unos reembolsos que esperan de FEMA que serían equivalentes al pago de tres meses de pensión. Cuando nos preguntaron ayer en la conferencia de prensa tuvimos que decirle que eso era un parcho más de tantos que le han puesto y nosotros necesitamos que este asunto se resuelva de una vez y por todas, porque nuestra gente no se merece eso”, dijo Rodríguez a este rotativo.
El Sistema de Retiro cobija a 12,500 jubilados, los que cada cierto tiempo tienen que batallar con la incertidumbre de si recibirán o no su pago por pensiones.
El asunto de las pensiones es a su vez parte del litigio por el Plan de Ajuste de Deuda (PAD) de la AEE.
El último borrador para cumplir con el pago a los bonistas presentado por la Junta no descarta un aumento en la tarifa eléctrica para los abonados o clientes de la Autoridad que se podría extender a 30 años para también cumplir con las pensiones.
A finales de noviembre pasado, la jueza federal que ve el caso, Laura Taylor Swain, ordenó a la Junta seguir negociando con los bonistas para acordar un plan que sea lo menos perjudicial para los puertorriqueños.
Al mismo tiempo, Taylor Swain dijo que espera que el Primer Circuito de Apelaciones de Boston resuelva prontamente el recurso de revisión presentado por la Junta a raíz del fallo que establece que los bonistas tienen derecho a que se le repage la totalidad de la deuda que asciende a $8,000 millones.
La próxima audiencia en el caso por la quiebra está pautada para el 5 de febrero.