La tarifa extra que debes pagar por transitar en Nueva York en taxi, Uber o Lyft

Los taxis tradicionales y los que funcionan por aplicaciones tienen que asumir el nuevo peaje, motivo por el que los pasajeros deberán pagar una tarifa extra

Cada conductor debe asumir la tarifa por transitar en el horario comprendido entre 5:00 am y 9:00 pm, de lunes a viernes, y de 9:00 am a 9:00 pm los fines de semana.

Cada conductor debe asumir la tarifa por transitar en el horario comprendido entre 5:00 am y 9:00 pm, de lunes a viernes, y de 9:00 am a 9:00 pm los fines de semana. Crédito: Mikayel Bartikyan | Shutterstock

El pasado 5 de enero entró en vigencia el nuevo y polémico peaje para circular en Nueva York, especialmente en Midtown y el Bajo Manhattan. La medida establecida por la gobernación de Nueva York, en sintonía con la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), tiene el objetivo de reducir el tráfico, mejorar el aire y el transporte público.

La nueva ley, que aplica para la mayoría de autos, SUV, furgonetas pequeñas y camionetas, señala que cada conductor debe asumir la tarifa por transitar en el horario comprendido entre 5:00 am y 9:00 pm, de lunes a viernes, y de 9:00 am a 9:00 pm los fines de semana.

Lo que debes pagar ahora por transitar en Nueva York en taxi, Uber o Lyft

Si deseas transitar en Midtown y el Bajo Manhattan en un taxi amarillo, tendrás que pagar una tarifa extra de $0.75 o 75 centavos.

En caso de que tomes un taxi de aplicaciones, como Uber o Lyft, el servicio te cobrará un extra de $1.50.

Estos son los montos establecidos en el nuevo peaje por congestión:

  • Peajes con E-ZPass– Vehículos de pasajeros (una vez al día): $9 en el día y $2.25 en la noche
  • Peajes sin E-ZPass– Vehículos de pasajeros (una vez al día): $13.50 en el día y $3.30 en la noche
  • Camiones grandes y autobuses turísticos: $21.60

El plan de las nuevas tarifas por congestión ha sido polémico y confuso desde su inicio y desde ya se perfila como el gran tema de 2025 en Nueva York, con impacto en el área triestatal e incluso más allá.

“Los empresarios advierten que el cargo profundamente impopular (impuesto por la gobernadora Kathy Hochul y no votado por ningún neoyorquino) afectará a todos los habitantes de la ciudad, ya que se verán obligados a trasladar el aumento de los costos a los clientes”, criticó New York Post.

Los defensores argumentan que tal como está previsto no hará lo suficiente para aliviar el tráfico y temen que la gobernadora tome nuevas medidas para “debilitar” el controvertido programa. Ya en junio el plan fue detenido en junio por Hochul, quien lo relanzó en noviembre bajando el precio de $15 a 9 dólares diarios.

La MTA ha pronosticado que habrá 10% menos automóviles y camiones en las calles después de que comience a cobrarse el peaje, pero quienes se oponen dicen que discrimina a ciertas comunidades, además de que subirían los costos de vida ya de por sí altos en la región y en la ciudad más cara del país. También en el 2do semestre de 2025 está previsto un aumento en las tarifas del transporte públicoMetro y buses.

En esta nota

Tarifa de congestión (CBDTP)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain