window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Vendiste tu casa? 7 razones por las que podrían demandarte

No revelar problemas en la casa o incumplir el contrato puede llevarte a una demanda por parte del comprador

venta-de-casa-demanda

Cuando firmas un contrato de venta, estás entrando en un acuerdo legal. Si decides cancelar la venta después de haber firmado el contrato, el comprador podría demandarte.  Crédito: fizkes | Shutterstock

Vender una casa puede ser un proceso emocionante, pero también puede traer consigo complicaciones legales si no se manejan correctamente ciertos detalles.

Si eres vendedor, hay varios aspectos que podrías pasar por alto y que podrían resultar en demandas por parte de los compradores.

A continuación, te contamos las siete razones más comunes por las que los compradores podrían demandarte si no cumples con las reglas adecuadas al vender tu propiedad.

1. No revelar problemas previos con la propiedad

En muchos estados, los vendedores deben completar un formulario de Declaración del Vendedor antes de la venta.

Este documento es clave, ya que el vendedor debe listar cualquier problema conocido con la propiedad, como fugas, daños previos por fuego o agua, problemas de moho, reparaciones necesarias en el techo, o problemas estructurales.

Si el vendedor omite alguno de estos problemas, podría enfrentar una demanda por parte del comprador, especialmente si estos problemas afectan la habitabilidad de la propiedad.

2. No divulgar problemas previos que han sido solucionados

Si la propiedad sufrió de termitas y el problema fue resuelto adecuadamente, aún así es necesario que el vendedor lo mencione en la declaración.

Aunque el problema haya sido resuelto, no incluir esta información en el contrato de venta podría resultar en un litigio si el comprador lo descubre después de la compra.

Incluso si crees que el problema está completamente solucionado, la transparencia es clave para evitar problemas legales.

3. Ocultar un defecto o problema

Si te enfrentas a un problema como una fuga importante en el techo justo antes de poner la casa en venta, no intentes ocultarlo con una capa de pintura.

Tratar de tapar un defecto en lugar de ser honesto podría causarte problemas legales si el comprador descubre que intentaste ocultarlo.

Los compradores tienen el derecho de conocer la verdadera condición de la propiedad antes de adquirirla.

4. No entender qué constituye un accesorio

Generalmente, todos los accesorios fijos deben permanecer con la propiedad a menos que se especifique lo contrario en el contrato.

Los electrodomésticos, por ejemplo, suelen considerarse parte del inmueble, pero si tienes la intención de llevarte algo que el comprador espera que quede, como un lavaplatos, esto debe ser aclarado en el contrato.

Si no lo haces, podrías enfrentar una demanda por incumplimiento de contrato.

5. Llevarse elementos que estaban incluidos en el contrato

Elementos como cortinas, alfombras, luces y estanterías montadas en la pared pueden haber sido prometidos al comprador en el contrato de compra.

Si decides llevártelos sin consultarlo, el comprador puede tener bases legales para demandarte por incumplir lo pactado.

Revisa siempre el contrato antes de retirar cualquier cosa que haya sido acordada como parte de la venta.

6. Hablar sin pensar

Cualquier comentario que hagas al comprador, ya sea sobre la casa o el vecindario, puede ser usado en tu contra, especialmente si lo que dijiste es incorrecto o engañoso.

Es importante ser cauteloso con lo que se dice durante las negociaciones. Lo mejor es dejar que tu agente inmobiliario maneje las interacciones para evitar problemas legales derivados de comentarios inapropiados.

7. Incumplimiento del contrato

Cuando firmas un contrato de venta, estás entrando en un acuerdo legal. Si decides cancelar la venta después de haber firmado el contrato, el comprador podría demandarte por incumplimiento.

Si bien existen razones legítimas para cancelar una venta, no siempre estás protegido legalmente si el comprador decide llevar el caso a los tribunales.

Sigue leyendo:
Las 5 ciudades en EE.UU. con mayores barreras para adquirir una vivienda
– Mitos del mercado inmobiliario que afectan hoy a los compradores y vendedores en EE.UU.
– Vivienda: nueva alza en hipotecas complica adquisición de compra de casa

En esta nota

venta de casa
Contenido Patrocinado