Qué hacer cuando no tiene calefacción: una guía de invierno para neoyorquinos
El HPD quiere que usted sepa que tiene derecho a calefacción y agua caliente adecuadas

En medio de la ola de frío que 'congela' la Gran Manzana, el HPD le da consejos para mantenerse seguro y caliente en su hogar. Crédito: Mariela Lombard/Archivo | Impremedia
El reciente frío intenso es un poderoso recordatorio de que la seguridad de la vivienda es más que tener un techo. Significa estar cálido y seguro bajo ese techo. Mientras la ciudad de Nueva York se prepara para otra ola de frío invernal, el HPD quiere que usted sepa que tiene derecho a calefacción y agua caliente adecuadas y que estamos aquí para garantizar que los propietarios de edificios cumplan con sus obligaciones. Esto es lo que necesita saber:
El primer paso es conocer sus derechos. Todos los neoyorquinos tienen derecho a calefacción y agua caliente. Durante la temporada de calefacción, del 1 de octubre al 31 de mayo, los propietarios están obligados por ley a mantener la temperatura interior en un mínimo de 68 grados entre las 6 a. m. y las 10 p. m., cuando la temperatura exterior cae por debajo de los 55 grados, y al menos 62 grados entre las 10 p. m. y las 6 a.m., independientemente del clima exterior. El agua caliente debe estar disponible durante todo el año a una temperatura mínima de 120 grados.
El segundo paso es reportar el problema. Si la calefacción o el agua caliente no funcionan, primero contacte a la administración de tu edificio. Si no responden, llamar al 311 de inmediato.
Cuando presentas una queja al 311, ya sea por teléfono o en línea, los inspectores de HPD entran en acción. El invierno pasado, nuestro equipo respondió a más de 144,000 quejas relacionadas con la calefacción, a menudo en cuestión de horas. Durante el invierno, las quejas sobre calefacción son nuestra prioridad.
Después de recibir la queja HPD se comunica con el propietario o administrador de su edificio para asegurarse de que sepan qué está sucediendo y, lo que es más importante, para pedirles que solucionen el problema rápidamente.
Se aconseja a propietarios que tienen dificultades para mantener su sistema de calefacción no esperar hasta que lleguemos a inspeccionar. Pueden comunicarse con El Programa de Asistencia Energética para el Hogar (HEAP) que brinda ayuda financiera para las facturas de calefacción y las reparaciones de equipos.
Si su propietario no soluciona el problema, un inspector visitará su edificio para verificar la calefacción y el agua caliente. También verificará otros peligros potenciales, como detectores de humo faltantes, pintura a base de plomo o fallas en las puertas que se cierran automáticamente.
Para hacer cumplir la ley, HPD emite infracciones cuando no hay calefacción adecuada. En casos extremos, HPD puede coordinar la reparación directamente y facturar al propietario a través de nuestro Programa de Reparación de Emergencia. En caso de reincidencia, podemos iniciar acciones legales para obligar al propietario a realizar reparaciones.
Mientras no tenga calefacción o la calefacción no sea la adecuada, manténgase seguro mientras espera reparaciones. Si se ve obligado a utilizar calentadores de espacios, utilice únicamente calentadores certificados por Underwriters Laboratory (U/L) y nunca los coloque cerca de materiales inflamables como cortinas o muebles. Nunca utilice la estufa o el horno para calentar su casa: es un peligro de incendio y puede provocar intoxicación por monóxido de carbono. Trágicamente, hemos visto métodos de calefacción inseguros que han provocado incendios que han cobrado vidas y desplazado a familias. Estas tragedias se pueden prevenir y el HPD quiere asegurarse de que los inquilinos solo utilicen soluciones temporales seguras. También es importante asegurarse de que tanto la puerta de su apartamento, de pasillos o las escaleras se cierren automáticamente. Si su vida corre peligro, llame al 911. Si huele gas, abandone el edificio de inmediato y comuníquese con el 911 y con su proveedor de servicios públicos.
El invierno pasado fue uno de los más activos de los que tenemos constancia, con más de 144.000 quejas sobre calefacción y agua caliente. A pesar de un aumento del 15 % en los problemas de mantenimiento de viviendas en toda la ciudad, HPD redujo los tiempos de respuesta y aumentó la productividad, completando más inspecciones por equipo que en los últimos cinco años. También recaudamos más de 3.5 millones de dólares en multas de los propietarios que no cumplieron con sus obligaciones. La calefacción no es un lujo, es un derecho, y seguiremos asegurándonos de que los propietarios cumplan con sus responsabilidades.
Adolfo Carrión Jr., es el Comisionado del Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de la Ciudad de Nueva York (HPD)