Una experta revela el riesgo del consumo de tomates en lata
Hay alimentos saludables que pierden propiedades por los aditivos y conservantes, como el tomate en lata
Los tomates en lata son un aliado en la cocina y lejos de ser un alimento perjudicial, son claves para la preparación de algunas recetas, y aunque no son considerados comida chatarra, puede contener sustancias perjudiciales para la salud.
Hay alimentos que son saludables, pero al estar envasados con sustancias o aditivos químicos dejan de ser una opción saludable.
Para garantizar una alimentación saludable hay que tomar en cuenta lo que comemos y como lo comemos, de ahí que el medio alemán Chip, refiere que hay varios alimentos que “se disfrutan sin pensar mucho en el impacto que tienen en el cuerpo”.
Esto que podría ser considerado como un error por aquellas personas “más consciente se mantiene en forma durante más tiempo”.
Revela una serie de alimentos con menos beneficios para la salud por contener al alto niveles de ácidos grasos saturados y a los conservantes químicos, que pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Entre los alimentos destacan “las salchichas, el tocino, el jamón y diversos tipos de carne se consideran menos beneficiosos para la salud”.
Tomates saludables, pero con aditivos
Mientras que la asesora en nutrición del Centro Bávaro del Consumidor, Daniela Krehl, explica que hay alimentos que son saludables, pero que la manera como se procesan pueden contener aditivos químicos.
Krehl, se explica que “los tomates enlatados no son dañinos en sí mismos; incluso contienen más licopeno que los tomates frescos. El licopeno, un antioxidante, estimula el sistema inmunológico y puede reducir el riesgo de cáncer”.
Beneficios que se ven afectados por “el revestimiento interior contiene bisfenol A, que pasa a los alimentos”.
Entre los efectos bisfenol presente en la mayoría de los alimentos en lata puede alterar el equilibrio hormonal y causar problema de desarrollo en los niños.
Esto se aplica a la mayoría de las latas, porque el sector aún no ha encontrado alternativas. “Las latas sin recubrimiento tampoco son una solución porque, por ejemplo, entra estaño en la lata, lo que es tóxico”.
Las latas de metal tienen un recubrimiento llamado Bisfenol A (BPA), un compuesto que evita la oxidación del metal. Este compuesto tiene efectos negativos en la salud como diabetes 2, enfermedades cardíacas, disfunción sexual masculina, entre otros, revela un trabajo de la BBC.
Beneficios de comida en lata
Los alimentos en lata ayudan a alargar la vida útil de producto, son de fácil almacenamiento, sencillos de preparar porque viene precocidos y aportan nutrientes.
Un estudio del Departamento de Nutrición de la Universidad de California en Davis, revela que los consumidores frecuentes de alimentos enlatados “consumen más grupos de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, productos lácteos y alimentos ricos en proteínas”.
La investigación revela que “tienen una mayor ingesta de 17 nutrientes esenciales, incluidos los nutrientes que faltan (potasio, calcio y fibra), en comparación con los consumidores poco frecuentes de alimentos enlatados”.
Las personas que incluyen un mayor consumo de alimentos enlatados ricos en nutrientes tienen mayores opciones para consumir de nutrientes y la calidad general.
Sigue leyendo: