Los 3 documentos que siempre debes llevar para evitar problemas con ICE

En los últimos días, se han reportado casos de detenciones injustificadas, incluso de ciudadanos estadounidenses que no tenían consigo su documentación

Los 3 documentos que siempre debes llevar para evitar problemas con ICE

Es clave que los extranjeros siempre lleven consigo pruebas de su estatus legal Crédito: Alex Brandon | AP

La decisión del presidente Donald Trump de eliminar la renovación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos ha generado preocupación. Sin embargo, es importante que los beneficiarios y otros migrantes conozcan y porten los documentos necesarios para evitar detenciones innecesarias o complicaciones con las autoridades migratorias.

¿Qué documentos debes llevar para evitar problemas con ICE?

Adelys Ferro, directora del Venezuelan American Caucus, advirtió en una entrevista con la radio venezolana Onda La Superestación que, en medio de esta situación, es clave que los extranjeros siempre lleven consigo pruebas de su estatus legal.

“Si usted tiene un caso de asilo, aunque no haya tenido la entrevista, es muy importante que sepa que mientras tenga sus documentos al día —como sus permisos de trabajo y la prueba de que solicitó su asilo— está en estatus”, explicó.

Según Ferro, los documentos que toda persona en proceso migratorio debe portar en original son:

1. Permiso de trabajo vigente.

2. Licencia de conducir o identificación estatal.

3.- Documento que pruebe la solicitud de asilo o el estatus migratorio.

“El documento que prueba que solicitó asilo es fundamental, así hayan pasado años sin respuesta. Hay muchas personas esperando por la entrevista, pero mientras el caso siga abierto, usted sigue en estatus”, aclaró.

Conoce tus derechos frente a ICE

En los últimos días, se han reportado casos de detenciones injustificadas, incluso de ciudadanos estadounidenses que no tenían consigo su documentación. Ferro advirtió que esta situación puede afectar a cualquier persona con TPS, asilo u otro beneficio migratorio.

“Lo que está pasando es muy complicado, hay personas ciudadanas de los Estados Unidos que, por no cargar una prueba de ciudadanía, se los han llevado detenidos”, señaló.

Por ello, insistió en que es fundamental no solo portar tus documentos, sino también conocer tus derechos en caso de ser abordado por las autoridades migratorias.

Si un agente de ICE intenta detenerte, Ferro recomienda hacer tres preguntas clave:

1. ¿Tiene una orden de aprehensión firmada por un juez? Si la orden no tiene la firma de un juez, no es válida.

2. ¿Estoy arrestado? Si la respuesta es no, la persona puede irse sin problema.

3. ¿He cometido algún crimen? En caso de que no haya ningún delito, no pueden retenerlo.

“Usted tiene derecho a quedarse callado, a pedir un abogado, a decir que conoce sus derechos y preguntar si hay una orden firmada por un juez. Si la respuesta es no, puede retirarse”, explicó Ferro.

TPS para venezolanos, ¿qué se puede hacer?

Aunque la eliminación del TPS preocupa a miles de venezolanos, Ferro asegura que aún hay margen para tomar medidas. “Afortunadamente, no es algo que están eliminando hoy, sino que tenemos varios días para maniobrar”, afirmó.

Recomendó que quienes tengan dudas sobre su situación migratoria consulten con un abogado lo antes posible y sigan informándose con fuentes confiables.

Sigue leyendo:
• “Esto es una traición”: Venezolanos se sienten abandonados por Trump
• Gobierno de Trump avanza con fin de TPS para inmigrantes de Venezuela
• Trump revoca extensión de TPS a migrantes venezolanos en EE.UU.

En esta nota

Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE) Donald Trump Estatus de Protección Temporal (TPS) inmigrantes venezolanos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain