3 consejos prácticos para preservar la comida más tiempo en el refrigerador
Evita cometer 3 errores para que la comida dure más tiempo
![Conoce cuáles son los errores que debes evitar al guardar los alimentos en la nevera.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2025/02/nevera.jpg?resize=480,270&quality=80)
Conoce cuáles son los errores que debes evitar al guardar los alimentos en la nevera. Crédito: Shutterstock
Guardar la comida por mucho tiempo, meter comida en ollas o muy caliente en el refrigerador son los tres errores más frecuentes que afectan la vida útil de los alimentos.
Uno de los electrodomésticos claves en el hogar es el refrigerador, ya que nos ayuda a preservar la calidad de los alimentos por más tiempo.
Conocer el tipo de energía del refrigerador, ubicar los alimentos en el lugar adecuado de nevera, y conocer el tiempo de vida útil de los alimentos, aunque se encuentre en el refrigerador, son claves para que se conserven de una manera adecuada.
![Seguir algunos consejos permite mantener la frescura del bacon.](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2024/12/Bacon.jpg?resize=100,100&quality=80)
Evita 3 errores al guardar alimentos en el refrigerador
- Tiempo de refrigeración adecuada
![Arroz](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2024/06/shutterstock_1692011671.jpg?resize=675,448&quality=80)
Aunque el refrigerador es un electrodoméstico que nos permite alargar la vida útil de los alimentos, hay que tener en cuenta que todo tiene un límite.
Uno de los errores más frecuentes es tratar de alargar el tiempo de vida útil del alimento, sin tomar en cuenta que esto puede estropearlo.
Para tener una mayor conciencia del tiempo que permanecen los alimentos en nuestro refrigerador, lo más recomendable es utilizar una etiqueta con la fecha de la compra.
- Guardar la comida en ollas dentro del refrigerador
![Alimentos en ollas](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2023/06/shutterstock_566250571.jpg?resize=675,450&quality=80)
Una de las recomendaciones alimentarías más frecuente es envasar en recipientes herméticos y aptos para la refrigeración los alimentos sobrante, esto permitirá evitar la proliferación de las bacterias.
La refrigeración alarga el tiempo de vida útil del alimento. Se debe evitar guardar la comida en cacerolas o en ollas debido a que están elaboradas de un material que no es apto para la refrigeración ni para guardar los alimentos.
Un trabajo publicado por La Verdad de España indica que el material como el aluminio y el acero no son aptos para guardarse en ambientes refrigerados, ya que estos aceleran el proceso de oxidación y esto a su vez afecta la calidad de los alimentos.
- Comida caliente en el refrigerador
![Refrigerador](https://eldiariony.com/wp-content/uploads/sites/2/2021/01/Refrigerador-Shutterstock.jpg?resize=675,380&quality=80)
Cuando preparamos algún alimento y está caliente, se debe esperar un tiempo prudencial de unas dos horas hasta que este a temperatura ambiente. Meter la comida caliente en el refrigerador puede afectar el resto de los alimentos, y causar que se dañen.
Las recomendaciones de seguridad alimentaria indican que una comida una vez que se prepara no puede durar más de tres horas sin refrigeración, porque comienzan a proliferar las bacterias. Hay que esperar un tiempo de dos horas para que se enfríe el alimento y luego guardarlo en el refrigerador.
Recordemos que luego de dos horas es cuando comienzan los alimentos a descomponerse, lo que afecta su calidad.
Uno de los trucos para que se enfríen los alimentos más rápido es dividir las preparaciones en porciones pequeñas en envases más pequeños, esto facilitará a que se enfríe más rápido.
Sigue leyendo:
– 3 alimentos que debes evitar envolver en papel aluminio
-Cómo usar el papel aluminio para mejorar la cocción de tus comidas
–Congelar el arroz: ¿Es una buena idea?