Representante Ritchie Torres presenta resolución para que Trump atienda inmediatamente crisis energética en Puerto Rico
Para el demócrata de NY, el estado actual de la red eléctrica obstaculiza el crecimiento económico, lo que resulta en la pérdida de millones de dólares

El representante demócrata de Nueva York, Ritchie Torres. Crédito: Mariam Zuhaib | AP
Nueva York – El representante demócrata de Nueva York, Ritchie Torres, presentó una resolución este lunes para pedirle al presidente Donald Trump y a las agencias federales correspondientes que tomen acción inmediata para atender la crisis de la red eléctrica en Puerto Rico y reconstruir el sistema para que sea uno más resiliente.
El documento plantea que la acción es necesaria ya que los más de 3 millones de ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico continúan afrontando frecuentes apagones, servicio no confiable y altos costos de electricidad, que afectan adversamente su calidad de vida, salud, seguridad y estabilidad económica.
El documento añade que Puerto Rico sigue enfrentando una crisis humanitaria desde que el huracán María tocó tierra en el 2017 y sus residentes no dejan de batallar con una red eléctrica poco fidedigna.
De acuerdo con el texto de la resolución, “el estado actual de la red eléctrica obstaculiza el crecimiento económico y el desarrollo de Puerto Rico, lo que resulta en la pérdida de millones de dólares”.
A esto se suma, según Torres, asuntos relacionados con la falta de mano de obra, la cadena de suministros y regulaciones que han retrasado la reconstrucción de un sistema eléctrico sustentable.
“Mientras el progreso ha sido lento, la frustración se ha generalizado y los residentes siguen esperando por mejoras sustanciales”, expone la resolución.
El documento añade que Estados Unidos tiene la responsabilidad de apoyar a Puerto Rico y asegurar que sus habitantes reciban trato equitativo e inversión en infraestructura.
Hay varios tipos de resoluciones que pueden ser presentadas en el Congreso. La presentada por Torres se utiliza para expresar un sentimiento sobre un asunto, persona o evento en particular. Este tipo de resolución no es vinculante a nivel legal.
El comunicado de prensa que el equipo de Torres envió a El Diario señala que el comisionado residente de Puerto Rico en Washington D.C., Pablo José Hernández, sumó su respaldo a la iniciativa.
También añade que los representantes demócratas Darren Soto y Nydia Velázquez, de Florida y Nueva York, respectivamente, fueron los coauspiciadores originales de la resolución.
La semana pasada, Torres, Soto y Hernández, enviaron una carta al presidente en la que le piden que declare una emergencia energética en la isla.
Haciendo referencia al más reciente apagón general en la isla a poco para la despedida de año, el trío solicitó la intervención ejecutiva para que se proceda de manera más práctica y expedita en la isla.
“El acercamiento actual bajo los planes y programas de recuperación federal existentes- particularmente esos enfocados en la infraestructura a largo plazo- no han sido suficientes para atender los retos inmediatos que enfrentamos. Puerto Rico necesita un acercamiento expedito y práctico para estabilizar la red a corto plazo y construir la resiliencia necesaria para resistir futuros desastres naturales e interrupciones inesperadas”, señalaron.
En la carta, los legisladores hacen referencia a otra misiva que envió la gobernadora Jenniffer González, pero al expresidente Joe Biden, a principios del mes pasado, en la que hace el mismo pedido.
El enfoque de la carta de González iba en la dirección de solicitar un mayor despliegue e instalación de capacidad de generación.
Aunque la Administración Biden-Harris reconocía la necesidad de mayor generación para evitar apagones, y diligenció, a través de FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias), varias iniciativas en esa dirección como la de generadores temporales, buena parte de los esfuerzos se centraron en el impulso de proyectos de paneles solares en techos como medida para atajar la crisis energética.