La lista de teléfonos celulares que son compatibles con Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk

Starlink y T-Mobile lanzan internet satelital en celulares. Descubre los modelos compatibles y cómo funciona esta innovadora tecnología

Elon Musk

Starlink, proyecto de Elon Musk, podría estar disponible para todo público a mediados de este año. Crédito: Shutterstock

Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, ha dado un paso importante en la conectividad móvil al iniciar su fase de prueba en teléfonos celulares.

Gracias a su colaboración con T-Mobile, los usuarios inscritos en la versión beta pueden acceder a este servicio revolucionario, que promete eliminar las zonas sin cobertura en Estados Unidos. El lanzamiento oficial está previsto para julio de 2025.

El servicio de Starlink en dispositivos móviles opera a través de satélites de SpaceX, que funcionan como antenas en el espacio. Cuando un usuario se encuentra en un área sin cobertura de red tradicional, su teléfono se conecta automáticamente a la señal satelital de Starlink, lo que le permite enviar mensajes de texto y compartir ubicación. En la pantalla del celular aparecerá la indicación ‘T-Mobile SpaceX’, confirmando la conexión.

Por el momento, la tecnología permite el envío y recepción de mensajes de texto, así como la comunicación con servicios de emergencia como el 911. No obstante, SpaceX y T-Mobile planean expandir las funcionalidades para incluir llamadas de voz y transmisión de datos en futuras actualizaciones.

Lista de celulares compatibles con Starlink de T-Mobile

Para acceder a este servicio, es necesario contar con un teléfono celular compatible. T-Mobile ha publicado una lista inicial de dispositivos que pueden conectarse a la red Starlink:

* Apple: iPhone 14 y modelos posteriores (incluidos Plus, Pro y Pro Max).

* Google: Pixel 9 y variantes (Pro, Pro Fold y Pro XL).

* Motorola: Modelos lanzados en 2024 y posteriores (razr, razr+, edge y g).

* Samsung: Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54; Galaxy S21 y posteriores (incluidos Plus, Ultra y Fan Edition); Galaxy X Cover6 Pro; Galaxy Z Flip3 y versiones posteriores y Galaxy Z Fold3 y versiones posteriores.

* REVVL: REVVL 7 (incluye versión Pro).

T-Mobile ha señalado que el teléfono debe contar con la versión más reciente del software para garantizar la compatibilidad. Además, la lista de dispositivos será ampliada conforme avance el desarrollo de la tecnología.

Es posible que te inscribas al programa de prueba de Starlink con T-Mobile. (Foto: Shutterstock)

Un hito regulatorio: La aprobación de la FCC

El despliegue de Starlink en dispositivos móviles ha sido posible gracias a la autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés). La agencia otorgó a SpaceX la licencia para ofrecer su servicio de internet satelital directamente a teléfonos, en colaboración con T-Mobile. Esta decisión marca un precedente, ya que es la primera vez que la FCC permite a un operador satelital proporcionar cobertura suplementaria desde el espacio utilizando bandas de espectro terrestre.

La flexibilidad en el uso del espectro es clave para la expansión de esta tecnología, pues permite que los satélites de SpaceX operen en sinergia con las redes de telecomunicaciones ya existentes. Sin embargo, este avance no está exento de desafíos técnicos y controversias dentro del sector.

Uno de los principales retos de Starlink en celulares es la necesidad de aumentar la potencia de emisión de sus satélites para garantizar una conectividad efectiva en la superficie terrestre.

Este incremento en la densidad de flujo de potencia ha generado preocupación entre otros operadores de telecomunicaciones. Empresas como AT&T y Verizon han manifestado objeciones ante la FCC, advirtiendo que un aumento en la potencia de los satélites de SpaceX podría causar interferencias y afectar la calidad de sus propias redes terrestres. Según el medio The Verge, estas compañías han solicitado que se realicen estudios adicionales para evaluar los riesgos antes de expandir el servicio de Starlink.

El lanzamiento del internet satelital en dispositivos móviles representa un cambio significativo en la industria de las telecomunicaciones. Con la capacidad de ofrecer cobertura en áreas remotas y rurales, Starlink podría ser una solución clave para la conectividad en regiones con infraestructura limitada.

Este avance también tiene un impacto en situaciones de emergencia. Durante desastres naturales o cortes de energía que afecten las redes tradicionales, los usuarios podrán seguir comunicándose mediante la conexión satelital de Starlink. Esto podría mejorar la respuesta ante crisis y facilitar la coordinación de rescates y asistencia humanitaria.

A nivel global, esta tecnología abre la puerta a la conectividad en lugares donde las redes de telecomunicaciones terrestres son inviables. Países con vastas extensiones rurales o geografías complicadas podrían beneficiarse enormemente de esta innovación.

¿Cómo registrarse para la versión de prueba?

Los usuarios interesados en ser parte de la fase de prueba de Starlink en celulares deben registrarse en el sitio web de T-Mobile. Para ello, es necesario contar con un teléfono compatible y cumplir con los requisitos de actualización de software. La compañía de telecomunicaciones notificará a los usuarios seleccionados conforme avance el programa piloto.

Sigue leyendo:

* Cómo conectarse a Starlink desde tu iPhone y qué uso deberías darle
* Starlink ahora tiene un plan de solo $9: paso a paso, así funciona
* Starlink Direct to Cell: ¿Qué es y cuánto costará el servicio de internet de Elon Musk?

En esta nota

elon musk Starlink
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain