Delta Air Lines compensará con $30 mil a pasajeros afectados por accidente en Toronto
En un comunicado, la aerolínea indicó que este apoyo económico no los exime de las cuestiones legales que los pasajeros deseen interponer por este accidente

Por fortuna, los pasajeros que requirieron hospitalización, ya fueron dados de alta. Crédito: Transportation Safety Board of Canada | AP
Un aterrizaje forzoso en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto dejó a los pasajeros del vuelo 4819 de Delta Air Lines en una experiencia aterradora, pero con un desenlace milagroso: los 80 ocupantes del avión sobrevivieron.
El avión en cuestión, operado por la subsidiaria Endeavor Air, perdió el control al tocar tierra, sufriendo la pérdida de un ala, un incendio y una volcadura total. A pesar de la gravedad del incidente, Delta Air Lines anunció que ofrecerá $30,000 dólares a cada pasajero como apoyo, asegurando que esta compensación no afecta sus derechos legales.
El accidente ocurrió el pasado lunes 17 de febrero en un vuelo que partió de Minneapolis con destino a Toronto. A bordo viajaban 76 pasajeros y 4 miembros de la tripulación. Según la aerolínea, 21 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales locales, aunque 20 de ellas fueron dadas de alta antes del miércoles por la mañana.
La aerolínea expresó su alivio ante la ausencia de víctimas fatales y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia.
Varios pasajeros describieron la experiencia como un aterrizaje extremadamente violento. John Nelson, uno de los sobrevivientes, relató cómo logró salir del avión mientras este permanecía volcado. Según su testimonio a CBS News, el impacto inicial fue seguido por un deslizamiento lateral que culminó con la aeronave boca abajo.
Otro pasajero, Pete Carlson, compartió su experiencia con CBC News. Relató que, al desabrocharse el cinturón de seguridad, cayó sobre el techo del avión, que se había convertido en el suelo. Carlson, quien viajaba a Toronto para asistir a una conferencia de paramédicos, ayudó a evacuar a una madre y su hijo antes de abandonar la aeronave y enfrentarse a las bajas temperaturas en la pista.
“Todo sucedió de repente, el avión se inclinó y, en un abrir y cerrar de ojos, estábamos boca abajo”, explicó Carlson. Añadió que, a pesar del frío extremo y la nieve, su única preocupación era alejarse del avión.
Investigación del accidente del avión en Toronto de Delta Air Lines sigue en curso
El accidente está siendo investigado por la Junta de Seguridad en el Transporte de Canadá, en colaboración con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus sigas en inglés) de Estados Unidos.
Según Deborah Flint, directora ejecutiva de la Autoridad de Aeropuertos del Gran Toronto, las condiciones climáticas eran favorables en el momento del incidente, con una pista seca y sin vientos cruzados. No obstante, se registraron ráfagas de hasta 65 kilómetros por hora, lo que podría haber contribuido a un “bache de flujo de aire” advertido por la torre de control durante la aproximación del avión.

Los investigadores están evaluando múltiples factores, incluyendo la actuación de los pilotos, posibles fallos en el tren de aterrizaje y las condiciones meteorológicas. Hasta ahora, las autoridades han evitado especular sobre las causas exactas del accidente.
Expertos en aviación han destacado que la supervivencia de todos los ocupantes es un testimonio de los avances en el diseño de aeronaves y la capacitación de las tripulaciones. Según Michael McCormick, profesor de gestión del tráfico aéreo en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle, las alas de los aviones están diseñadas para desprenderse en caso de impacto, reduciendo el riesgo de explosiones al alejar los tanques de combustible del fuselaje.
Además, los asientos y cinturones de seguridad están fabricados para resistir fuerzas de hasta 16 veces la gravedad, lo que fue crucial para mantener a los pasajeros seguros mientras el avión se deslizaba invertido por la pista. Jeff Guzzetti, consultor de seguridad aérea y exinvestigador de la FAA y la NTSB, destacó que la correcta ejecución del plan de evacuación por parte de la tripulación también fue clave para evitar una tragedia mayor.
Delta Air Lines responde con compensación económica
En un comunicado oficial, el director ejecutivo de Delta Air Lines, Ed Bastian, expresó el apoyo de toda la compañía a los pasajeros afectados. “El corazón de toda la familia global de Delta está con aquellos que vivieron este evento”, afirmó. La aerolínea también desplegó su equipo de atención al cliente, conocido como Delta Care Team, para asistir a los pasajeros en sus necesidades inmediatas.
Como parte de su respuesta al incidente, Delta anunció que compensará a cada pasajero con $30,000, dejando claro que esta oferta no implica la renuncia a futuros reclamos legales. Este gesto busca aliviar las dificultades experimentadas por los pasajeros tras el aterrizaje forzoso.
Mientras la investigación avanza, la comunidad de aviación y los pasajeros esperan respuestas que ayuden a prevenir futuros incidentes. Por ahora, lo ocurrido en el vuelo 4819 de Delta Air Lines es un recordatorio de que la seguridad aérea sigue siendo una prioridad absoluta en la industria.
Sigue leyendo:
* Cambios en las tarifas de equipaje en Delta Air Lines: Todo lo que debes saber
* Las mejores aerolíneas del mundo para viajar en 2025
* 8 errores comunes que pueden retrasarte en los controles de la TSA