Los mejores países para emigrar en 2025: ¿Qué lugar ocupa EE.UU.?

Un estudio de Remitly ha revelado los destinos ideales para mejorar la calidad de vida

Equipaje

Hay que tomar en cuenta varios aspectos cuando decidimos emigrar a otro país. Crédito: Shutterstock

A la hora de tomar la decisión de emigrar, los factores a considerar son numerosos y varían según las circunstancias personales. Sin embargo, un reciente estudio basado en datos objetivos revela que Europa continúa siendo el continente preferido para quienes buscan mejorar su calidad de vida en el extranjero.

Remitly, proveedor de servicios financieros internacionales, ha publicado un exhaustivo informe que analiza 82 países a través de 24 factores clave para emigrantes, incluyendo sanidad, seguridad, estabilidad económica y conectividad digital.

Los resultados ofrecen una visión detallada de los mejores destinos para reubicarse en 2025.

El podio europeo a la hora de migrar: calidad de vida y estabilidad

Islandia se corona como el destino número uno para emigrantes con una puntuación de 58,4 sobre 100. Este país nórdico destaca por múltiples factores: sus impresionantes paisajes naturales, los elevados niveles de felicidad entre sus habitantes, su compromiso con la sostenibilidad medioambiental y unos salarios estables.

No obstante, los posibles emigrantes deben considerar el elevado coste de vida como factor determinante.

Islandia ofrece muchos atractivos a todos aquellos que buscan una mejor vida. (Foto: Shutterstock)

Suiza ocupa el segundo puesto con 55,8 puntos. El país alpino ofrece una combinación difícil de igualar: salarios considerablemente altos, gran estabilidad económica y excelentes índices de seguridad. Sus espectaculares paisajes montañosos complementan las ventajas económicas, haciendo de Suiza un destino extremadamente atractivo para profesionales cualificados.

Completando el podio europeo, Luxemburgo alcanza 55,7 puntos, destacando por su extraordinaria estabilidad económica y altos niveles de satisfacción vital entre sus residentes. Un factor diferencial es su sistema de transporte público completamente gratuito tanto para residentes como para visitantes, facilitando enormemente la movilidad dentro del pequeño pero próspero país.

¿Qué lugar ocupa Estados Unidos en el ranking de países para migrar en 2025?

EE.UU. s se posiciona en el séptimo puesto del ranking global con una puntuación de 52,2 sobre 100. La potencia norteamericana destaca especialmente en 2 aspectos fundamentales para emigrantes: el equilibrio entre coste de vida y salarios, y su excelente infraestructura de conectividad a internet.

El mercado laboral estadounidense continúa siendo uno de los más dinámicos del mundo, ofreciendo oportunidades en sectores de alta tecnología, finanzas y servicios profesionales. Sin embargo, factores como el acceso a la sanidad y la disparidad en costes de vida entre diferentes estados impiden que alcance posiciones más altas en el ranking global.

A pesar de su séptima posición, EE.UU. sigue siendo el destino no europeo mejor valorado del estudio, por delante de Australia (décimo puesto con 51,7 puntos) y Singapur (49,3 puntos).

Uno de los puntos fuertes de EE.UU. es su amplio mercado laboral. (Foto: Shutterstock)

Emiratos Árabes Unidos: luces y sombras en el quinto puesto

Sorprendentemente alto en el ranking, los Emiratos Árabes Unidos ocupan el quinto lugar con 52,5 puntos, destacando principalmente en seguridad ciudadana, donde obtienen la máxima puntuación global. El próspero mercado laboral del país y sus reducidas tasas de desempleo presentan un panorama económico favorable.

Sin embargo, el estudio señala importantes contrapuntos que empañan estos buenos resultados. Según datos de Amnistía Internacional citados en el informe, las autoridades emiratíes imponen severas restricciones a derechos fundamentales como la libertad de expresión y reunión. Además, la homosexualidad es ilegal en el país, pudiendo acarrear deportación, prisión e incluso la pena capital.

El informe también destaca la paradójica situación del país: aunque el 88% de su población es inmigrante, la calidad de vida varía drásticamente según el país de origen y sector laboral. Especialmente preocupante es la situación de los trabajadores migrantes que realizan labores en exteriores, quienes frecuentemente carecen de protección adecuada contra las extremas temperaturas. Según datos recogidos por The Guardian e incluidos en el estudio, hasta 10,000 trabajadores migrantes provenientes del sur y sureste asiático fallecen anualmente en países del Golfo Pérsico.

España se sitúa en el puesto 21 del ranking global con 45,8 puntos, una posición intermedia que refleja tanto fortalezas como áreas de mejora. El punto más destacable del país mediterráneo es su sistema bancario, donde ocupa el primer puesto europeo y quinto mundial en accesibilidad a servicios financieros.

Esta fortaleza se combina con otros factores tradicionalmente atractivos como el clima, la gastronomía y la calidad del sistema sanitario público, aunque estos aspectos culturales tienen un peso relativo menor en la metodología del estudio, más centrada en indicadores económicos y de infraestructuras.
Metodología: más allá de los tópicos turísticos

Sigue leyendo:

* Australia ofrece trabajo bien remunerado a inmigrantes
* Más estadounidenses emigran a México
* La clase media emigra

En esta nota

emigración
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain