Así es el centro que abrió México en la frontera para recibir a deportados de EE.UU.
Las instalaciones incluyen camas, regaderas y baños, y se les dará comida a través de una cocina comunitaria. México otorgará $100 dólares a cada deportado

El nuevo centro forma parte de la estrategia nacional "México te abraza" Crédito: Luis Torres | EFE
El gobierno de México inauguró un centro de apoyo en Ciudad Juárez, uno de los principales puntos fronterizos con Estados Unidos, destinado a recibir y ofrecer asistencia a los ciudadanos mexicanos deportados bajo la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
El nuevo centro forma parte de la estrategia nacional “México te abraza”, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 20 de enero.

Mayra Chávez, delegada de la Secretaría de Bienestar en el estado de Chihuahua, detalló que el centro cuenta con una capacidad de hasta 2,500 personas y está diseñado para ofrecer servicios básicos de alojamiento y atención a los repatriados.
Las instalaciones incluyen dormitorios, regaderas y baños, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional se encargará de proporcionar alimentación caliente a los deportados a través de una cocina comunitaria.
Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social brindará a los repatriados tres meses de servicio médico gratuito, asegurando así una atención integral a quienes regresan al país.

La iniciativa fue puesta en marcha después de que Donald Trump asumiera la Presidencia en enero, con la promesa de realizar deportaciones masivas, en las cuales los mexicanos constituyen una parte significativa, cerca de la mitad de los aproximadamente 11 millones de indocumentados en Estados Unidos.
Desde entonces, México ha recibido a 14,470 personas deportadas, incluidas 3,091 extranjeras, según la última actualización de la presidenta Sheinbaum.
México otorgará $100 dólares a cada deportado
Uno de los principales apoyos que ofrece el centro es la Tarjeta Bienestar Paisano, que otorga 2,000 pesos mexicanos (alrededor de $100 dólares) a cada deportado para cubrir sus gastos personales en su traslado a sus comunidades de origen.

Chávez aclaró que este apoyo no será utilizado para el transporte hacia el centro de apoyo, ya que se ofrece apoyo para ese traslado dentro de la misma infraestructura, ni para servicios médicos, que también están cubiertos por el centro.
Un centro exclusivo para mexicanos
El centro está destinado exclusivamente a ciudadanos mexicanos deportados, mientras que los migrantes extranjeros serán atendidos en otro espacio cercano, el Centro de Bienestar para el Migrante Leonardo Hicari.
Las autoridades recalcaron que este centro forma parte de una estrategia preventiva del gobierno federal para garantizar que los repatriados encuentren un lugar seguro y de apoyo al regresar a su país.
Sigue leyendo:
• Trump acuerda con Honduras y Venezuela la deportación de venezolanos en Guantánamo
• Atasco de millones de casos en cortes de migración se agrava con el despido de jueces bajo Trump
• EE.UU. y México desarticulan una organización de tráfico ilegal de migrantes