“Adolescence”, la nueva serie de Netflix que domina el Top de la plataforma en todo el mundo
La miniserie británica llegó a Netflix el pasado 13 de marzo

Luego de haber aumentado sus costos por suscripción, Netflix espera complacer a los usuarios con nuevos títulos en la plataforma. Crédito: Jacqueline Aguilera | Shutterstock
Con apenas una semana desde su estreno, “Adolescence”, la más reciente miniserie de Netflix, no solo se ha colocado en la cima del Top 10 de los shows más vistos en la plataforma en Estados Unidos y el resto del mundo, sino que también se ha convertido en una de las producciones televisivas más elogiadas por la crítica y el público en los últimos años.
Actualmente, y dejando en claro lo anterior, la producción dirigida por Philip Barantini cuenta con más de 24 millones de visualizaciones y 93 millones de horas vistas en todo el mundo, una cifra aplastante si se compara con su competidora más cercana, “Running Point”, que apenas ha logrado 6 millones de vistas en la última semana.
Aunado a lo anterior, el show protagonizado por el icónico Stephen Graham se ha convertido en la serie más vista en 71 países. Esta serie de impresionantes cifras conduce a una pregunta en particular para todos aquellos que no la han visto: ¿cómo ha logrado esta historia “robarse” la atención del mundo entero?
¿De qué trata “Adolescence”?
Estrenada el pasado 13 de marzo a nivel mundial a través de Netflix, “Adolescence” narra la historia de Jamie Miller, interpretado por el joven debutante Owen Cooper, un chico de 13 años que es arrestado luego de ser acusado de la muerte de una compañera de clase.
Lo anterior, de manera lógica, da origen a una serie de interrogantes entre los familiares, detectives y terapeutas del caso, quienes buscan descubrir la razón de este horrible crimen, principalmente su padre, Eddie Miller, encarnado por el prestigioso actor Stephen Graham.

Parte de la intrigante y cautivadora narrativa de la serie se debe a la inclusión de un gran número de problemáticas sociales actuales, como el impacto negativo y corrosivo de las redes sociales en los adolescentes, así como la trascendencia que pueden tener los influencers en un gran número de jóvenes.
De acuerdo con la actriz Erin Doherty, quien da vida a una psicóloga infantil, la serie se convierte en una producción que intenta “desnudar”, desde la raíz, esta serie de situaciones que afectan a los adolescentes en la actualidad.
Esta serie tiene la valentía de ir desangrando las capas y decir: ‘Hablemos de esto, porque todavía estamos lidiando con ello hoy en día. Siguen apareciendo estos problemas en las noticias’”.
Otro gran atractivo de la serie, y que ha sido elogiado por decenas de críticos, es su alcance técnico, el cual se caracteriza por implementar un plano secuencia ininterrumpido en cada uno de los cuatro episodios que conforman la serie.
Fue una experiencia devastadora. Es un drama tan silenciosamente devastador que no lo olvidaré por mucho tiempo”.
Aunado a todo lo anterior, críticos de diversos medios como Deadline, Rolling Stone y The New York Times han destacado las actuaciones de Stephen Graham, quien también funge como creador de la serie, pero principalmente la del joven actor Owen Cooper.
Continúa leyendo:
Erika Buenfil emocionada por su debut en Netflix
“Counterattack”, la nueva película latina de acción que se “coló” al Top 10 de Netflix en EE.UU.