Trump ordena sanciones contra abogados que desafíen sus políticas migratorias
El presidente Donald Trump instó a la fiscal general remitir a la Casa Blanca los nombres de abogados que presenten demandas para retirarles credenciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, camina por el jardín sur de la Casa Blanca tras llegar en el Marine One a Washington, D.C., EE.UU., el 22 de marzo de 2025. Crédito: EPA/STEFANI REYNOLDS / POOL | EFE
El presidente Donald Trump ordenó sancionar a abogados y firmas que interpongan demandas contra las medidas migratorias de su administración, argumentando que estas acciones fomentan un “fraude desenfrenado” en el sistema legal.
La instrucción de Trump, detallada en un memorando firmado el viernes y divulgado el sábado por la Casa Blanca, ordena al Departamento de Justicia castigar lo que considera prácticas indebidas en litigios contra el Gobierno.
Según el documento, los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional deberán identificar y sancionar a bufetes que presenten demandas “frívolas, irrazonables y vejatorias” en contra de Estados Unidos.
Además, Trump instó a la fiscal general, Pam Bondi, a remitir a la Casa Blanca los nombres de estos abogados para retirarles credenciales y rescindir cualquier contrato con el Gobierno federal.
Rechazan la medida
Organizaciones defensoras de los derechos civiles rechazaron la medida. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) denunció que la orden busca silenciar a quienes cuestionan las acciones de la administración.
Cecillia Wang, directora legal de la ACLU, advirtió que se trata de “un ataque sin precedentes” contra la democracia y el Estado de derecho.
Actualmente, los tribunales federales analizan más de un centenar de demandas contra políticas migratorias impulsadas por Trump. En uno de estos casos, un juez falló en contra de su intento de negar la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados o con visados temporales nacidos en Estados Unidos.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha recurrido a órdenes ejecutivas para implementar sus políticas, desafiando los límites del poder judicial y consolidando el control del Ejecutivo sobre asuntos migratorios.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: