Protestas en Turquía ha dejado más de 1,100 detenidos tras arresto del rival de Erdogan

Ministro de Erdogan destacó que muchos de los arrestados tenían antecedentes penales por delitos graves como tráfico de drogas, robo y acoso sexual

Las protestas iniciaron el pasado miércoles.

Las protestas iniciaron el pasado miércoles. Crédito: Francisco Seco | AP

Las calles de Turquía se convirtieron en escenario de intensas protestas que han durado cinco días tras la detención del alcalde Ekrem Imamoğlu, considerado un adversario clave del presidente Recep Tayyip Erdogan.

De acuerdo con el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, se llevaron a cabo 1,133 arrestos durante estas manifestaciones, que fueron catalogadas como ilegales: “Entre ellos, se identificaron personas vinculadas a 12 organizaciones terroristas distintas”, afirmó Yerlikaya a través de su cuenta oficial en la red social X.

Asimismo, el ministro destacó que muchos de los arrestados tenían antecedentes penales por delitos graves como tráfico de drogas, robo y acoso sexual. Durante las protestas, 123 agentes resultaron heridos debido a enfrentamientos con los manifestantes, quienes utilizaron objetos peligrosos como ácido y cócteles molotov.

Un niño salta sobre una hoguera durante una reunión para celebrar el Nowruz, el Año Nuevo kurdo, en Estambul, Turquía. (Foto: Khalil Hamra/ AP)

Yerlikaya defendió las restricciones impuestas al derecho a manifestarse, argumentando que son necesarias para mantener la seguridad nacional y el orden público.

¿Qué ha dicho la oposición?

A pesar del fuerte despliegue policial y las advertencias del gobierno, las movilizaciones continúan en diversas ciudades turcas. Özgür Özel, líder del principal partido opositor CHP, ha instado a los ciudadanos a salir a las calles cada noche a las 8:30 p.m., hora local para expresar su descontento.

Estudiantes universitarios también comenzaron un boicot en sus clases este lunes, y organizaron protestas dentro de los campus universitarios para condenar tanto la detención de İmamoğlu como la creciente represión hacia la oposición política.

İmamoğlu fue enviado a prisión preventiva bajo acusaciones que incluyen corrupción y manipulación de licitaciones, así como supuesta colaboración con grupos terroristas. Su arresto ha encendido una chispa en un ambiente político ya tenso en Turquía, donde muchos temen que estas acciones represivas puedan intensificarse aún más.

Con información de EFE

Sigue leyendo:
Netanyahu afirmó que Israel cuenta con el “apoyo inquebrantable” de Trump
Muere líder político de Hamás en Gaza por ataque aéreo de Israel
Reunión Ucrania-EE.UU. en Arabia está siendo “muy útil” y constructiva: Zelenski

En esta nota

Turquía Recep Tayyip Erdogan
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain