Administración Trump suspende algunas solicitudes de Green Card para refugiados y asilados en medio de investigación

USCIS ordenó suspender el procesamiento de las solicitudes de residencia legal permanente entregadas a migrantes en estatus de refugiados o asilados

La administración Trump, argumentando problemas de verificación de antecedentes y fraude, suspendió todas las solicitudes de inmigración presentadas por inmigrantes provenientes de América Latina y Ucrania.

La administración Trump, argumentando problemas de verificación de antecedentes y fraude, suspendió todas las solicitudes de inmigración presentadas por inmigrantes provenientes de América Latina y Ucrania. Crédito: Wilfredo Lee | AP

El gobierno del presidente Donald Trump ha suspendido temporalmente y de manera silenciosa el procesamiento de algunas solicitudes de green cards, presentadas por ciertas personas, incluyendo refugiados aprobados, como parte de un esfuerzo más extenso para verificar más agresivamente a los inmigrantes, informaron varias fuentes familiarizadas a CBS News.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ordenó hace poco a sus funcionarios suspender el procesamiento de las solicitudes de residencia legal permanente entregadas por migrantes a quienes se les brindó el estatus de refugiado o asilado, de acuerdo con las fuentes, que pidieron el anonimato para discutir una acción que no ha sido informada públicamente.

La normativa pondrá, por ahora, en un limbo legal a los inmigrantes a quienes se le dio refugio en Estados Unidos porque demostraron que podían ser perseguidos por los países de donde son originarios.

A los refugiados se les permite la entrada a EE.UU. después de un exhaustivo proceso en el extranjero de controles de seguridad, exámenes médicos y entrevistas que por lo general duran años.

Los asilados son extranjeros en la nación norteamericana a quienes los jueces de inmigración o los funcionarios de asilo les ofrecen protección. Los dos grupos deben demostrar que podrían ser perseguidos debido a ciertas características, como sus opiniones políticas, raza o religión.

La administración republicana ha atacado a ambos programas promulgados por el Congreso, suspendiendo el proceso de refugiados y cerrando el sistema de asilo en la frontera entre EE.UU. y México por medio de órdenes ejecutivas que actualmente enfrentan impugnaciones en los tribunales federales.

En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional confirmó el informe, afirmando que la pausa en el procesamiento de la green card es necesaria para cumplir con dos acciones ejecutivas emitidas por Trump, incluyendo una que puso en tela de juicio los procedimientos de investigación de inmigración bajo la administración del expresidente demócrata, Joe Biden.

El USCIS suspendió de manera temporal la finalización de ciertas solicitudes de Ajuste de Estatus a la expectativa de que se terminen las evaluaciones y verificaciones adicionales para identificar posibles fraudes, problemas de seguridad pública o nacional, en conformidad con las órdenes ejecutivas de Trump, declaró DHS.

“Ajuste de Estatus” es el nombre oficial del proceso de la green card.

En una de las proclamaciones presidenciales citadas por los funcionarios, el primer ejecutivo ordenó a las agencias federales “investigar y evaluar con el máximo rigor posible a todos los extranjeros que pretendan ser admitidos, ingresen o ya se encuentren en Estados Unidos”.

Asimismo, en otra orden ejecutiva citada por los funcionarios allanó el camino para que el Departamento de Estado designe a los cárteles mexicanos y a las bandas como el Tren de Aragua como organizaciones terroristas extranjeras.

La detención en algunas solicitudes de tarjetas verdes, como se les llama en español, es la última medida tomada por el gobierno de Trump para restringir, endurecer y, en algunos casos suspender los procedimientos de inmigración legal sobre la base de preocupaciones sobre seguridad nacional y fraude.

En febrero, la administración republicana, argumentando problemas de verificación de antecedentes y fraude, suspendió todas las solicitudes de inmigración presentadas por inmigrantes provenientes de América Latina y Ucrania que llegaron al país bajo dos programas de la era Biden que se basaban en una autoridad denominada como libertad condicional humanitaria. El gobierno no anunció públicamente esa medida, pero CBS News la divulgó el 19 de febrero.

En este sentido, la Casa Blanca anunció la semana pasada que otorgaría 30 días a más de medio millón de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que llegaron a EE.UU. bajo uno de estos programas para autodeportarse o ser detenidos y deportados.

Funcionarios del gobierno republicano han asegurado que la administración anterior “evaluó con laxitud” a los migrantes y apuntaron que el programa estaba plagado de sospechas de fraude.

Además, los mismos funcionarios han anunciado planes para examinar y revisar con más dureza las cuentas de redes sociales de inmigrantes que piden estatus legal, incluyendo la ciudadanía estadounidense, la green card y el asilo.

El USCIS declaró que la revisión de las cuentas de redes sociales es necesaria para “la verificación de identidad, el escrutinio y la evaluación de seguridad nacional mejoradas”.

La agencia ha verificado por mucho tiempo la información de las redes sociales de los inmigrantes que piden ciertos beneficios de inmigración, pero el nuevo plan necesitaría que los mencionados solicitantes envíen sus cuentas de redes sociales, o nombres de usuario, al gobierno para su comprobación.

Sigue leyendo:

En esta nota

Donald Trump USCIS Green card Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain