7 trucos para almacenar alimentos como un profesional
Alimentos frescos con estos siete consejos prácticos, almacenamiento que debes conocer para evitar el desperdicio

Conoce algunos trucos para almacenar alimentos que deberías probar. Crédito: Shutterstock
El secreto para la despensa perfecta está en la conservación de alimentos. Con sencillos trucos puedes mantener los alimentos frescos por más tiempo, alargar la vida útil y reducir el desperdicio de alimentos.
En Estados Unidos, un manejo incorrecto de los tiempos de almacenamientos y fechas de caducidad son los motivos de la mayor desperdicio de alimentos. Así que aprende con estos trucos para ahorrar mucho dinero, evitar desperdicios innecesarios y alimentarte bien.
7 trucos para almacenar alimentos como un profesional
1.- Conservar hierbas

Las hierbas son de los ingredientes que le dan gusto a la comida y que tienden a marchitarse rápidamente. Para extender la vida útil se deben clasificar en las que tienen tallos suaves como el cilantro y la albahaca y las que tienen tallo duro como el orégano y el tomillo.
Luego corte los tallos de las hierbas aproximadamente 2,5 cm, colóquelos en un franco de vidrio o en una taza con agua y cúbralos con film transparente o una bolsa de plástico con cierre. Se llevan al refrigerador y así estarán frescas por más tiempo.
2.- Desinfectar con vinagre

El vinagre es un desinfectante con bajo impacto ambiental, ya que es un ingrediente de cocina que se puede usar lavar frutas y vegetales, lo que ayuda a eliminar bacterias y microbios. La proporción eficaz para lograrlo es de 3:1 y luego se dejan en remojo durante 10 minutos. Luego enjuague con agua, escurra, seque y guarde en un recipiente hermético en el refrigerador.
3.- Plátanos más frescos con este truco

Para ralentizar el proceso de descomposición de los plátanos, un truco efectivo es envolver la base del tallo con papel de aluminio o papel films.
Es muy sencillo, solo debes cortar un trozo de papel que vayas a usar, colocarlo alrededor del tallo y presiónalo firmemente con los dedos y con eso durarán más tiempo fresco.
4.- Limones jugosos y frescos
Los especialistas de Well+Good aseguran que el refrigerador ayuda a retrasar el proceso de maduración, por lo que es el lugar perfecto para conservarlo. Adicionalmente, recomiendan enjuagarlos con agua limpia, secarlos con una toalla y guardarlos en una bolsa o recipiente hermético en el refrigerador.
5.- Pasta de tomate congelada
La pasta de tomates sobrante no tiene por qué terminar en la basura. La puedes guardar para otro momento con este sencillo truco.
Con bolsas reselladles puedes congelar a pasta de tomar, solo deber llenar las bolsas con cuidado, aplanar, sellar y con el lomo de un cuchillo presiona firmemente la bolsa horizontalmente y luego verticalmente hasta que aparezca un signo más, y quedaron las marcas que una vez congelada, te facilitarán la tarea de dividir las porciones para que uses la cantidad que desees.
También puedes congelar en cubitera de hielo, luego pasarlas a una bolsa y mantenerlas en el refrigerador para cuando las desees usar.
6.- Hierbas frescas en aceite

Otro truco para conservar las hierbas por más tiempo, es congelarlas en aceite de oliva, no solo extenderá la vida útil, sino que le aportará sabor a tus platillos.
Solo debes seleccionar las hierbas, picarlas finamente, llenar la cubitera hasta la mitad con las hierbas y luego añade un chorrito de aceite de oliva hasta que las hierbas queden completamente sumergidas; se cubre con film transparente y congélalas hasta ocho horas.
Luego se pasan los cubitos congelados de la cubitera a un recipiente hermético y duraran muchísimo tiempo.
7.- Guarda las papas en un lugar oscuro
La papa es un tubérculo muy popular, le encana a muchos, pero quizás no sabías que luego de comprarlas se debe dejar en un lugar recipiente ventilado. Luego, para almacenarlas, la temperatura ideal es entre 42 y 50 grados Fahrenheit. Mientras menos luz solar, más tiempo pueden durar.
Las papas contienen solanina, una sustancia química dañina que se produce en grandes cantidades si se expone a cualquier tipo de luz, incluso a la luz solar, según Food Control.
Otra recomendación es lavarlas cundo se vayan a usar, no antes, ya que esto puede favorecer el crecimiento de hongos y bacterias debido a la humedad.
Sigue leyendo:
–¡No lo Tires! Cuánto dura el arroz en el refrigerador y cómo evitar riesgos
–48 horas máximo: Alimentos que se vuelven tóxicos en tu refrigerador
– Fresas frescas por más tiempo con este truco