EE.UU. deporta a otras 17 personas a El Salvador presuntamente vinculadas al TdA y MS-13

La medida podría entrar en conflicto con una orden judicial federal que bloquea la aplicación de la ley de Enemigos Extranjeros

Las identidades de los deportados no se ha dado a conocer.

Las identidades de los deportados no se ha dado a conocer. Crédito: Alex Brandon | AP

La Administración Trump anunció este lunes la deportación de 17 personas a El Salvador, quienes presuntamente están vinculadas al Tren de Aragua (TdA) y la MS-13, según informes.

Esta información fue confirmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien emitió un comunicado donde se detalla la información.

“Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluyendo asesinos y violadores” señaló.

Sin embargo, el comunicado no proporciona información adicional sobre los operativos ni sobre las identidades de los deportados, informó la agencia EFE.

Posible incongruencia judicial ante la ley de Enemigos Extranjeros

La medida recientemente adoptada por el gobierno podría entrar en conflicto con una orden judicial federal que bloquea la aplicación de la ley de Enemigos Extranjeros, la cual permite la deportación sumaria sin juicio previo y ha sido invocada por la Administración Trump bajo el argumento de que TdA está “invadiendo” territorio estadounidense.

Trump utilizó esta ley histórica el pasado 15 de marzo para justificar la expulsión inmediata de más de 200 venezolanos acusados de ser miembros del TdA. Pese al bloqueo judicial contra dicha ley, tres aviones fletados por el Gobierno estadounidense llevaron a cabo la entrega a las autoridades salvadoreñas, quienes encarcelaron a los deportados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

“Una vez más, expresamos nuestra gratitud al presidente Bukele y al gobierno de El Salvador por su inigualable colaboración para garantizar la seguridad de nuestros países contra el crimen transnacional y el terrorismo”, afirmó Rubio.

Entretanto, el gobierno estadounidense ha solicitado a la Corte Suprema que le permita continuar con las deportaciones sumarias tras mantener un pulso con jueces que han bloqueado varias iniciativas gubernamentales.

Sigue leyendo:
ICE detiene en Nueva York a madre y a sus tres hijos tras operación en granja
Despliegue de militares estadounidenses en la frontera sur alarma a migrantes
Venezuela denuncia que número de deportados es menor: “Estados Unidos tiene un enredo”

En esta nota

El Salvador ms-13 Tren de Aragua
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain