La confianza del consumidor estadounidense cayó nuevamente en marzo
La proporción de consumidores que anticipa una recesión en los próximos 12 meses se mantuvo estable en su nivel más alto en 9 meses

Las expectativas de los consumidores sobre el futuro están en su nivel más bajo en 12 años. Crédito: Shutterstock
El Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board cayó 7.2 puntos en marzo, hasta 92.9. El Índice de Situación Actual -basado en la evaluación de los consumidores sobre las condiciones actuales de los negocios y el mercado laboral- disminuyó 3.6 puntos, hasta 134.5.
El Índice de Expectativas -basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre los ingresos, los negocios y las condiciones del mercado laboral- bajó 9.6 puntos, hasta 65.2, el nivel más bajo en 12 años y muy por debajo del umbral de 80 que suele indicar una recesión inminente. La fecha límite para los resultados preliminares fue el 19 de marzo de 2025.
“La confianza del consumidor disminuyó por cuarto mes consecutivo en marzo, situándose por debajo del rango relativamente estrecho que prevalecía desde 2022“, afirmó Stephanie Guichard, economista sénior de Indicadores Globales de The Conference Board.
“De los 5 componentes del Índice, solo la evaluación de los consumidores sobre las condiciones actuales del mercado laboral mejoró, aunque ligeramente”, agregó Guichard.
El reporte de The Conference Board, muestra que la opinión sobre las condiciones comerciales actuales se debilitó, situándose prácticamente en un nivel neutral. Las expectativas de los consumidores fueron especialmente pesimistas, con un aumento del pesimismo sobre las condiciones comerciales futuras y una caída de la confianza en las perspectivas de empleo a su nivel más bajo en 12 años.
Mientras tanto, el optimismo de los consumidores sobre los ingresos futuros, que se había mantenido bastante firme en los últimos meses, prácticamente se desvaneció, lo que sugiere que la preocupación por la economía y el mercado laboral ha comenzado a influir en la evaluación de los consumidores sobre su situación personal.
De acuerdo con el informe, la caída de la confianza en marzo se debió a los consumidores mayores de 55 años y, en menor medida, a los de entre 35 y 55 años. En cambio, la confianza aumentó ligeramente entre los consumidores menores de 35 años, ya que una mejora en sus evaluaciones de la situación actual compensó con creces las expectativas más pesimistas. El descenso también fue generalizado en todos los grupos de ingresos, con la única excepción de los hogares con ingresos superiores a $125,000 dólares al año.
Guichard añadió: “Probablemente como respuesta a la reciente volatilidad del mercado, los consumidores mostraron una visión negativa del mercado bursátil por primera vez desde finales de 2023. En marzo, solo el 37.4% esperaba que los precios de las acciones subieran durante el año siguiente, casi 10 puntos porcentuales menos que en febrero y 20 puntos porcentuales menos que el máximo alcanzado en noviembre de 2024”.
Por otro lado, dijo el economista: “el 44.5% esperaba que los precios de las acciones bajaran (11 puntos porcentuales más que en febrero y más de 22 puntos porcentuales más que en noviembre de 2024). Mientras tanto, las expectativas de inflación promedio a 12 meses volvieron a subir, del 5.8% en febrero al 6.2% en marzo, ya que los consumidores seguían preocupados por los altos precios de productos básicos como los huevos y el impacto de los aranceles”.
La percepción de los consumidores sobre la situación financiera actual de sus familias mejoró ligeramente, pero sus expectativas sobre el futuro financiero descendieron a su nivel más bajo desde julio de 2022.
La proporción de consumidores que anticipa una recesión en los próximos 12 meses se mantuvo estable en su nivel más alto en nueve meses. (Estas medidas no se incluyen en el cálculo del Índice de Confianza del Consumidor) . La proporción de consumidores que espera tasas de interés más altas en los próximos 12 meses aumentó del 52.6% en febrero al 54.6%, mientras que la proporción de consumidores que espera tasas de interés más bajas disminuyó aún más del 24.1% al 22.4%.
Una pregunta específica sobre la facilidad con la que los consumidores se forman expectativas sobre el futuro reveló una considerable confianza en sí mismos al evaluar sus perspectivas de ingresos y la situación financiera familiar: más del 45 % lo encontró fácil y solo un 20 % lo encontró difícil. Sin embargo, formarse expectativas sobre las tendencias económicas más generales resultó más difícil: más de un tercio tuvo dificultades para evaluar las condiciones futuras de empleo y negocios, mientras que el 38,8 % tuvo dificultades para predecir la inflación.
En promedio móvil de seis meses, los planes de compra de viviendas y automóviles disminuyeron. Sorprendentemente, dada la ansiedad por el futuro, la intención de comprar artículos costosos , como electrodomésticos y aparatos electrónicos , aumentó ligeramente, lo que podría reflejar planes de compra antes de que los aranceles inminentes provoquen aumentos de precios. La intención general de los consumidores de adquirir servicios adicionales en los próximos meses se mantuvo prácticamente sin cambios, pero sus prioridades cambiaron. Menos consumidores planeaban gastar más en películas, espectáculos en vivo o deportes, y más planeaban gastar más en actividades al aire libre y viajes. Los planes de vacaciones también aumentaron.
Sigue leyendo:
· Adultos mayores hispanos deben endeudarse cada vez más con tarjetas de crédito para poder sobrevivir
· Estadounidenses acumularon $74,000 millones en deuda de tarjetas de crédito durante 2024
·