Trump dice en privado que Elon Musk se retirará pronto del gobierno, reporta Político
El medio Politico informó este miércoles que el presidente Donald Trump comunicó a tres funcionarios que Elon Musk dejará su puesto, pero seguirá como asesor

Fotografía de archivo fechada el 21 de marzo de 2025 que muestra al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (i) y el director ejecutivo de Tesla y asesor principal del presidente de los Estados Unidos, Elon Musk (d), saliendo de la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington (EE.UU.). Crédito: EPA/YURI GRIPAS / POOL world rights /ARCHIVO | EFE
Elon Musk dejará en las próximas semanas su rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), pero continuará cercano a la Administración de Donald Trump, según fuentes citadas por Politico.
El medio estadounidense informó este miércoles que Trump comunicó la decisión a su entorno más cercano, incluidos miembros de su gabinete.
Tres fuentes que hablaron bajo anonimato aseguraron que el mandatario sigue satisfecho con la labor de Musk al frente del organismo, pese a su inminente salida del cargo.
Aunque el multimillonario se alejará de su función oficial, su influencia no desaparecerá. Una de las fuentes señaló que Musk seguirá como asesor en un rol más discreto, mientras que otra advirtió que quien piense que el empresario cortará lazos con Trump “se está engañando a sí mismo”.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, negó que la información que publicó Politico, que difunde también la cadena ABC, fuese una exclusiva: “Esta “primicia” es basura”.
“Musk y el presidente Trump han declarado ‘públicamente’ que Elon dejará el servicio público como empleado especial del Gobierno cuando complete su increíble trabajo en Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por su siglas en inglés)”, escribió Leavitt en X.
El polémico papel de Musk
El papel del dueño de Tesla y SpaceX ha sido uno de los más polémicos en los primeros meses del Gobierno de Trump.
Como líder del DOGE, ha encabezado agresivos recortes presupuestarios que han dejado sin empleo a miles de trabajadores federales y han cerrado agencias clave. Estas medidas han generado malestar incluso dentro del Partido Republicano, donde legisladores han tenido que enfrentar protestas en sus distritos.
La presión sobre Musk se intensificó tras los resultados de las elecciones en Wisconsin, donde el juez conservador Brad Schimel perdió en una votación clave.
El empresario había respaldado su campaña con $20 millones de dólares a través de America PAC, un comité de acción política que fundó junto a otros magnates tecnológicos en apoyo a Trump. La derrota de Schimel fue un revés para el presidente y puso en entredicho la influencia del multimillonario en la política republicana.
Además del costo político, las decisiones de Musk han tenido repercusiones en su negocio. Los despidos masivos y los cierres de agencias han provocado ataques contra concesionarios y vehículos Tesla, aumentando las tensiones en algunos estados clave.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: