NASA lanza el LunaRecycle Challenge: así busca evitar que los astronautas dejen desechos humanos en la Luna

NASA ofrece $3 millones por ideas para reciclar los desechos humanos en la Luna y evitar contaminar el satélite natural

NASA

La NASA está buscando que las misiones espaciales sean ecológicas y autosustentables. Crédito: Shutterstock

Durante las misiones Apolo, la NASA dejó atrás un rastro poco glamuroso: 96 bolsas de desechos humanos que permanecen hasta hoy en la superficie lunar.

Se trata de residuos fisiológicos depositados en bolsas por los astronautas durante sus viajes al satélite, los cuales no fueron traídos de vuelta a la Tierra por razones logísticas. Más de medio siglo después, la agencia espacial estadounidense ha decidido que es hora de buscar una solución permanente y sostenible.

Con el objetivo de evitar que esta práctica se repita en las próximas misiones Artemis, que buscan establecer una presencia humana sostenida en la Luna, la NASA ha lanzado el LunaRecycle Challenge. Se trata de un concurso internacional que ofrece hasta $3 millones de dólares en premios a las mejores propuestas para reciclar o reutilizar los desechos humanos generados en futuras misiones lunares.

Basura espacial: un problema con historia

Durante las misiones Apolo, desarrolladas entre 1969 y 1972, los astronautas enfrentaban severas restricciones de peso en las naves. Para aligerar la carga y permitir el transporte de muestras de rocas lunares, se tomó la decisión de dejar en la Luna bolsas selladas con heces, orina y otros residuos fisiológicos. En total, fueron 96 bolsas que se quedaron en el satélite como un legado no precisamente digno de enmarcar.

Aunque en aquel momento se consideró una medida necesaria, hoy la perspectiva es distinta. Con una creciente conciencia ambiental y la necesidad de desarrollar sistemas cerrados de soporte vital para misiones prolongadas, la NASA ha cambiado su enfoque. Ya no se trata solo de minimizar la masa de los residuos, sino de transformarlos en recursos útiles que permitan sostener la vida humana fuera de la Tierra.

La NASA quiere recopilar los mejores proyectos e ideas para manejar de la mejor forma los residuos fisiológicos de los astronautas cuando están en misión. (Foto: Shutterstock)

LunaRecycle Challenge: 3 millones de dólares para soluciones sostenibles

La NASA ha anunciado que destinará $3 millones a premiar las mejores ideas para el procesamiento de desechos humanos en la Luna. La convocatoria está abierta a equipos de investigación, empresas tecnológicas, startups e instituciones académicas de todo el mundo.

El objetivo principal del concurso es identificar y desarrollar tecnologías que permitan reciclar residuos humanos, incluyendo orina, heces y materiales sanitarios, y convertirlos en productos que puedan ser reutilizados para actividades científicas, energéticas o de soporte vital.

“Mientras la NASA continúa sus esfuerzos para lograr viajes espaciales tripulados de larga duración, necesitamos soluciones innovadoras para procesar flujos de residuos”, señala la agencia en un comunicado oficial. “Este desafío prioriza tecnologías que puedan transformar los residuos en productos utilizables durante las misiones”.

¿Qué tipo de ideas busca la NASA?

Las propuestas ganadoras del LunaRecycle Challenge deberán ofrecer sistemas que cumplan al menos tres condiciones esenciales:

1) Ser funcionales en condiciones lunares, incluyendo la baja gravedad, la falta de atmósfera y temperaturas extremas.

2) Minimizar el uso de recursos externos, como agua o energía adicional, ya que estos son extremadamente limitados en el espacio.

3) Producir materiales reutilizables o útiles, como agua reciclada, nutrientes, combustible o materiales para construcción o experimentación científica.

Este enfoque coincide con las estrategias a largo plazo de la NASA, que incluyen misiones humanas a Marte y la instalación de hábitats en la Luna. En estos entornos extremos, la autosuficiencia es clave, y la gestión de residuos pasa a ser una cuestión crítica, tanto desde el punto de vista logístico como ambiental.

¿Una economía circular en el espacio?

El LunaRecycle Challenge se inscribe en una tendencia más amplia hacia la sostenibilidad espacial. Tal como ocurre en la Tierra con los sistemas de economía circular, la NASA busca cerrar los ciclos de materiales y reducir al máximo la dependencia de suministros externos.

Ya existen tecnologías en desarrollo para reciclar orina en agua potable a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), así como procesos para descomponer residuos orgánicos y generar metano, un gas que puede utilizarse como combustible. El reto ahora es adaptar esas soluciones o desarrollar nuevas específicamente diseñadas para la superficie lunar.

El plazo para presentar propuestas al LunaRecycle Challenge ya está abierto, y se espera que los primeros ganadores sean seleccionados en el transcurso de 2025. Los equipos ganadores no solo recibirán apoyo económico, sino que también podrían colaborar directamente con la NASA en la implementación de sus ideas en futuras misiones Artemis.

Sigue leyendo:

* Nuevo telescopio de la NASA comienza su misión; buscará crear un mapa 3D del universo
* La NASA estima la fecha del fin de la vida en la Tierra
* Astronautas de la NASA que volvieron a la Tierra deberán reaprender a caminar

En esta nota

NASA Luna
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain