window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Exigen a gobernadora Hochul que “mueva la mano” con 1,600 solicitudes de clemencia a internos en prisiones de NY

Nuevamente organizaciones de defensa de la población penitenciaria, exigen que el beneficio de la conmutación de la pena no sea solo un "regalo de Navidad"

La puertorriqueña Janet Colón lleva años luchando por un perdón a su esposo. Asegura que desde hace cuatro años debió ser liberado.

La puertorriqueña Janet Colón lleva años luchando por un perdón a su esposo. Asegura que desde hace cuatro años debió ser liberado. Crédito: Fernando Martínez | Impremedia

Este lunes un grupo de organizaciones, que lucha por la población penitenciaria, se plantó en frente de la oficina de la gobernadora Kathy Hochul en Manhattan, para exigirle que use las facultades que le otorga la Constitución de Nueva York, para multiplicar los beneficios de la clemencia o conmutación de la pena, a centenares de internos en cárceles de todo el estado, que luego de décadas encerrados, han mostrado buena conducta. E inclusive, han obtenido títulos universitarios.

Los activistas se quejan que la mandataria estatal, solo ha optado por este beneficio, como un “regalo de Navidad”, aunque existe un compromiso de otorgarlo durante todo el año, con base a las evidencias de rehabilitación de cada interno.

Ante las evidencias de hacinamiento carcelario, y la actual crisis de violencia y asesinatos en el sistema carcelario, para voceros de la coalición ‘Hochul tráigalos a casa”, se convierte en un asunto de emergencia que la mandataria “mueva la mano”, para dar la libertad a personas, que aunque tienen una excelente conducta, corren el riesgo de morir encerrados.

En los balances de estas organizaciones, se muestra que muchos de ellos cometieron errores, durante su adolescencia, pero hoy no son un riesgo para sus comunidades.

Actualmente hay aproximadamente 32,500 personas encarceladas en las cárceles del estado de Nueva York. Y casi, 1,600 solicitudes de indulto pendientes.

“Merecen una oportunidad”

Tal es el caso de la puertorriqueña, Janet Colón, quien reclama que desde hace cuatro años su esposo, debió haber recibido una conmutación de su pena.

“Cometió un error cuando tenía 17 años. Fue juzgado por 30 años. Se ha dedicado a ser trabajo social, a estudiar psicología. Ya lleva más de 25 años en prisión y es una persona ejemplar, que solo espera volver a reunirse con su familia. Las personas cambian. No se puede juzgar a alguien hoy, por lo que fue hace unos años atrás”, comentó Colón.

Actualmente hay casi 9,000 personas cumpliendo cadena perpetua, en las cárceles del estado de Nueva York. Muchas más cumplen condenas tan largas, que seguramente morirán tras las rejas, antes siquiera poder optar a la libertad condicional.

“Le pedimos a la gobernadora que analice centenares de casos de personas, como mi esposo. Al igual que él, muchos llevan décadas encerrados. Y han mostrado con hechos que han cambiado. Que son personas que tienen mucho que aportar a sus comunidades. Señora Gobernadora, revertir estas injusticias está en sus manos”, exhortó Janet, quien desde hace muchos años viene luchando por este beneficio para su pareja, José Colón.

Activistas por los Derechos Humanos de la población penitenciaria tomaron este lunes las cercanías de la gobernadora Hochul en Manhattan. (Foto: Fernando Martínez)

Revertir la cadena perpetua

La Campaña para la Liberación de Personas Mayores (RAPP) detalla en un comunicado que desde que Hochul asumió el cargo, ha otorgado 94 indultos. 

En esta protesta exigieron más transparencia en la forma, como la justicia neoyorquina, procesa estos procesos de clemencia

“La gobernadora se ha comprometido a otorgar indultos de forma continua, no solo a fin de año, como tradicionalmente lo han hecho gobernadores anteriores. También se ha comprometido a un proceso de indulto transparente, para que las personas sepan dónde se encuentran sus solicitudes en todo momento”, aseguran voceros de RAPP.

Una de cada 4 personas encarceladas en las cárceles del estado de Nueva York cumple cadena perpetua. 

Muchos fueron condenados siendo muy jóvenes, madurando tras las rejas. Pero la ley actual les niega la oportunidad de siquiera ser considerados de manera justa para su liberación. Ya sea porque sus condenas superan sus vidas naturales, o porque la Junta de Libertad Condicional les niega la libertad una y otra vez, sin considerar su rehabilitación.

Por ejemplo, Stanley Bellamy, organizador de RAPP y beneficiario de un indulto de la gobernadora Hochul en 2022, cuenta que desde que regresó a casa, ha trabajado para crear caminos para “quienes dejamos atrás” en las cárceles.

Cumplí 37,5 años y sé a quiénes dejamos atrás. Estas personas llevan décadas trabajando para transformarse. Y simplemente, se están pudriendo en las cárceles, porque la gobernadora no les concede el indulto. Estamos aquí para asegurarnos de que cumpla su promesa”, aseveró el activista.

Los manifestantes recordaron historias de reos que han acumulado logros increíbles y transformado los sistemas de valores, que los llevaron a perder lamentablemente su libertad. Muchos fueron descritos en esta protesta como “personas respetadas que orientan a jóvenes dentro y fuera de la prisión, animándolos a alcanzar su máximo potencial”.

La Constitución del Estado de Nueva York otorga específicamente al Gobernador la facultad absoluta de liberar a cualquier persona, en cualquier momento y por cualquier motivo. Esta facultad se denomina clemencia, específicamente se trata de una conmutación de la pena. 

Está diseñada para personas que se han transformado durante su encarcelamiento y pueden reincorporarse a la sociedad de forma segura.

Cartas periódicas

Desde el comienzo de la gestión de Hochul, reconocen algunos activistas, se han tomado una serie de medidas para mejorar la transparencia y la comunicación en el proceso de clemencia.

Asimismo, la Oficina Ejecutiva de Clemencia ha implementado una nueva política de enviar cartas periódicas a las personas para hacer seguimiento a este proceso, informándoles sobre el estado de su caso y brindándoles información sobre cómo presentar información complementaria en apoyo de sus solicitudes.

La Oficina del Gobernador informó que lanzó un centro web en línea actualizado para ayudar a los solicitantes de clemencia, con el proceso de solicitud, el cual incluye nuevos formularios de solicitud tanto para los indultos como para conmutaciones.

El dato:

  • 10 reclusos hispanos privados de la libertad en penales del estado de Nueva York se les concedió el beneficio de la clemencia la pasada Navidad. Ellos estuvieron dentro del grupo de 22 internos, que recibieron el perdón por sus condenas, por parte de la gobernadora. La mayoría ya había purgado buena parte de sus penas y estuvieron tras las rejas por 20 y 40 años. Muchos de ellos por delitos relacionados con drogas.

En esta nota

prisiones Cárceles de NY clemencia
Contenido Patrocinado