ICE quiere que las deportaciones funcionen “como Amazon”
El director del ICE, Todd Lyons, dijo que el gobierno de Trump debe empezar a expulsar a migrantes "como un negocio", y lo comparó con Amazon

El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, escucha durante una conferencia de prensa para anunciar el relanzamiento de la oficina VOICE, Víctimas de Delitos de Inmigración, en la sede del ICE, el miércoles 9 de abril de 2025, en Washington. Crédito: Alex Brandon | EFE
El director del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), Todd Lyons, comparó este miércoles las deportaciones de migrantes en Estados Unidos con el modelo logístico de Amazon: “Amazon para seres humanos”, dijo.
Durante una conferencia sobre Seguridad Fronteriza celebrada en Phoenix, Arizona, Lyons argumentó que el Gobierno debe empezar a “tratar la expulsión de migrantes como un negocio”, según recogió el medio local AZMirror.
Sus declaraciones coinciden con el despliegue de una de las políticas migratorias más duras en décadas, impulsada por la administración de Donald Trump.
Deportaciones sin control
Desde que Trump asumió la presidencia, ICE ha intensificado la detención y expulsión de migrantes sin antecedentes penales ni historial delictivo, incluyendo a personas con estatus legal pendiente.
Una de las medidas más controvertidas es el traslado de más de 200 migrantes —en su mayoría venezolanos sin condenas previas— a una megacárcel en El Salvador. La operación fue revelada por la cadena CBS, que calificó el centro de detención como uno de los más grandes y restrictivos del continente.
Para respaldar estas expulsiones, el Gobierno ha invocado una ley de más de 200 años: la Ley de Enemigos Extranjeros, redactada en 1798. Esta norma, originalmente pensada para tiempos de guerra, permite detener y deportar a extranjeros de naciones consideradas hostiles.
Grupos defensores de derechos humanos ya han impugnado esta práctica en tribunales.
Con información de EFE.
Sigue leyendo: