10 cosas que nunca debes pagar con dinero en efectivo
Evita usar efectivo para vuelos, electrónicos o servicios médicos. Sin comprobante digital, pierdes protección, garantías y beneficios fiscales clave.

Una tarjeta de crédito puede ayudarte a obtener un reembolso o bloquear el pago si es necesario. Crédito: Maryna Pleshkun | Shutterstock
Usar dinero en efectivo puede parecer práctico, pero hay situaciones donde esta forma de pago puede salirte cara y afectar tus finanzas personales.
Desde la falta de protección ante fraudes hasta la pérdida de garantías y beneficios, pagar en efectivo por ciertos productos o servicios puede dejarte desprotegido en caso de cualquier inconveniente.
Aquí te compartimos diez ejemplos clave de cosas que nunca deberías pagar con billetes ni monedas:
1. Electrónicos
Teléfonos, laptops o televisores deben pagarse con tarjeta.
Al hacerlo en efectivo, pierdes el respaldo de seguros contra robo o daño que muchas tarjetas de crédito incluyen.
Además, sin un comprobante digital claro, es difícil reclamar si el producto falla.
2. Vuelos
Las aerolíneas rara vez aceptan efectivo para comprar boletos. Pero más allá de eso, al pagar con tarjeta puedes acceder a seguros de viaje, acumulación de puntos y protección antifraude, beneficios que simplemente no existen con efectivo.
3. Autos de alquiler
La mayoría de las agencias de renta exigen una tarjeta de crédito para la reserva. Algunas ni siquiera aceptan efectivo.
Además, muchas tarjetas incluyen cobertura por daños por colisión, lo que representa un gran ahorro si ocurre un accidente.
4. Reservas de hotel
Los hoteles suelen solicitar una tarjeta como garantía.
Si pagas en efectivo, podrías enfrentar depósitos elevados o incluso que te nieguen la reserva.
También te perderás de programas de fidelidad y protecciones contra cobros indebidos o cancelaciones.
5. Compras en línea
El efectivo, por definición, no puede usarse en internet, y las tarjetas de débito ofrecen menos protección que las de crédito.
Si el artículo nunca llega o resulta ser una estafa, una tarjeta te permite disputar el cargo. Con efectivo, no hay forma de recuperar tu dinero.
6. Boletos para conciertos o eventos
Comprar entradas en efectivo, especialmente a revendedores, es riesgoso. Si el boleto es falso o el evento se cancela, no hay manera de reclamar.
Una tarjeta de crédito puede ayudarte a obtener un reembolso o bloquear el pago si es necesario.
7. Muebles o electrodomésticos
Muchas tiendas ofrecen financiamiento, promociones o descuentos exclusivos para pagos con tarjeta.
Además, si algo falla o hay problemas con la entrega, es mucho más fácil reclamar si tienes una transacción digital que lo respalde.
8. Joyería
Comprar joyas costosas en efectivo puede complicar su aseguramiento, devolución o tasación.
Un método de pago rastreable garantiza que tengas un comprobante legítimo de la transacción, algo fundamental con este tipo de artículos.
9. Matrículas escolares
Aunque algunas instituciones aceptan efectivo, muchas prefieren pagos digitales.
Pagar en efectivo puede retrasar el proceso y causar problemas fiscales después. Además, los pagos digitales dejan un registro útil para becas o deducciones fiscales.
10. Gastos médicos
Los hospitales y clínicas aceptan efectivo, pero esto complica los reembolsos con aseguradoras o cuentas de ahorro para la salud.
Sin un recibo digital, es difícil reclamar errores, hacer deducciones o controlar tus gastos médicos a lo largo del año.
Sigue leyendo:
–Estados de EE.UU. donde la gente compra más y menos en ropa
–EE.UU. entre los países donde los hogares invierten más en bolsa
–Los estados de EE.UU. con mejor y peor alfabetización financiera