Pequeños comerciantes de NYC piden un auxilio ante deudas acumuladas por altos costos de la energía: ¿Vienen más aumentos?

Agencias estatales evalúan cómo la guerra arancelaria puede "cargar" más las facturas de servicios

Bodegueros reportan estar agobiados por altas deudas de electricidad. Dueños de pequeños restaurantes al punto de quiebra, por la misma razón.

Bodegueros reportan estar agobiados por altas deudas de electricidad. Dueños de pequeños restaurantes al punto de quiebra, por la misma razón. Crédito: Fernando Martínez | Impremedia

Millones de residentes de la Gran Manzana, pequeños comerciantes como bodegueros y emprendedores gastronómicos hispanos, ya agobiados por las altas cifras de los recibos de electricidad, muestran ahora una angustia de más alto “voltaje” cuando escuchan una discusión pública que apunta a una dirección: Vienen más aumentos en las tarifas de la energía eléctrica y el gas.

Ahora en este tablero se mueve también la posibilidad de que los costos de estos servicios para los neoyorquinos se disparen, si finalmente se concretan los aranceles del 10%, a ciertos productos energéticos de Canadá. La Autoridad de Investigación y Desarrollo de Energía de Nueva York (NYSERDA) expone que todavía no están claros sobre los impactos de estas medidas. 

Aunque sí se han considerado algunas medidas simbólicas, si se termina “castigando” a los usuarios de las compañías eléctricas con más altas tarifas.

“Se analiza la viabilidad de añadir un indicador que indique: ‘Tarifa Trump en las facturas de servicios públicos, para garantizar que los neoyorquinos puedan ver exactamente cuánto les cuesta esta política federal cada mes”, precisan los líderes de esta agencia, en una carta dirigida a autoridades y legisladores estatales.

Hasta el último trimestre de 2024, aproximadamente 1 de cada 7 hogares en Nueva York tenía un retraso de dos meses o más en el pago de sus facturas de energía con diferentes corporaciones de energía. Esta crisis está afectando a más de 1,2 millones de familias, que en conjunto tienen una deuda de más de $1,300 millones con las empresas de servicios públicos, según arroja un balance del Senado Estatal.

¿Qué más van a aumentar?

En teoría, la “tarifa energética” que se ha planteado aplicar al vecino país, proveedor de la parte de la energía que se distribuye en la costa este de Estados Unidos, podría tener peso en los costos del gas natural, combustible para calefacción, propano, diésel y gasolina. Y, en consecuencia, en el bolsillo de los neoyorquinos.

“¿Qué más van aumentar?, si de por sí los bodegueros estamos por años enfrentando un recibo que viene cada vez más alto. Viene el verano y tenemos que pensar en apagar el aire acondicionado. Los pequeños comerciantes de esta ciudad trabajamos para pagar servicios y renta. Nuestra ganancia es nada”, denuncia el bodeguero dominicano Cándido Arcangel, exhibiendo una factura acumulada en “números rojos”, de más de $6,000.

Los pequeños comerciantes reconocen que la corporación eléctrica que presta servicio a gran parte de la Gran Manzana, es muy flexible con los convenimientos de pago. Difícilmente a una persona le cortan el suministro. Pero de igual forma, la deuda sube y sube.

Con Edison distribuye electricidad en la mayor parte del condado Westchester y en toda la ciudad de Nueva York, excepto en una pequeña parte de Queens. Además, surte gas en Manhattan y El Bronx.

¿Qué más van aumentar?… se pregunta Cándido Arcangel, uno de los tantos bodegueros de Brooklyn arrinconados con las tarifas eléctricas. (Foto: Fernando Martínez)

Desde el 1 de abril…

Hay otros hechos más claros. Desde el pasado 1 de abril las facturas de gas de los clientes de National Grid en la Gran Manzana, aumentará un 5.1% en Brooklyn, Staten Island y partes de Queens. Esto significa que el costo mensual de un cliente por este servicio aumentará $9,61. En Long Island y en Rockaway, los ‘biles’ de los residentes subirán un 4.4%.

Según un informe de NY Renews, se pondera que uno de cada cuatro residentes de Nueva York, paga más del 6% de sus ingresos anuales en electricidad y gas.

Pequeños comercios en emergencia

Asimismo, la asambleísta de El Bronx, Yudelka Tapia comparte que en los últimos meses, en su oficina legislativa, casi todos los días, recibe vecinos o residentes de edificios enteros “abismados” por una factura eléctrica que no entienden.

“Entendemos como legisladores, que debemos tomar medidas para garantizar que las familias más vulnerables, especialmente a nuestros jubilados, los costos eléctricos no le devoren sus pocos ingresos. Reconocemos que en esta crisis de asequibilidad, con una alta inflación, los costos de la energía desespera a nuestras comunidades más pobres, como nunca antes. Más aún, con la expectativa de que todos los costos podrían aumentar mucho más”, destaca Tapia.

Un sector comercial en específico, la está pasando peor: los propietarios de pequeños restaurantes hispanos.

“En 2025 hay muchos restaurantes, que han estado desolados o facturando mucho menos, por el temor que tienen muchas comunidades a salir, por las deportaciones masivas. Muchos dueños de restaurantes, saben que los meses de invierno son lentos. Pero estos meses que terminan, fue el peor en años“, comparte el propietario de una taquería en la Avenida Rooselvelt de Queens.

Como establecen varios reportes estadísticos, históricamente los emprendedores en el estado de Nueva York, opera con una enorme desventaja competitiva, debido a los altos precios de la electricidad.

La tendencia es que las pequeñas empresas de Nueva York, pagan hasta un 230% más por la energía eléctrica, que sus pares en otros estados.

Comerciantes: Necesitamos un auxilio

Como coinciden muchos emprendedores gastronómicos hispanos, ubicados en vecindarios fuera de Manhattan, todavía muchos están “arrastrando deudas” de electricidad, de los meses de cierre de la pandemia.

“Asi tengas dos clientes en un día, igual debes mantener operando todos tus refrigeradores. Asi tengas dos clientes en el verano, no puede apagar el aire. Hay dueños de restaurantes pequeños, que tienen deudas de hasta $100,000. Por eso, cuando uno escucha que van aumentar las tarifas, podría pensar en el fin de muchos negocios”, destacó el comerciante.

En este sentido, Francisco Marte, presidente de la Asociación de Pequeños Comercios y Bodegas de la Ciudad de Nueva York habla de una “emergencia de los pequeños comercios”. Relata que muchos de sus agremiados, se quejan de unos recibos, que siempre muestran cifras más altas, lo cual unido a los aumentos de la renta, convierte en “inviables” a muchos negocios.

“Si esta Ciudad, quiere incentivar a los pequeños negocios, debe crear mecanismos para dar un estímulo financiero a nuestros comerciantes. ¿Cómo se puede sobrevivir con una deuda mensual de miles de dólares, que se acumula solo en electricidad? Entendemos que es muy costoso generar energía. Que ahora hay retos, de energía limpia. Pero se debe pensar en un punto intermedio, de lo contrario tendremos, a miles de negocios cerrando, entre otras cosas, por el alto costo de la energía”, subrayó el bodeguero.

Canadá le “da luz” a NY

Los expertos de las agencias estatales, están revisando los datos disponibles, incluidas las empresas de servicios públicos de electricidad y gas natural, para elaborar un informe inicial sobre cómo estás medidas arancelarias, podrían golpear aún más el bolsillo de millones de neoyorquinos, que tratan de sobrevivir con pensiones y bajos ingresos aniquilados, por una inflación acumulada desde el fin de la pandemia.

Como destaca el memorando de NYSERDA en 2023, el año más reciente con datos disponibles, Ontario y Quebec abastecieron aproximadamente el 5.5 % de la demanda total de electricidad del estado de Nueva York.

La mayoría de las exportaciones de electricidad canadiense a Nueva York se realiza durante los meses de verano, cuando los neoyorquinos utilizan el aire acondicionado. Durante el invierno, se depende más del gas natural para la calefacción.

Por ello, el gobierno de Nueva York, está examinando diversos impactos que un arancel del 10 al 25% a Canadá, podría tener sobre las importaciones de electricidad. 

“Si bien es imposible realizar un pronóstico preciso en este momento, se espera que los aranceles sobre productos no energéticos, afecten las cadenas de suministro del sector energético, agravando el efecto de las tarifas. Todo esto, en última instancia, afectará las tarifas de electricidad y gas natural para los consumidores”, adelanta el reporte de NYSERDA.

Se solicita aumento de tarifas

Pero antes de los anuncios de las medidas arancelarias, al inicio de 2025, el Departamento de Servicios Públicos de Nueva York que regula los servicios públicos, recibió una “solicitud de aumento de tarifas” presentada por ConEdison, la compañía energética que presta servicios a más de nueve millones de personas en la ciudad de Nueva York.

El aumento propuesto “apoyaría las inversiones en energía limpia necesarias para construir y mantener la red del futuro”, declaró Con Edison en un comunicado. 

La empresa energética anunció que estaba pidiendo permiso a los reguladores estatales para aumentar las facturas de electricidad, en un promedio de 11.4% y las de gas 13.3%, a partir del 1 de enero de 2026. 

De antemano, en una carta publicada el pasado 5 de febrero, la gobernadora Kathy Hochul se opuso a cualquier ajuste de esta tarifa.

Al comienzo de 2022, los neoyorquinos enfrentaron aumentos de hasta 300% en las facturas eléctricas, en medio de la inflación histórica nacional. 

Luego, hubo otra alza en agosto de 2023. Desde entonces los intentos de nuevos ajustes en 2024 y 2025 fueron cancelados.

Ayuda a los más vulnerables:

  • Los clientes de Con Edison que reciben beneficios de asistencia gubernamental que califican pueden obtener un descuento de hasta $173 al mes en sus facturas de energía, a través del Programa de Asequibilidad de Energía (EAP).
  • Los clientes que reciben beneficios de Medicaid, Pensión por Discapacidad o Sobrevivientes de Veteranos, Asistencia Federal para la Vivienda Pública o el Programa de Servicio Telefónico Lifeline, entre otros, pueden inscribirse en línea o solicitarlo por correo electrónico, fax, correo postal o en persona en uno de los centros de atención sin cita previa de Con Edison.
  • Con Edison también recomienda a los clientes el programa EmPower+ de NYSERDA. Este programa ofrece servicios gratuitos de eficiencia energética de hasta $10,000 para mejoras energéticas en el hogar para clientes de bajos ingresos. 
  • También ofrece incentivos de hasta $5,000 con un 50% de contribución equivalente para clientes de ingresos moderados.
  • La compañía también ofrece protecciones especiales y programas de pago para personas mayores, personas con discapacidad, clientes que experimentan emergencias médicas y violencia doméstica.

Datos:

  • 1 de cada 7 hogares en Nueva York, hasta septiembre de 2024, tenía un retraso de dos meses o más en el pago de sus facturas con diferentes corporaciones de energía.
  • 230% más por la energía eléctrica que sus pares en otros estados, pagan los pequeños negocios de Nueva York, un dato derivado de algunas ponderaciones históricas, no actualizadas.

En esta nota

Inflación aranceles electricidad Con Edison
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain