Uno de cada 4 estadounidenses se siente aburrido en su relación, revela encuesta

El 26 % de las parejas en EE.UU. lucha por mantener viva la chispa. Tecnología y comunicación, claves para reavivar el romance

Pareja aburrida

Son varios los elementos que pueden detonar una crisis de pareja. Crédito: Shutterstock

Una nueva encuesta realizada por Lovense en colaboración con Talker, ha revelado una realidad preocupante, pero silenciosa: el 26% de los estadounidenses que están en pareja se sienten actualmente aburridos en su relación.

Con una muestra representativa de 2,000 adultos, el estudio arroja luz sobre los desafíos que enfrentan las relaciones de pareja modernas y las estrategias que algunas personas están adoptando para recuperar la chispa.

Las señales de alerta: menos romance, más rutina

De acuerdo con los resultados del estudio, un tercio de los encuestados (34%) admite haber atravesado al menos un bache importante en su relación. Estos momentos de estancamiento suelen estar acompañados de síntomas claros. Entre los más comunes, el 50% señala la disminución de gestos o momentos románticos, mientras que un 46 % indica que el sexo se ha vuelto menos apasionado y más rutinario. Además, el 41 % apunta a la falta de conversaciones significativas como otro indicador de que la relación podría estar en crisis.

El aburrimiento en la cama también fue una queja recurrente: el 32% confesó sentirse insatisfecho con su vida sexual actual. Otros síntomas sutiles, pero reveladores, incluyen la falta de comentarios positivos por parte de la pareja sobre la apariencia física (23%) y el hecho de fantasear con otras personas o parejas (24%), algo que puede ser un signo de desconexión emocional.

El impacto del aburrimiento de la pareja puede durar casi un año

El estudio revela que un bache típico en una relación puede extenderse durante un promedio de 10 meses. Más preocupante aún, el 55% de los encuestados dijo que estos periodos de crisis se prolongaron por más de un año. Para el 63%, existe un temor latente de que, si no se toman acciones a tiempo, estos momentos difíciles podrían conducir eventualmente al fin de la relación.

Sin embargo, no todo está perdido. Un 34% de las personas encuestadas afirmó que ha sentido su relación estancada en los últimos años, pero también indicaron que han tomado medidas para cambiar esa dinámica. Las estrategias más comunes incluyen mejorar la comunicación (62%) y probar cosas nuevas juntos (43%), desde actividades fuera de la rutina hasta nuevas experiencias íntimas.

Aunque parece difícil, sí es posible reparar tu relación de pareja. (Foto: Shutterstock)

¿Qué tan frecuente es el sexo en las relaciones actuales?

El estudio también analizó la frecuencia con la que las parejas mantienen relaciones sexuales. Solo el 30% declaró que prueba cosas nuevas con frecuencia en la intimidad, y el 48% admitió tener relaciones sexuales entre una y 5 veces al mes, en promedio.

A pesar de estos datos, hay un aspecto positivo: el 60% de los encuestados considera que su pareja actual es la mejor que han tenido en la cama. Esto sugiere que, aunque pueda existir rutina, también hay una base sólida de conexión y satisfacción que puede ser recuperada y potenciada con las herramientas adecuadas.

Relaciones a distancia: intensidad y tecnología como aliadas

El estudio también exploró cómo las relaciones a distancia afectan la conexión emocional y física entre las parejas. Un 31% de los encuestados dijo estar o haber estado en una relación de este tipo, y el 20% considera que estas relaciones pueden ser más intensas que las presenciales. Esto podría deberse al esfuerzo adicional que se invierte para mantener la comunicación y el vínculo vivo.

En este sentido, la tecnología ha demostrado ser una herramienta fundamental. Para el 83% de los encuestados, el uso de dispositivos y aplicaciones tecnológicas ha sido clave para mantenerse conectados con su pareja, ya sea a través de videollamadas, mensajería instantánea o incluso dispositivos íntimos de control remoto.

Dan Liu, director ejecutivo de Lovense, subraya el papel transformador de la tecnología en las relaciones modernas. “La tecnología no es solo para las relaciones a distancia; puede ayudar a las parejas a romper con la rutina y añadir emoción a su intimidad”, explicó. “Cuando las relaciones se vuelven predecibles, la tecnología ofrece una manera de reintroducir la novedad y la creatividad, ayudando a las parejas a redescubrir la conexión y el placer. No se trata de reemplazar la interacción humana, sino de enriquecerla y mantener la frescura, ya sea juntos o separados”.

Hoy en día, existen múltiples opciones tecnológicas diseñadas para fomentar la intimidad y la conexión entre parejas. Desde aplicaciones para juegos románticos hasta juguetes sexuales inteligentes, estas herramientas pueden convertirse en aliadas estratégicas para salir del letargo emocional y físico.

Cómo revitalizar una crisis en la relación de pareja

La encuesta no solo expone los problemas, sino también posibles soluciones. Aquí algunos consejos prácticos extraídos de los hallazgos:

1) Reforzar la comunicación emocional: Tomarse el tiempo para conversar sin distracciones puede fortalecer el vínculo afectivo.

2) Incorporar la novedad: Probar actividades nuevas, tanto dentro como fuera de la habitación, ayuda a romper la rutina.

3) Aprovechar la tecnología: Ya sea mediante aplicaciones, juegos o dispositivos interactivos, la tecnología puede añadir un nuevo nivel de conexión.

4) Ser proactivos: Esperar a que la situación mejore por sí sola puede prolongar la distancia emocional. Tomar la iniciativa es clave.

El aburrimiento en una relación no es necesariamente una señal de que todo está perdido. Más bien, puede ser una alerta para revalorar la conexión, buscar nuevas formas de acercarse y reconstruir la intimidad. En un mundo donde el estrés, la rutina y la falta de tiempo afectan cada vez más la vida en pareja, reconocer estos síntomas y actuar con intención puede marcar la diferencia entre una relación que se apaga y otra que se reinventa.

Sigue leyendo:

* Las “green flags” en apps de citas: Señales positivas para una relación saludable
* Columna de María Marín: ¿Puedo volver a enamorarme después de haber amado tanto?
* 7 cosas de la mujer que le gustan a los hombres, según experto en parejas

En esta nota

pareja
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain